ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion

ciberfabbs13 de Noviembre de 2014

5.911 Palabras (24 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 24

ALIMENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

La alimentación se ha considerado desde hace muchos años el factor más importante para la salud por eso cabe mencionar que si no existe una alimentación balanceada y adecuada no hay una vida sana.

Los alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación, ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto denominamos alimentación), son transformados y utilizados por el mismo en distintos procesos biológicos (esta es la nutrición).

La alimentación se considera adecuada y saludable cuando es:

 Suficiente para cubrir las necesidades y mantener el equilibrio del organismo.

 Completa y variada en su composición, según la edad y circunstancias de cada persona.

 Adecuada a diferentes finalidades según el caso: conservar la salud, ayudar a curar enfermedades, asegurar el crecimiento y desarrollo de los niños, etc.

 Adaptada a las necesidades y gasto energético de cada persona.

Por eso, si queremos mantener la salud debemos conocer nuestras necesidades nutricionales así como la composición de los alimentos. De este modo podremos analizar si nuestra forma de alimentarnos es la correcta y modificar nuestra dieta si fuera necesario.

CONCEPTO

A la hora de describir el concepto de alimentación, se puede decir que este es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al organismo vivo que sea de aquellos elementos que requiere para vivir. La alimentación es, por tanto, una de las actividades y procesos más esenciales de los seres vivos ya que está directamente relacionada con la supervivencia.

La alimentación siempre es un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionar correctamente. Los tipos de alimentación pueden variar de acuerdo al tipo de ser vivo del que estemos hablando. En este sentido, debemos mencionar alimentación herbívora (aquella que se sustenta sólo de plantas), alimentación carnívora (que recurre sólo a la carne de otros animales) y finalmente la alimentación omnívora (combinación de las dos anteriores y característica del ser humano).

Mientras que los vegetales y los animales recurren a la alimentación como una simple necesidad fisiológica que busca cubrir las necesidades básicas de supervivencia, el ser humano ha transformado desde tiempos inmemoriales al proceso de alimentación en una situación social en la que además de ingerirse los productos deseados y útiles, también se comparten experiencias y situaciones con los pares. Con este fin, el ser humano ha desarrollado no sólo instrumentos que le permitan obtener más fácilmente los alimentos, si no también espacios y prácticas especialmente destinados a la alimentación, pudiendo encontrar hoy en día diferentes tipos de alimentación de acuerdo a cada necesidad individual.

Se considera que una buena alimentación para el ser humano es aquella que combina de manera apropiada todos los diferentes alimentos que se encuentran en la naturaleza. La pirámide nutricional es en este sentido un buen método para establecer qué tipos de alimentos deben ocupar un mayor lugar en la alimentación de cada individuo y cuáles un lugar menor. La alimentación humana está en muchos casos ligada a la emocionalidad y por eso pueden desarrollarse fácilmente problemas de salud relacionados con este tema, por ejemplo desórdenes alimentarios, obesidad, diabetes, malnutrición y otros problemas que no son solamente consecuencia de factores biológicos.

Promover una alimentación sana y organizada desde los primeros años

La buena nutrición y la dieta balanceada son dos cuestiones fundamentales para que un niño crezca de manera saludable, por ello es imprescindible que los agentes socializadores, escuela, padres, se ocupen de promover en los más pequeños hábitos saludables en materia de comida y por supuesto desalienten aquellos que no lo son en lo más mínimo.

Entre las estrategias más funcionales para conseguirlo se cuentan: establecer un horario regular para la ingesta de cada comida, servir alimentos variados y saludables, ser ejemplo siguiendo una dieta sana, desalentar peleas que tengan a la comida como eje, incentivar que los chicos participen en el proceso de elaboración o selección de los alimentos, siempre siguiendo las pautas de dieta balanceada y saludable.

Otra cuestión primordial es promover la comida en familia, es decir, que la familia en pleno se siente a comer y saborear los mismos alimentos todos juntos. Esta además es una buena manera de fortalecer lazos entre los integrantes y controlar lo que los niños comen.

Desórdenes alimentarios típicos

Entre los problemas de salud vinculados a una deficiente alimentación se destacan la obesidad, la bulimia y la anorexia.

