Agua Potable
mgarza909 de Septiembre de 2012
888 Palabras (4 Páginas)942 Visitas
Actividad IV.1
El agua potable: una disolución vital
3. Organízate en parejas y elaboren un documento en Word de tres cuartillas donde se aborden los siguientes ejes temáticos:
a) Características del agua potable.
b) ¿Por qué se considera el agua potable como una disolución?
c) Potabilización del agua.
d) Fuentes que surten de agua potable el área metropolitana de Monterrey.
e) Reflexión final acerca del manejo racional del agua potable.
CARACTERISTICAS DEL AGUA POTABLE
1. Un agua potable debe tener un sabor débil y agradable
2. No tiene color. Si aparece color es debido a sustancias en suspensión o en solución. Color verde se debe a algas. Color amarillo a pardo puede ser por presencia de hierro y manganeso, también desechos de cromito dan color amarillo.
3. Toda agua potable debe ser transparente, y no tener partículas insolubles en suspensión como limo, arcilla, materia mineral, algas, materia fecal, etc.
4. La medida de conductividad depende de la actividad y tipos de iones del agua. Por medio de la conductividad conocemos de forma global el grado de mineralización del agua, y podemos detectar infiltraciones de aguas superficiales de mineralización diferente, o detectar la infiltración de aguas contaminadas.
5. Los nitratos existentes en el agua son, consecuencia de la nitrificación del nitrógeno orgánico o al atravesar el agua terrenos con ellos.
6. Los nitritos son indeseables en aguas potables de consumo público, algunas aguas debido a terrenos por donde discurren o a las condiciones de almacenamiento, pobre en oxígeno, pueden presentar cierto contenido en nitritos.
7. Los Cloruros Depende mucho de los terrenos por donde atraviesan, pueden ser debidos al agua del mar, a suelos áridos lavados por la lluvia, o bien por contaminación de aguas residuales.
8. El magnesio junto al calcio sirven para calibrar la dureza del agua. La cantidad de magnesio depende de los terrenos que el agua atraviesa.
9. La dureza es debida a los iones de calcio, magnesio, estroncio y bario. En suelos de basalto, arenisca y granito las aguas son blandas. En suelos de cal, yeso, y dolomitas es agua dura.
¿POR QUÉ SE CONSIDERA EL AGUA POTABLE COMO UNA DISOLUCIÓN?
Las disoluciones son mezclas homogéneas. El agua potable tiene restos de carbonatos, de minerales que fue arrastrando mientras estaba en el interior de la Tierra y también tiene algo del cloro que le agregaron en la potabilizadora y hay países que le agregan flúor para evitar las caries.
POTABILIZACION DEL AGUA
La potabilización del agua que proviene de una fuente en particular, debe fundamentarse en estudios de calidad y pruebas de trazabilidad a nivel laboratorio para asegurar su consumo humano, ya que es el principal líquido que compone al hombre.
Cloración: Procedimiento para desinfectar el agua más comúnmente usado, utilizando el cloro o algunos de sus derivados como los hipocloritos de sodio o de calcio. En los abastecimientos grandes de agua potable se emplea el gas cloro mientras que para abastecimientos medianos o pequeños se utilizan hipocloritos.
Radiación Ultravioleta: Por medio de una lámpara de cuarzo llena de vapor de mercurio, se pueden producir rayos ultravioleta. Estos rayos matan a las bacterias, desintegrándolas. Ozonización: El ozono en contacto con sustancias oxidables se descompone rápidamente en oxígeno naciente y oxígeno diatónico inactivo. El primero destruye la materia orgánica.
Si el agua no contiene altas cantidades de materias en suspensión, puede bastar un filtrado como única depuración. Para cantidades pequeñas se fabrican filtros portátiles que pueden transportarse con todos sus accesorios. Los filtros de arenas
...