ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGUA POTABLE

JOSEPINO474 de Junio de 2013

3.464 Palabras (14 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 14

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍO

DESARROLLO SUSTENTABLE

“INVESTIGACIÓN: INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE EN LOS CAMPOS DEPORTIVOS DE LA INSTITUCIÓN”

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

II. PROLOGO

Bueno pues este proyecto surgió de la necesidad que vimos en la institución por la rehidratación después de realizar alguna actividad física.

Primeramente analizamos el problema y descubrimos que la solución era la colocación de una fuente de agua, la cual fuera de uso gratuito y además que tuviera la confianza de ofrecer agua limpia y sin ningún tipo de impureza así que decidimos que nuestro proyecto trataría acerca de la realización de esa fuente con un buen de purificación.

El siguiente paso fue la ubicación del lugar en el cual se ubicaría dicha fuente y descubrimos que uno de los lugares en los cuales resolvería más las necesidades de hidratación seria ubicándolo en las áreas deportivas de nuestra institución.

Posteriormente ya habiendo ubicado el lugar procedimos a la búsqueda del filtro de purificación más adecuo para nuestras necesidades como institución.

Ya para finalizar también tuvimos que analizar el costo de la instalación del purificador.

Después de haber realizado este proyecto nos dimos cuenta de las grandes necesidades que aún tiene nuestra institución y nos dimos cuenta también de que la realización de un proyecto es una cosa seria que no se hace de la noche a la mañana y que lleva un orden que si no es seguido de manera correcta y sistemática puede conducirnos a una gran complicación.

IV. INTRODUCCIÓN

A través de este proyecto tratamos de dar a entender las razones por las cuales creemos que es necesario el tener fuentes de agua potable, limpia y de consumo humano dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico de San Juan del Rio.

Además de esto planteamos cual sería la localización más adecuada de dicha fuente de agua es decir el lugar en donde creemos que haría más falta y que serviría para solucionar la mayoría de las necesidades de hidratación que se presentan dentro de la institución.

Otro de los puntos que tratamos dentro de nuestro proyecto es la manera de purificación del agua tomando en cuenta diversas características como lo es el tiempo y el costo que implicaría el sistema de purificación.

Para este punto analizamos detenidamente varias marcas y modelos de purificadores de agua que de una o de otra manera pensamos que eran los más adecuados para nuestras necesidades.

Un aspecto más que tomamos en cuenta fue el del costo por la instalación del sistema desde las excavaciones necesarias hasta el costo por la red de tuberías que implicaría su instalación.

Al haber analizado todos estos aspectos llegamos a la conclusión de si sería factible o no la realización de nuestro proyecto dentro de nuestra institución.

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5.1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

**El Instituto Tecnológico de San Juan del Río es el lugar donde se llevara a cabo nuestro proyecto que permitirá dotar de agua limpia a los alumnos que practican deporte ya que actualmente no se cuenta con tal servicio y suponemos que es necesario.

5.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

A través de los años en el Instituto Tecnológico de San Juan del Río no ha habido interés por la instalación de fuentes apropiadas de donde se pueda beber agua limpia es por eso que surgen las siguientes problemáticas:

La investigación se trabajara a nivel institucional como ya se mencionó en el punto anterior donde encontramos varios problemas pero en este proyecto solo nos enfocaremos a la falta de agua potable en el plantel, la cual es indispensable para la hidratación de las personas que trabajan en la institución.

Necesidad por deshidratación

En ocasiones cuando se realizan actividades físicas dentro de la institución ya sean deportivas o culturales surge la necesidad de rehidratarse por lo cual el alumnado se ve en la necesidad de recurrir a la cafetería de la institución para adquirir agua o algún otro líquido para rehidratarse.

Necesidad por bien estar

Algunas veces no es necesario realizar ningún tipo de actividad física para desear el poder beber un poco de agua fresca.

Necesidad por emergencia

Continuamente estamos expuestos a la incertidumbre de no saber en qué momento va a suceder algún accidente que en la mayoría de los casos puede solicitar el de los beneficios del agua.

Necesidad por atención

Constantemente el Instituto es la cede de visitas por lo cual creemos que por atención deben de tener una fuente a través de la cual puedan saciar una de sus necesidades más primarias como lo es la hidratación.

Necesidad económica

El agua como líquido vital para todo ser vivo debe ser lo más accesiblemente posible, sin embargo el conseguir un poco de esta supone un gasto monetario per cápita en la institución, cosa cuya posibilidad depende de la situación económica individual de cada estudiante.

