ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcoholismo.

camiluchaxxSíntesis21 de Abril de 2015

3.242 Palabras (13 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 13

Alcoholismo.

Alcohol: Es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, social, mental o familiar así como las responsabilidades laborales.

Alcohol: Se puede producir por fermentación o por destilación. El porcentaje de alcohol etílico que contiene cada bebida varía. El alcohol es una droga psicoactiva para los humanos. Su consumo produce en principio alegría. Luego produce problemas de coordinación y visión borrosa. Y si su consumo es excesivo puede llegar a un estado de inconsciencia y en un extremo la muerte.

Adicto: Es una enfermedad física y psicoemocional, es la persona que tiene la necesidad del alcohol y depende de él.

Historia:

ANTIGÜEDAD:

La historia de las bebidas alcohólicas va ligada a la propia historia del ser humano. Ya que han formado parte de nuestra cultura y sociedad durante siglos. Algunos historiadores no dudan en señalar que la producción de bebidas como el vino, puede ser un factor clave que llevase a la humanidad a la vida sedentaria.

Los estudios antropológicos evidencian que ciertas bebidas alcohólicas fermentadas, como el vino y la cerveza, eran ya consumidas hace al menos cinco mil años.

Las bebidas con alcohol, por su naturaleza y sus efectos, se vincularon pronto con lo divino y se asociaron a los rituales religiosos.

COMERCIALIZACION:

Las bebidas fermentadas son las más antiguas, pero no las únicas. El origen de las bebidas destiladas o espirituosas proviene de la tradición árabe de la alquimia.

Durante la edad media se dio un impulso a la producción de este tipo de bebidas, gracias a la labor de los monjes cristianos. Estos monjes trataban de encontrar esencias mágicas complicaciones medicinales. Ocurría que no tenían gran sabor, entonces para mejorarlo comenzaron a aromatizar sus brebajes con flores y frutas maceradas.

A partir del siglo xv se fundan los gremios de destilación y será a partir de entonces cuando nazcan algunos de los licores más conocidos y consumidos, como el coñac, el brandy, el whisky y el ron. Desde el momento en que se descubren los destilados y su capacidad de ser trasladados, de un lugar a otro, a diferentes temperaturas, con abundantes mudanzas, las bebidas alcohólicas se encuentran en cualquier sitio y son accesible para toda la sociedad.

A partir del siglo XVIII prácticamente en todo el mundo se consume alcohol.

Tipos de bebedores:

 Moderado: es aquel que toma habitualmente bebidas alcohólicas pero menos de 3 lts por semana.

 Habitual: su vida social se basa en el alcohol. No bebe por placer, sino que, siente seguridad en el alcohol. Al principio puede dejar de beber, pero después se vuelve adicto.

 Excesivo: Bebe más de un 1 litro por día y tiene más de una embriagadas por mes, puede llegar a controlar el consumo pero es muy difícil.

 Alcohólico: Depende del alcohol física y psíquicamente, ya es muy difícil controlarlo y mucho más dejarlo.

Tipos de alcoholismos:

 Alcoholismo crónico: es cuando la persona consume alcohol habitualmente y esto hace que se le presenten trastornos como irritación, inseguridad y depresión, esta última en casos extremos puede llevar al suicidio de la persona. Este tipo de alcoholismos también afecta a los órganos del cuerpo y principalmente al sistema nervioso.

 Alcoholismo agudo: También se lo denomina embriagadez, es transitorio, se basa en una crisis pasajera que va desde la euforia a la tristeza, hasta llegar a la pérdida de razón donde comienzan los mareos, nauseas y vómitos.

Tipos de bebidas:

 Fermentadas: son las que son logradas con un proceso de fermentación que se logra casi siempre con complicidad del azúcar y de la levadura del producto que fermentamos. Entre las más populares estas bebidas encontramos el vino y la cerveza. También el champagne, el cava, chicha, sidra, vermut, sato, sake. Pulque, entre otros.

 Destiladas: estos son productos de destilación de jugo o caldos ya fermentados, esta destilación se logra hirviendo dichos líquidos. Estas bebidas pueden ser el producto de la destilación o en algunos casos reciben más ingredientes como almidón y frutas para su sabor. En este encontramos el whisky, vodka, tequila, ron, ginebra, brandy, coñac, entre otros.

 Fortificadas: son aquellas que han sido fermentados para ser finalmente “fortificadas” mediante adicción de alcohol vínico, para aumentar su graduación alcohólica o alcanzar un equilibrio en su sabor. El proceso de fortificación consiste en la adicción de alcohol a la mezcla para que aumente su contenido alcohólico. Entre estas se resaltan algunos vinos fortificados como el jerez, madeira. Márzala.

