Al analizar los riesgos del crédito, el gerente debe observar un equilibrio conveniente entré las consideraciones morales y materiales. Debe preguntarse:
Filiberto GutierrezTrabajo10 de Noviembre de 2015
872 Palabras (4 Páginas)234 Visitas
2.3.3 Investigación del crédito.
Después de que el gerente recibe la solicitud de crédito, debe ratificar la veracidad de la información dada, y asegurar toda la disponible que tenga cualquier relación sobre la solicitud como un riesgo de crédito.
Para ello, generalmente, se toman en cuenta tres factores determinan la aceptación de crédito a un candidato:
[pic 1]
Al analizar los riesgos del crédito, el gerente debe observar un equilibrio conveniente entré las consideraciones morales y materiales. Debe preguntarse:
¿Pagará? = Personalidad.
¿Podrá pagar? =Capacidad y capital.
La personalidad constituye la principal consideración para determinar el riesgo, significa la responsabilidad moral, honradez e integridad. Implica apariencia, sin embargo, esta puede ser engañosa, por ello debe evaluar también la reputación comercial de los candidatos, examinar su vida y gatos acostumbrados. Después de evaluar la personalidad, se continua con la capacidad, que responde a la pregunta ¿cumplirá con sus obligaciones crediticias si puede? En una persona física se evaluarán factores como: Estabilidad de empleo, nivel de educación, salud, edad, manejo de fondos personales, por mencionar algunos.
En el caso de las personas morales se evalúan factores tanto personales como de habilidad comercial del propietario o gerente (buena salud física y mental, mando e iniciativa, competencia técnica).Por último tenemos al capital, que es la inversión dispuesta a producir utilidades, es decirla condición financiera del solicitante o solvencia económica. A menudo condiciones extrañas (local, regional o nacional), pueden afectar la capacidad y el capital y también deben considerarse
Las c´s del Crédito
Los principales factores que deben tomarse en consideración para decidir si un crédito se otorga o no, son: por qué cantidad y en que términos y condiciones están comprendidos en lo que comúnmente se conoce como las c´del crédito
- Carácter
- Capacidad[pic 2]
- Capital Riesgo de crédito
- Condiciones
- Cobertura
- Colateral
Todo gerente de crédito deberá considerar estas C´s del crédito ya que cualquier solicitante debe ser valuado según su carácter, su capacidad para operar el negocio y pagar a quien le otorgo el crédito, el capital que se ha invertido en su negocio o que utilizara para pagarle al acreedor que cobertura tiene para compensar las posibles pérdidas y con qué recursos financieros cuenta para poder pagar sus cuentas
Carácter: comprende el conjunto de cualidades del sujeto que lo hacen querer pagar el vencimiento de una deuda
El carácter es una de los determinantes más importantes respecto que un cliente haya de pagarle a un proveedor o un deudor le haya de pagar a banco. El carácter es una disposición o decisión honesta de pagar. Si un deudor se siente moralmente obligado a pagar hará todo lo posible por pagar
El carácter de un individuo es el agregado de las cualidades morales y mentales que lo identifican
El carácter se convierte en un crédito cuando estas cualidades se combinan para hacer a alguien consiente de sus compromisos de crédito y deudas
Capacidad: significa la posibilidad y facilidad para pagar una deuda su vencimiento. No obstante la disposición de pago del deudor, si no se tiene el dinero para efectuar el pago ( o la capacidad de obtenerlo), se está frente un riesgo
Capital: cabe entender por capital la fuerza financiera de un solicitante de crédito medida por el valor líquido de su negocio. Es la seguridad de pago que un deudor representa por sus bienes, así sea a largo plazo, si el carácter o la capacidad no fallaren. El capital es lo que el acreedor puede aprovechar como garantía de pago de la deuda. El crédito no se puede extender con base en la presunción de que el capital servirá como medio de pago, ya que recurrir a el significa, por lo general, el fin de la relación comercial. El crédito se otorga al tener la seguridad de que los pagos del deudor se harán normalmente, con la posibilidad de efectuar vetas posteriores al mismo cliente.
...