5.3. DELIMITACION DEL PROBLEMA

Delimitación geográfica o espacial

La investigación se sitúa en México, en el estado de Querétaro, en la ciudad de San Juan del Río, en el Instituto tecnológico de San Juan del Río, en las Unidades

1. Fotografías del lugar donde se pretende aplicar el proyecto.

Delimitación temporal

Respecto al tiempo, esta investigación se llevara a cabo en el periodo que comprende del día 9 de febrero de 2009 al día 15 de mayo de 2009.

VI. OBJETIVO

El objetivo es brindar la mayor comodidad tanto a los alumnos como a los profesores y en general a todas las personas que se vean involucradas en algún evento recreativo, cultural o deportivo que se realice en el tecnológico de San Juan del Río, específicamente en la ubicación de las canchas, proporcionando agua potable para consumo humano en dichos sitios.

VII. JUSTIFICACIÓN

Es importante realizar nuestro proyecto, ya que el agua potable es una necesidad básica para nosotros los seres humanos, y que mejor que tener este líquido vital en las canchas, ya que este es el lugar donde constantemente se realizan diferentes actividades o eventos generales que requieren necesariamente “AGUA PARA BEBER”, y de esta forma hidratar a quien o quienes la necesiten.

Y no solo para hidratar, sino que también, para ahorrar tiempo y dinero. Ya que en este momento quien desea tomar agua, se ve en la necesidad de ir a la cafetería para comprar agua embotellada, lo que significa que esta necesidad tuvo un costo en tiempo pudiéndolo aprovechar en alguna actividad, y en dinero pudiéndolo evitar, además de que genera más basura al colocar el embace en el bote de la basura, y pues como sabemos el plástico es un material muy rebelde a la hora de transformarse, y si este no se recicla, estamos provocando un daño a la naturaleza y a su vez a nosotros mismos ya que tarda en degradarse de 100 a 1000 años.

Con todo esto estarán beneficiados los alumnos que a diario practican algún deporte, así como los maestros que imparten la clase deportiva y también los maestros que practican diferentes deportes o que llevan a cabo alguna actividad, las personas invitadas a participar en encuentros deportivos tanto estudiantes de otras instituciones, como sus entrenadores, así como también el público en general que este presenciando los eventos. Son varios aspectos por los cuales debería de haber bebederos en las canchas de básquetbol, y esperamos que lo más pronto posible se considere y se lleve a cabo el proyecto para beneficiar a toda la población estudiantil. Tenemos como propuesta y sugerencia que en esta época en que hace calor se considere que aumenta la agitación provocando más necesidad de agua potable al tener sed., es por esto que entre más pronto se lleve a cabo nuestro proyecto mejor, ya que será beneficiada mucha gente.

OBJETIVOS GENERALES

• Verificar la necesidad de contar con bebederos de agua potable en las unidades deportivas del instituto Tecnológico De San Juan del Río.

“Mediante la realización de entrevistas o cuestionarios a alumnos y profesores del plantel para atribuir la viabilidad del proyecto de acuerdo a los resultados que arroje la encuesta.

La aprobación del proyecto por parte de las personas que resultan beneficiadas será muy importante para realizar la investigación ya que nos brinda la posibilidad de llevar a la práctica nuestro proyecto.

Por otro lado si la comunidad estudiantil y docente desacreditara la hipótesis sería oportuno brindar una mayor información sobre los beneficios que se obtendrán al finalizar el proyecto, y si este no se pudiera llevar a la práctica, sería de gran importancia para que en el futuro se realicen mejoras que beneficien a todos los que laboramos en el Tecnológico de San Juan del río.”

Comprobar científicamente que el agua del Instituto Tecnológico puede ser tratada por métodos físicos o químicos para llegar a su purificación.

“para poder llevar a cabo el proyecto será necesario hacer una exhaustiva investigación acerca del tema apoyándonos en los conocimientos científicos y tecnológicos actuales que nos permitirán tener una idea más clara sobre lo que se pretende realizar.

La investigación documental tendrá el propósito de hacer que lo que este plasmado en este documento se pueda convertir en una realidad. Esta nos ofrece ideas sobre cómo resolver los problemas que pudieran surgir durante el progreso del proyecto.”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ubicación de tuberías de agua en las unidades deportivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com