 Licores con crema: son bebidas elaboradas con la conjunción de agua, alcohol, azúcar y frutas. Esta clasificación es la más jacta, ya que las diversidades casi como la geografía, cada región o zona del mundo tiene algún licor o crema. Los más populares suelen ser las de frutas y las de hierbas.

Consecuencias negativas:

 Accidentes de trafico

 Suicidios

 Borracheras

 Vandalismo

 Violencia

 Costes judiciales

 Peleas

 Mortalidad relacionada

 Costes del tratamiento y rehabilitación

 Costes laborales incapacidades

 Enfermedades mentales

 Costes policiales

 Accidentes labora

Efectos sobre el organismo:

 Cáncer de labio, de boca, de laringe, de esófago y de hígado.

 Pancreatitis.

 Cirrosis hepática.

 Mala digestión de alimentos.

 Impotencia sexual.

 Problemas del sistema nervioso central.

 Pérdida de memoria.

 Desordenes psicológicos.

 Problemas de piel.

 Pérdida del apetito y deficiencia vitamínica.

 Obesidad.

¿Cómo afecta el alcohol al sistema respiratorio?

La intoxicación conlleva a nauseas y vómitos, que esto aumenta el riego de aspiración debido a que debilita los reflejos protectores. Sí el bebedor aspira el vómito hacia los pulmones se puede dar una absorción de las vías aéreas, pulmonía por aspiración. Sí la persona intoxicada vomita durante el sueño se puede dar una muerte por asfixia. El uso concurrente del alcohol con opiáceos (sustancias naturales) o benzodiacepinas (depresores) aumentan el riesgo del fallo respiratorio y dar lugar a la detención de la respiración y la muerte .La administración de los opiáceos inhibe los centros respiratorios. El glutamato y el ácido GAMMA – amino butírico son los principales neurotransmisores excitadores e inhibitorios que mediante el control de la respiración. El alcohol y las bensodiapecira facilitan el efecto inhibitorio de la GABA, mientras que el alcohol también disminuye el efecto extador del glutamato en la respiración. El consumo de alcohol aumenta la frecuencia de sueño, los alcohólicos están expuestos a infecciones y pulmoños respiratorios.

¿Cómo afecta el alcohol al sistema muscula?

Los efectos del alcohol en los músculos comienzan en el cerebro Tu cerebro le dice a cada músculo de tu cuerpo qué hacer y cómo reaccionar ante cada situación. Ciertos niveles de alcohol perjudican las funciones nerviosas que conectan tus instrucciones cerebrales con tus músculos, retrasando tus capacidades musculares y de juicio. También afecta tu coordinación muscular, lo cual puede provocar que cometas errores fatales al conducir u operar maquinaria pesada. De acuerdo con bloodalcohol.info, el cerebelo en tu cerebro coordina todos tus movimientos musculares. El alcohol afecta el cerebelo, provocando la descoordinación de tus músculos.

Los efectos del alcohol en los cuerpos musculares De acuerdo con Virginia Tech, el consumo de alcohol a largo plazo puede provocar pérdida de masa muscular. Para los entusiastas del fitness y el culturismo, el consumo del alcohol puede revertir el trabajo duro que han hecho para acondicionar y tonificar la masa muscular de sus cuerpos. Según el Dr. Michaele Dunla de la Consejería de Oregon, las mujeres tienen un riesgo mayor de que el alcohol afecte sus músculos, ya que, por naturaleza, tienen una menor cantidad de masa muscular que los hombres.

Los efectos del alcohol en el corazón Tu corazón es uno de los músculos más importantes de tu cuerpo. Cuando el alcohol debilita los músculos, provocando su deterioro, afecta especialmente al corazón. De acuerdo con el Dr. Dunlap, el corazón se vuelve perezoso luego del consumo de alcohol, y sus efectos se amplifican cuando el usuario bebe en exceso. Cuando tu corazón no puede bombear sangre apropiadamente, tus músculos, así como el resto del cuerpo, sufren.

El alcohol y los músculos a la mañana siguiente Tres efectos secundarios comunes debido al consumo de alcohol son la resaca, los temblores y las sacudidas matutinas. Una vez que tu cuerpo ha dejado de consumir alcohol, pasa por una etapa de abstinencia. Esto puede resultar en debilitación física de los músculos, acoplado con una aceleración del ritmo cardíaco. Estos dos trastornos musculares pueden provocar trastornos de sueño, falta de agudeza mental y dificultades para pensar con claridad, junto con las sacudidas y la incapacidad para mantener el equilibrio.

El deterioro del sistema muscular depende de la concentración de alcohol en sangre La concentración de alcohol en sangre, o BAC, en tu cuerpo puede determinar en qué momento tus músculos comienzan a dejar de funcionar. De acuerdo con intox.com, los niveles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com