ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aguas Subterraneas


Enviado por   •  3 de Junio de 2013  •  1.188 Palabras (5 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 5

6.1. Posibles causas de una sequia

En Hidrología y Geohidrología sucede cuando las reservas de agua en la superficie y en el subsuelo se encuentran por debajo del valor normal. En este caso la precipitación es menor que la media estacional en escala regional y las reservas de agua superficial y/o subterránea disminuye (Rayner, 2005).

Así como en Meteorología es una condición anormal y recurrente de clima. Tomando como patrón una cantidad específica de lluvia, supone una situación en la que la caída de lluvia es menor. Comparar cifras entre distintas zonas facilita la labor, dado que lo que se considera sequía en un área determinada, puede ser algo habitual en otra por ser una zona árida

Los meteorólogos verifican las condiciones hidrológicas y meteorológicas, así como las predicciones pluviales. Comprueban los datos de reserva de agua, el estado del suelo y clasifican la sequía a través de diferentes índices.

Dos de los más utilizados son el Índice de Severidad de la Sequía de Palmer (PDSI) y el Índice Estándar de Precipitación (SPI). Las condiciones de un período de sequía aportan la información actual sobre las regiones del país afectadas por la sequía.

La falta de lluvia durante un extenso período de tiempo puede traer consecuencias graves, tanto para la agricultura, como para la economía en general, así como para la población de una zona o país. El agua que se utiliza proviene del agua de la lluvia y, aunque la mayoría de las poblaciones, cuentan con pantanos para abastecerse, también éstos pueden sufrir descensos en su nivel debido a la falta de lluvia.

Los efectos de una sequía pueden afectar durante períodos cortos o largos, siendo los más largos los que conllevan más efectos adversos. La agricultura, la industria, el suministro eléctrico, la ganadería, la salud y bienestar de los animales y de las personas; son sólo unas de las posibles consecuencias de una sequía. Además, una prolongación de este tipo de climatología puede producir subidas o descensos de las temperaturas, vientos huracanados, incremento de alergias entre la población, etc. Tras un período de sequía también suele ser habitual que tengan lugar lluvias torrenciales.

Numerosas causas pueden acarrear una erosión del suelo y favorecer la sequía. Nuestra forma de vida puede repercutir en nuestro entorno y el impacto de la industrialización en nuestro medio ambiente.

Algunas causas de una sequía pueden ser:

Tipos de pozos de la zona.

Tipos de acuíferos de la zona.

Altas temperaturas.

Pocas precipitaciones.

La profundidad del nivel freático es alto.

6.2. Las aguas subterráneas

Provienen de la infiltración en el terreno de las aguas de lluvias o de lagos y ríos, que después de pasar la franja capilar del suelo, circulan y se almacenan en formaciones geológicas porosas o fracturadas, denominadas acuíferos. Existen básicamente dos diferentes tipos de acuíferos (NATCO, 2011):

6.2.1. Acuíferos libres

Son generalmente someros, donde el agua se encuentra rellenando poros y fisuras por acción de la gravedad. La superficie hasta donde llega el agua es denominada superficie freática y en los pozos es conocida como nivel freático.

6.2.2. Acuíferos confinados

En estos acuíferos el agua se encuentra a presión entre capas impermeables, de modo que si se extrae agua no queda ningún poro vacío, sólo se disminuye la presión del agua que colabora con la sustentación de todos los materiales, pudiendo en casos extremos, llegar a producirse asentamientos del terreno.

La superficie virtual que se formaría si se perforaran infinitos pozos en el acuífero confinado se denomina superficie piezométrica y dentro de un pozo es conocida como nivel piezométrico.

6.3. Tipos de Captaciones.

Los acuíferos son explotados a través de varios tipos de captaciones, entre las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com