ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agricultura Maquinarias

joeda6 de Noviembre de 2012

515 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

SECTOR PRIMARIO

El sector primario comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformaciones. Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la minería, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca. (ocupa el 7 % de la población activa y el 3% de la Producción Total)

El SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos.

Normalmente se incluyen en este sector siderurgia , las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte pues, su importancia le confiere entidad propia. (ocupa el 23% de la Producción total española)

La población activa puede estudiarse utilizando criterios diferentes, como los de edad y sexo, ya vistos, o la categoría profesional. Pero los análisis más usados atienden a las ramas de la actividad económica.

Dentro de esta última perspectiva, la clasificación más extendida es la de Fisher y Colin Clark, que establece tres sectores de actividad: primario, secundario y terciario.

El sector económico primario comprende la minería, agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. Son actividades de base, relacionadas directamente con los recursos naturales; es decir, con la extracción de materias primas.

El sector económico secundario abarca la actividad procesadora de materias primas, o sea, la industria, energía (electricidad, agua y gas), construcción y manufacturas.

El sector primario comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza, la explotación forestal y la minería.

Muchos de los productos que se obtienen de estas actividades no necesitan ninguna transformación o muy poca antes de su consumo, como las naranjas, los boquerones o la carne de vaca. Otros, sin embargo, se utilizan como materias primas para diversas industrias, como el algodón para fabricar tejidos, la bauxita para obtener aluminio, las semillas oleaginosas para elaborar pinturas o la celulosa de los árboles para fabricar papel.

Las actividades primarias se desarrollan en las zonas rurales, marítimas y forestales, normalmente alejadas de las grandes urbes.

En los países desarrollados, estas tareas ocupan a una proporción muy pequeña de la población activa (inferior al 10 %), mientras que en los países subdesarrollados pueden llegar a emplear al 50 % de la pobla

El sector secundario agrupa las actividades económicas encargadas de la transformación de los bienes y recursos extraídos del medio natural (materias primas) en productos elaborados. Las actividades esenciales del sector son la construcción y la industria. Las industrias suelen situarse en las ciudades y las áreas que están en su proximidad.

Hoy, el sector industrial se caracteriza por:

* El empleo de maquinaria cada vez más sofisticada.

* La reducción de la mano de obra como consecuencia del uso de máquinas y robots.

* La mayor preparación y especialización de los trabajadores.

* Los productos cada vez más personalizados.

El número de trabajadores empleado en el sector secundario es muy pequeño en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com