Aleaciones De Aluminio
amcollado52 de Septiembre de 2012
618 Palabras (3 Páginas)2.099 Visitas
Selección y aplicaciones de aluminio y aleaciones de aluminio forjado
Las aleaciones de aluminio forjadas se clasifican en dos tipos básicos: aleaciones no termotratables y aleaciones termotratables. Las aleaciones no termotratables incluyen las diversas calidades de aluminio puro y todas las demás aleaciones cuya resistencia obedece al endurecimiento por disolución de sólido y al trabajo en frío o endurecimiento por deformación derivado del temple de recocido. Estos materiales incluyen las aleaciones 1XXX, 3XXX, 4XXX y 5XXX, aunque unas pocas de ellas pertenecen a las series 7XXX y 8XXX.
Las aleaciones termotratables son las que contienen uno o más de los elementos cobre, magnesio, silicio y zinc, que tienen la cualidad de incrementar su solubilidad en aluminio a medida que la temperatura aumenta, y que poseen las características genéricas para el endurecimiento por precipitación. Estos materiales incluyen las aleaciones 2XXX, 6XXX y 7XXX, aunque algunas de ellas pertenecen también a las series 4XXX y 5XXX, que contienen una combinación de elementos citados.
Aleaciones no termotratables. Estas aleaciones presentan resistencias a la cedencia y a la tensión muy reducidas en el estado recocido y, por tanto, son fácilmente conformables (trabajables) para impartirles diferentes formas:
Aleaciones 1XXX. (Sin elementos) El aluminio puro al 99.00 por ciento casi no contiene elementos aleantes más tiene numerosas aplicaciones, especialmente en las industrias eléctrica y química. Estas calidades se caracterizan por su excelente resistencia a la corrosión, gran conductividad térmica y eléctrica, reducidas propiedades mecánicas y excelente trabajabilidad. Algunos usos representativos de este material son: equipo químico, reflectores, intercambiadores de calor, conductores y capacitores eléctricos, hoja delgada para empaquetar, aplicaciones arquitectónicas y guarniciones decorativas. Una de las aplicaciones importantes del aluminio puro es como material de revestimiento, para mejorar la resistencia a la corrosión de las aleaciones termotratables, o para mejorar las características de acabado de otras aleaciones no termotratables. El 1350 se creó deliberadamente como conductor eléctrico.
Aleación 1070. A 1000x aumentos.
Aleaciones 8XXX. (Otros) Estos materiales comprenden aleaciones de diversas composiciones, tanto no termotratables como termotratables. Entre las primeras, la 8001 es una aleación de aluminio-níquel-hierro que se utiliza en aplicaciones relacionadas con la energía nuclear. Tiene buena resistencia a la corrosión en agua a alta temperatura y presión y presenta propiedades similares a las de la 3003. Algunas aleaciones de aluminio-hierro-manganeso y de aluminio-hierro-manganeso-zinc se producen en forma de chapa delgada y hoja metálica para aplicaciones como material de aletas. La aleación de aluminio-estaño-níquel-cobre 8280 se emplea en cojinetes; el estaño aporta las características antifricción, en tanto que el níquel y el cobre contribuyen a endurecer el material. Otra aleación para cojinetes, la 8081, que contiene 20% de Sn y 1% de Cu, tiene características de asiento superiores a las de otras aleaciones para uso en automóviles. La aleación 8090 es un aluminio-litio termotratable que se está estudiando para la industria aeroespacial.
Aleación 8501. A 100x aumentos.
Aleaciones termotratables. Estas aleaciones se eligen fundamentalmente para aplicaciones estructurales en virtud de su gran resistencia mecánica y de la ligereza y resistencia a la corrosión inherentes al aluminio.
Aleaciones 6XXX. (Magnesio y Silicio) Estas aleaciones contienen silicio y magnesio, aproximadamente en la proporción que se requiere para formar el compuesto 〖Mg〗_2 Si, siliciuro de magnesio, que se precipita y endurece las aleaciones durante el tratamiento térmico. De
...