ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agroquimicos


Enviado por   •  25 de Junio de 2014  •  463 Palabras (2 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 2

LOS AGROQUIMICOS

Los agroquímicos son sustancias químicas muy utilizadas en la agricultura, cuyo objetivo principal es mantener y conservar los cultivos. Pero en el afán de cumplir con este objetivo, muchas veces se pierde de vista los efectos nocivos que estos agroquímicos pueden provocar. Ya sea que se empleen para proporcionar nutrientes químicos, para matar insectos o microorganismos, para eliminar las malezas u hongos de los cultivos, los productos agroquímicos generan importantes grados de contaminación y pueden desencadenar serios problemas de salud en las personas que están en contacto con ellos o habitan en las vecindades donde el agroquímico se utiliza.

USOS DE LOS AGROQUÍMICOS

Son innumerables los agroquímicos, que así como generan beneficios a corto plazo, son perjudiciales en un futuro no muy lejano. Gracias a los agroquímicos, la producción de alimentos es capaz de satisfacer en gran parte la enorme demanda de la creciente población mundial.

Los agroquímicos evitan la proliferación de plagas que dañarían millones de hectáreas de alimentos ayudando a los agricultores a mantener sus cosechas. Hay que tener en cuenta que los pesticidas también se emplean para combatir enfermedades como la malaria y el tifus que son trasmitidas a las personas por insectos y parásitos.

TIPOS DE AGROTOXICOS

-Los herbicidas: se utilizan para eliminar malezas. El más utilizado a nivel mundial y nacional es el herbicida glisofato. El glisofato puro, de acuerdo con los manuales y registros, se clasifica como inofensivo para el hombre. Sin embargo, cuando se prepara y se le agregan adherentes comienzan los problemas. El herbicida es dosificado y le agregan adherentes para que al pulverizarlo se pegue a la hoja y se distribuya mejor, para ello usan una especie de detergente y para que sea más eficiente en la absorción de la planta se le agregan compuestos, todos de alta complejidad.

- Insecticidas: Una variedad de insecticidas muy utilizados son los Piretroides pero hoy se

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

tiene la certeza de que no son tan seguros como se creía. También como insecticidas se usa el Endosulfán que es un clorado. El Endosulfán se usa sobre todo para combatir las orugas. Esta droga se ha encontrado en el grano de la soja solidaria que se reparte en los comedores de nuestro país. Es altamente tóxico.

-Funguicidas: Se utilizan para enfermedades causadas por hongos y también como preventivo. En la actualidad se ha hecho una gran difusión para la utilización de productos contra la roya de la soja, entonces cuando aparecen manchas similares al óxido en las plantas, hay que pulverizar. Se ha considerado que los funguicidas son menos dañinos que los insecticidas, sin embargo en muchos países están prohibidos algunos de ellos, tales como los carbamatos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com