ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcoholismo

josue069726 de Octubre de 2014

808 Palabras (4 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es el alcoholismo?

El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.

¿Qué es una droga?

Es una sustancia o mezcla de ellas, distintas a las necesarias para

el mantenimiento de la vida, que al introducirse en un organismo vivo modifica alguna de sus funciones y, a veces, la propia estructura de los tejidos.

Las modificaciones que provoca el consumo de cualquiera de estas sustancias

dependen básicamente de los siguientes elementos:

18

• El tipo de droga que se consume.

• La personalidad del consumidor.

• Lo que éste espera como efecto de la droga.

• El lugar y la situación en que consume la droga.

De acuerdo con las investigaciones existentes, pueden enumerarse múltiples causas por

las que una persona puede consumir drogas, por lo regular estas son las que se mencionan con frecuencia :

• La creencia de que la droga no le hace daño.

• La presión del grupo de pares.

• La curiosidad.

• La suposición de que las drogas pueden ayudar a olvidar los problemas o calmar la

angustia, ansiedad o dolor que pueden estar presentes en la vida cotidiana.

Las razones pueden ser numerosas, sin embargo, lo importante es saber que el consumo de

drogas daña al organismo, la mente y la relación con los demás.

Tipos de alcoholismo

Hay dos tipos:

• Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin embargo van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas.

Tipo II: se desarrolla en hombres durante la adolescencia y está asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor expresión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una menor producción de serotonina (relajación y activación del sistema nervioso simpático) en el sistema nervioso central.

Impacto social

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.

Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 100.000 muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.

A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del alcohol se relaciona con el 70 % de las muertes por accidentes de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y los 30 años de edad. Se estima que 27 000 mexicanos mueren cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los efectos del alcohol.

Datos curiosos:

La música alta incita a beber más

De acuerdo a un estudio publicado en la revista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com