ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Al analizar las magnitudes físicas, podemos ver que existen dos clases


Enviado por   •  4 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  761 Palabras (4 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 4

Al analizar las magnitudes físicas, podemos ver que existen dos clases:

- Escalares, que para su identificación solo necesitan de un número seguido de las unidades correspondientes. Ejemplo: para conocer la temperatura de una habitación, basta con mirar los grados que marca un termómetro.

- Vectoriales, que para ser definidas necesitan además de un número, una dirección y un sentido. Ejemplo: para conocer la posición de un coche además del kilómetro en el que se encuentra necesitamos saber hacia que dirección se mueve y en que sentido.

Las magnitudes vectoriales se representan por vectores ([pic 1]), el cual se define como un segmento rectilíneo orientado que posee:

  1. Módulo: distancia o número que define la magnitud, se representa por |[pic 2]| o simplemente V.
  2. Dirección: es la que tiene la recta sobre la que se apoya.
  3. Sentido: es el indicado por la flecha que posee en su extremo.

[pic 3]

[pic 4]

Luego el producto escalar en función de sus componentes será:

[pic 5]

Cumple la propiedad conmutativa ([pic 6]) y la distributiva [[pic 7]].

SISTEMAS DE REFERENCIA

Un sistema de referencia o de coordenadas fija la posición en el espacio de un determinado cuerpo.[pic 8]

Los sistemas pueden ser:

Cartesiano

Donde las coordenadas son x, y, z, cuyos vectores unitarios son: [pic 9]

Componentes cartesianas de un vector

La componente de un vector, según una dirección, es la proyección del vector sobre dicha dirección. El vector será igual a la suma de  sus componentes.[pic 10]

[pic 11]

El módulo de cada componente es:

[pic 12]; [pic 13]; [pic 14]

El módulo del vector será la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de sus componentes:

[pic 15]

Vectores unitarios

Es un vector cuyo módulo vale la unidad.

Los más utilizados son los vectores unitarios [pic 16], cuya dirección y sentido coinciden con los ejes de coordenadas cartesianas x, y, z respectivamente. Así, los vectores también los podemos expresar como:

[pic 17][pic 18]

Propiedades generales

Vamos a considerar dos vectores:[pic 19]

                                               [pic 20]                                 

  1. Igualdad ([pic 21]

Al analizar las magnitudes físicas, podemos ver que existen dos clases:

- Escalares, que para su identificación solo necesitan de un número seguido de las unidades correspondientes. Ejemplo: para conocer la temperatura de una habitación, basta con mirar los grados que marca un termómetro.

- Vectoriales, que para ser definidas necesitan además de un número, una dirección y un sentido. Ejemplo: para conocer la posición de un coche además del kilómetro en el que se encuentra necesitamos saber hacia que dirección se mueve y en que sentido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (370 Kb) docx (211 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com