ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aguas Subterraneas


Enviado por   •  26 de Mayo de 2013  •  1.999 Palabras (8 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 8

El agua subterranea se mueve a travez de poros diaclasas y fracturas, el mas grande volumen de agua se encuentra en el hielo glacial, el agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce adsequible a los seres humanos, el agua subterránea es erosiva permitiendo la creación de cavernas, el avastesimiento de los ríos no solo es por agua escorrentía tambn por agua que se filtra y desps desiende a los ríos,esta mantiene las corrientes fluviales durante periodos de sequia

Distribución

Si el agua cae en pendientes abruptas y son densas lluvias en un material hipermeable esto aumenta el agua escorrentía, pero si llueve suave en pendientes graduales compuestas por materiales permeables aumenta el agua subterránea .

Cierta cantidad de agua no viaja por atracción molecular y queda en el cinturón de humedad del suelo, el agua que alcanza a viajar y no es retenida por la humedad queda en la zona de saturación donde el agua esta libre de sedimento, arriba del nivel freático y debajo de la zona de humedad se encuentra la zona de aireación donde ahí agua que no puede ser bombeada porque esta aferrada a la roca

Nivel freático: limite superior de la zona de saturacion, generalmente presenta la forma de la cartografia en la imagen se ve que es elevado en la montaña y desiende a los valles, su nivel depende del clima i las estaciones, en las zonas pantanosas el nivel freático coincide con las superficies, en épocas de seguía en nivel freático puede desender y secar los pozos poco profundos.

Interaccion aguas subterráneas y superficiales: de tres formas

• las corrientes pueden recibir agua de aportes de aguas subterráneas atravez del cauce esto se denomina efluente para esto la elevación del nivel freático debe ser mayor al nivel de la superficie de la corriente

• las corrientes pierden agua hacia las aguas subterráneas por salida de agua del lecho de la corriente influente para esto la elevación del nivel freático debe ser menor al de la superficie de la corriente

• pierden y resiben agua por afluente e influente al tiempo, esto a causa de tormentas o inundaciones

Factores que influyen en el almacenamiento y circulación del agua subterránea

Porosidad: la cantidad de agua subterranea que se puede analizar depende de la porosidad del material, osea el porcentaje total de roca o sedimento formado por poros (fallas, diaclasas, vesículas), el espacio poroso depende del tamaño y forma de los granos de como están empaquetados del grado de seleccion y en las R.sedimenta del tipo de cementación, cuando hay mezcla de sedimentos de diferentes tamaños disminuye la porosidad pues los espacios pequeños son ocupados por los granos finos. En las rocas ígneas y metamórficas las fracturas proporsionan la porosidad.

Permeabilidad acuicluidos y acuíferos: las rocas y el sedimento pueden ser muy porosos pero no permitir el movimiento de agua a travez de ellos, los poros deben estar conectados para permitir el movimiento de agua, permeabilidad (capacidad para transmitir un fluido), cuanto menores sean los espacios porosos menor movimiento de agua los estratos hipermeables que inpiden el movimiento del agua se denominan acuicluidos; las partículas mas grandes como la arena y la grava tienen grandes espacios porosos asi el agua se mueve mas, los estratos porosos o sedimentos que transmiten gran cantidad de agua son acuíferos

Circulación de las aguas subterráneas

El movimiento de gran parte del agua subterranea es muy lento ya que es por espacios porosos o fracturas la energía para el movimiento la da la gravedad, asi el agua se mueve desde zonas con nivel freático elevado a nivel mas bajo osea el agua tiende a cauce de corriente lago rio o manantial otra sigue camino hacia la zona de descarga, el agua tiende a desplazarse a sitios con presión reducida el agua esta a mayor presión debajo de una colina qu debajo de un cause de corriente es por esto que en ocaciones va en contra de la gravedad como se ve en la figura , la velocidad del flujo de aguas subterráneas es proporcional a la pendiente del nivel freático entre mas inclinada la pendiente mas rápido el flujo pues como mencionamos el agua siempre tiende a ir de arriba hacia debajo de la pendiente mas alta a la mas baja por que abajo ahí menos presión; gradiente hidráulico pendiente del nivel freático conductividad hidráulica es la permeabilidad del material este tiene en cuenta la permeabilidad del acuífero y la viscosidad del fluido

Manantiales o fuentes

Los manantiales se producen cuando el nivel freático esta por ensima del nivel del suelo.

Fuentes termales y geiseres

Cuando el agua subterranea circula a grandes profundidades se calienta pues a mayor profundidad mas temperatura cuando se eleva a la superficie emerge como fuente termal la fuente de calor para esto es el enfriamiento de las rocas ígneas. Los geiseres son fuentes termales intermitentes expulsan un chorro de agua caliente y después se lanza una columna de vapor , cuando agua subterranea relativamente fría entra en las cámaras se calienta por la roca sircundante pero por la gran presión debido a la profundidad el agua no herbe normalmente a 100 grados sino a 230 grados cuando esto pasa busca por donde salir después de que esta sale el agua fría vuelve a entrar a la cámara y vuelve el ciclo a empezar

Pozos

Método mas común para extraer agua subterranea es un pozo, agujero taladrado en la zona de saturacion esta es para uso industrial, agricultura y para las casas, cuando se extrae agua de un poso el nivel freático disminuye alrededor del pozo esto se denomina desenso de nivel, el resultado es una depresión en el nivel freático de forma conica denominada cono de depresión este aumenta el gradiente hidráulico cerca del poso, el agua fluye mas depriza asia la apertura, el cono de depresión en insignificante en posos domesticos pero cuando los posos son con fines industriales o de regadío el nivel freático puede reducirse mucho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com