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación de grasas en el cuerpo. En tanto, entre las causas de la misma se señala justamente la inclinación por ingerir alimentos ricos en grasas saturadas, es decir, se ingresan al cuerpo una mayor cantidad de calorías de las que el mismo necesita y es capaz de sintetizar. Asimismo a esta tendencia normalmente se le suma el llevar una vida sedentaria, entonces, ambas cuestiones disponen un combo ciertamente peligroso para la salud.

Por su parte, la anorexia y la bulimia son los principales trastornos alimenticios que podemos padecer los seres humanos. Vale destacarse que las mismas tienen un componente psíquico importante.

En el caso de la anorexia, el enfermo come muy poco o directamente no come porque se ve con sobrepeso aunque en la mayoría de las veces no lo tenga.

Y la bulimia se caracteriza por consumir en un período corto de tiempo muchos alimentos ricos en calorías, y luego de ello, por la culpa que esto genera, se decide eliminarlos del cuerpo provocándose vómitos.

Ambas enfermedades pueden ser tratadas con una psicoterapia que esté en sintonía con el caso.

Mientras que la obesidad puede ser tratada a partir de una dieta balanceada, dirigida por un médico especialista, realizando actividad física y por supuesto evitando el consumo en exceso de alimentos ricos en grasas.

LOS PROBLEMAS DE LA ALIMENTACIÓN

La comida que más consumimos viene con tres apellidos “excesos, deficiencia y carencias”.

La vieja teoría muestra que deberíamos consumir de 3mil a 5mil caloría, por lo tanto de carbohidratos consumidos más, de grasa más, de colesterol más, de fibra menos. En el caso de las vitaminas la ciencia cree que ya vienen en la comida y te dicen “ comete un poquito de todo” sin saber cantidades de nada, entonces la gente termina comiendo mucho menos vitamina A de la que debería comer, mucho menos vitamina C, menos vitamina B1, menos vitamina B2, de todas las vitaminas y minerales menos. Excepto la sal, nos comemos 40 veces lo que nos deberíamos comer.

Hablemos un poco de las proteínas.

La célula no es más que un recipiente de agua con proteínas, esta es la materia que nos conforma estamos hechos de proteínas, necesitamos diariamente de acuerdo a la nueva distribución 3.4 gramos de proteínas por cada kilo de peso por día, 204 gramos si se pesa 60 Kg. La proteína aislada de soya es un frijol que le quitaron grasas y carbohidratos, esta es la mejor proteína que hay porque tiene todos los aminoácidos, es la más completa de todas, se considera mejor que la del pollo, carne, arroz, de trigo y otras.

Hay muchos estudios médicos que han demostrado que esta proteína es la que mejor ayuda a pacientes con cáncer de todos tipos, gente con alteraciones hormonales de cualquier tipo, puesto que es la más completa en aminoácidos y las hormonas se componen de cadenas de aminoácidos.

Solo por comer soya el colesterol baja, evita desarrollar cáncer cervicouterino, la gente de Okinawa es la gente que más vive, fácil llegan a los 120 años de edad solo por comer alrededor de 100 gramos de soya todos los días, la mujer japonesa de la isla principal solo por comer 25 gramos de soya todos los días se evita cáncer mamario. ¿Cuántos gramos deberías comer tú? Si pesas 60 Kg. debes de consumir de acuerdo a la nueva distribución 204 gramos, por lo menos que la mitad sea de soya, así evitaras una vida sin canceres y una larga vida. Para las personas que están recibiendo hemodiálisis la soya les ayuda bastante, no les intoxica más el organismo como pasa con la proteína animal. Es la mejor proteína que protege la mucosa del tubo digestivo.

¿Porque nos faltan proteínas en el organismo?

Primero por alimentación insuficiente, nos comemos de 70 a 100 gramos cuando realmente deberíamos de comer 200, ¿Cómo puedes darte cuenta cuando a una persona le hacen falta proteínas? El pelo, barba y uñas se caen o no crecen como debe ser.

Otra razón es por las dietas, el organismo nota que hacen falta proteínas y como no las recibe las toma de tus músculos.

Otra razón es por la pérdida o muerte de células, todo el tiempo se nos esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com