Aislamiento
mid_2026 de Enero de 2013
504 Palabras (3 Páginas)411 Visitas
DIABETES MELLITUS
La diabetes mellitus (DM) es un trastorno crónico que implica el deterioro de la tolerancia a la glucosa.
Se caracteriza por el metabolismo anormal de los carbohidratos y una alteración del metabolismo de grasas y proteínas. La deficiencia de insulina para satisfacer las demandas del cuerpo (y también el incremento de las hormonas contra reguladoras, cortisol, adrenalina, glucagon y hormona de crecimiento) da lugar a la hiperglucemia, o elevación del azúcar en la sangre.
Diabetes mellitus tipo I:
Dependiente de insulina o (IDDM).
Diabetes mellitus tipo II:
No dependiente de insulina o (NIDDM)-
CAUSAS
Actualmente se piensa que los factores más importantes en la aparición de una diabetes tipo 2 son, además de una posible resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa, el exceso de peso y la falta de ejercicio.
Para la diabetes tipo 1 priman, fundamentalmente, la herencia genética, o bien, alguna patología que influya en el funcionamiento del páncreas (diabetes tipo 1 fulminante)
La actividad física mejora la administración de las reservas de azúcares del cuerpo y actúa de reguladora de las glucemias. Las reservas de Glucógeno aumentan y se dosifican mejor cuando el cuerpo está en forma, ya que las grasas se queman con más facilidad, reservando más los hidratos de carbono para esfuerzo intensos o en caso de que la actividad sea muy larga que las reservas aguanten más tiempo.
SIGNOS Y SINTOMAS
Hiperglucemia:
Aumento de la glucosa en la sangre por falta de insulina é incapacidad del hígado para almacenar glucosa (como glucógeno) sin ayuda de de la insulina.
Polifagia:
La ingestión excesiva es un mecanismo compensador para el desgaste tisular y el estado general de catabolismo que existe con la hiperglucemia.
Pérdida de peso:
Ocurre principalmente en pacientes con DM-I y se atribuye a la lipólisis y perdida de proteínas porque no se trasporta glucosa para energía a las células.
Poliuria:
La micción frecuente se debe a la diuresis hiperosmótica que existe con la hiperglucemia. La glucosa lleva agua al espacio vascular, en tanto que los túbulos renales no son capaces de resorber el líquido extra y como resultado aumenta la micción.
Polidipsia:
El aumento de la sed y la ingestión de líquidos es un mecanismo compensador de la poliuria.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
• Mantener la pauta de insulina.
• Controlar la velocidad de administración de líquidos.
• No alimentación oral sin peristaltismo.
• Control de diuresis horaria.
• Administrar vitamina k.
• Valorar estado mental (escala de Glasgow).
Enseñanza sobre la dieta prescrita.
• La dieta es un pilar fundamental en el tratamiento de la diabetes y todos los pacientes deben de cumplirla para mantener los valores de azúcar lo más cercano a la normalidad. No todos los alimentos tienen el mismo nivel de azúcar.
• Los objetivos del tratamiento dietético de la diabetes son mantener un buen estado de nutrición y facilitar el control de la glucemia.
El aporte energético comprende un 50-55% de hidratos de carbono, un 15% de proteínas y un 30-35% de grasas.
• El plan de comida va depender de muchos factores como la edad, el sexo, la actividad física y la existencia o no de sobrepeso y de riesgos cardiovasculares asociados (hipercolesterinemia, sedentarismo…).
...