Alcalinidad
Carlos_123612 de Mayo de 2015
938 Palabras (4 Páginas)354 Visitas
DEFINICIÓN DE ALCALINIDAD A LA FENOLFTALEÍNA, ALCALINIDAD AL ANARANJADO DE METILO Y ALCALINIDAD TOTAL.
Fenolftaleína:
Sustancia que permite indicar el grado de pH presente en las soluciones de acuerdo con su tonalidad, ya que en sustancias acidas esta permanece incolora, y en condiciones de presencia de bases tiende a tomar un color rosa o violeta dependiendo a la concentración de bases
Naranja de metilo:
Este de igual manera que la fenolftaleína es un indicador de pH, lo característico de este es que se utiliza en sustancias muy acidas ya que las escalas entre 3,1 a 4,4, son más de tonalidad amarillas por lo cual el Naranja de Metilo es más conveniente en estos casos.
La alcalinidad total
La alcalinidad total del agua es una medida de la concentración total en carbonatos y bicarbonatos* de sustancias tales como el calcio (Ca) y el magnesio (Mg), que son típicamente alcalinas (ver Sección 2.2). Los bicarbonatos de calcio predominan habitualmente en las aguas naturales.
AFECTACIONES DE LA ALCALINIDAD DEL AGUA EN SUS DISTINTOS USOS.
Muchas personas son conscientes de lo preocupante que resulta un exceso de acidez en el agua; pero una alcalinidad excesiva también puede ser perjudicial. El agua se vuelve turbia cuando hay demasiados minerales suspendidos en ella; pierde su transparencia debido a la presencia de esas partículas en suspensión. Además, la dureza del agua puede facilitar la transferencia de plomo de las tuberías al suministro, poniendo en riesgo la salud de las personas que la ingieran. Por otra parte, lavarse con un agua altamente alcalina puede dejar la piel seca y causar picor. Y, sobre todo, hay que tener presente que el exceso de alcalinidad en un ecosistema puede reducir su capacidad para sustentar la vida que hay en él.
Daños en la Industria
El agua tiene un pH neutro que equivale a 7, el agua alcanzada es muy peligrosa si se llega a utilizar en las industrias, ya que en las industrias se elaboran distintos productos ya sean comestibles o materiales, cuando se elaboran productos comestibles el agua debe de estar totalmente limpia libre de contaminantes que puedan dañar la salud, como por ejemplo en utilizar agua limpia para lavar el producto ya sea frutas o verduras, mantener limpia las maquinarias donde se proceses los alimentos o embutidos y el personal trabajador debe de utilizar el equipo adecuado y limpio para poder trabajar de una manera correcta. En la elaboración de productos no comestibles de igual manera deben de estar todos los materiales y maquinarias limpios para evitar cualquier enfermedad o evitar que se desate algún tipo de virus.
Daños en la Agricultura
Es muy importante que los campesinos, agricultores o sembradores de productos comestibles rieguen la cosecha con agua limpia que no sea acida o alcalina, ya que si se riegan con aguas contaminadas se producirán enfermedades o virus que afectarán la calidad de vida.
También es importante lavarlas y desinfectar las frutas y verduras antes de consumirlas, todo esto es para mantener runa salud más estable.
Daños Domésticos
En el hogar todas las cosas deben e estar limpias, tal vez no podríamos mantenerlas de manera impecable, aunque es lo ideal, pero tratar siempre mantener limpios los pisos, paredes, trastos, muebles, etc. Todo es para mejorar la salud. Al momento de limpiar debemos de fijarnos que sean aguas limpias libre de contaminantes. Cuando se riegan las plantas es muy común hacerlo con aguas residuales de los pisos o de las aguas de la lavadora, esto está mal porque el agua ya esta contaminada con químicos como el jabón, champú, entre otros.
Daños en los procesos químicos y Farmacéuticos
En la elaboración de este tipo de productos químicos el agua debe de
...