ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agronomia

jainor19 de Noviembre de 2013

767 Palabras (4 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 4

Concepto 1

Computación ubicua (ubicomp) es entendida como la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. Esta disciplina se conoce en inglés por otros términos como Pervasive computing, Calm technology, Things That Think y Everyware. Desde hace unos años también se denomina "Inteligencia ambiental".1

Sus promotores propugnan la integración de dispositivos alrededor de escenarios donde se encuentre localizado el ser humano, en el que éste puede interactuar de manera natural con sus dispositivos y realizar cualquier tarea diaria de manera completamente trasparente con respecto a sus computadores. Durante sus actividades ordinarias, alguien que esté “usando” computación ubicua (decimos entrecomillas “usando” porque el usuario nunca lo hará directamente) lo hace a través de diversos dispositivos y sistemas computacionales simultáneamente, y generalmente lo hará sin percibirlo. Este modelo es visto como un paso más del paradigma de uso de ordenadores de escritorio. Como punto común a todos los modelos de computación ubicua podríamos destacar el hecho de que comparten la visión de ser pequeños y disimulables, robustos y con capacidad para procesamiento de red, distribuidos en todas las escalas que comprende el día a día actual, y generalmente son integrables en nuestro entorno sin ser especialmente llamativos. Por ejemplo, un dispositivo de computación ubicua doméstico podría interconectar los sistemas de iluminación y calefacción con un control ambiente, de manera que en función de la evolución del momento del día y sus características, este sistema reaccionase y pudiese variar la temperatura y condiciones de luz en una vivienda o edificio, de manera continua e imperceptible. Otra aplicación frecuente son frigoríficos que son conscientes de su contenido cuando ha sido convenientemente etiquetado, capaces de planificar menús saludables para toda la semana en función de las necesidades de cada miembro de la familia, y advertir a los usuarios de la comida rancia o en mal estado.

Concepto 2

Es el acceso a gran cantidad de información y procesamiento de la misma independientemente de la ubicación de los usuarios. Esto implica la existencia de una gran cantidad de elementos de computación disponibles en un determinado entorno físico y constituidos en redes. Los elementos están empotrados o embebidos en enseres, mobiliario y electrodomésticos comunes y comunicados en red inalámbrica por Radio Frecuencia (Sacristán, 2007).

Concepto 3

egún Mark Weiser, creador del concepto de Computación Ubicua, "durante 30 años la mayor parte del diseño de interfaces ha seguido la línea de la máquina 'espectacular'. Su gran ideal es convertir la computadora en algo tan excitante, tan maravilloso, tan interesante que nunca pensemos en prescindir de ella. Una línea menos seguida es la que yo llamo 'invisible', cuyo gran ideal es que la computadora se convierta en algo tan incorporado, tan adaptable, tan natural, que podamos usarla sin siquiera pensar en ella". Después de las grandes computadoras de tiempo compartido (una para muchos usuarios) y de las personales (una para cada usuario), las llamadas ubicuas (muchas para un usuario) se anuncian como el "tercer paradigma" de la computación. Su filosofía es opuesta a la realidad virtual, que trata de "introducir" a la persona dentro de la computadora. En este caso, las computadoras se integran en la vida de las personas, bajo el lema "el mundo no es un escritorio". El objetivo de tratar de romper con el paradigma de la computadora de escritorio es común a los trabajos sobre computación móvil, ubicua y usable. Todos ellos pretenden que los servicios que provea la máquina sean tan móviles como sus usuarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com