ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion

franciis17 de Junio de 2013

737 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

Misión Alimentación

Cuarenta años de hambre

Durante los 40 años de gobiernos sumisos al imperio, los venezolanos y venezolanas de las clases más desposeídas no contaron con un programa de gobierno que les garantizara el derecho a alimentación, es decir, a productos alimenticios a bajos costos y de primera calidad.

Para finales de la década de los noventa, el 80 % de los venezolanos era pobre. Esta situación fue resultado de un proceso inducido por el bloque hegemónico mundial a través de sus representantes locales. A lo largo de esos años las dirigencias políticas de turno le fueron quitando al Estado cada vez más su responsabilidad de brindar a la población los derechos básicos de la salud, educación y alimentación, entre otros. Al mismo tiempo impulsaban la privatización de estos beneficios.

Luego del sabotaje económico que culminó en un golpe del Estado en el año 2002, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio de Alimentación, se propuso como objetivo consolidar la soberanía alimentaria.

La Misión Alimentación está en marcha desde abril de 2003, fecha en que fue anunciada de manera oficial por el presidente venezolano Hugo Chávez. El presidente ha explicado en diversas oportunidades la razón de ser de esta misión:Ante el ataque contrarrevolucionario de 2002: golpe de Estado, sabotaje económico, sabotaje petrolero, sabotaje alimentario,el estado se dio cuenta de que no tenían ni un centro de acopio para guardar un kilo de maíz. El gobierno no tenía nada de eso, todo eso lo habían entregado a los sectores privados capitalistas. ¡Llegaron a botar la leche, hasta el agua la querían negar al pueblo! hasta la harina de maíz, el aceite, la carne...dejaron de llevar carne -es decir, ganado- al matadero, prefirieron perder dinero, no perdieron, porque el imperio les para a sus lacayos y les paga bien. Así, como las televisoras golpistas no pasaron propagandas, y cualquiera puede pensar que perdieron dinero. ¡No! ¡Qué van a perder! Se lo pagaron en dinero gringo, el dinero del imperio". (Presidente Hugo Chávez, durante el programa "Aló Presidente" No. 253, el 23 de abril de 2006).

Objetivos de la misión

El objeto fundamental de MERCAL es la comercialización y el mercadeo de productos alimenticios y de otros de primera necesidad para ser expendidos al mayor o al detal, en centros de venta fijos o móviles previa captación de iniciativas de comercialización individuales, colectivas o familiares.

Tiene como misión efectuar el mercadeo y comercialización permanente de productos, al mayor y al detal, conservando la calidad, bajos precios y fácil acceso, para mantener abastecida a la población venezolana, especialmente la de escasos recursos económicos. Para garantizar la seguridad alimentaria incorpora mediante puntos de comercio fijos y móviles al grupo familiar, a las pequeñas empresas y a las cooperativas organizadas.

Fundamentos legales

La Constitución Nacional, pilar fundamental de la democracia participativa y protagónica, establece en el artículo 305 que es deber del Estado "...garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor..."

¿A quién va dirigida?

En un principio Mercal estaba dirigido a los venezolanos de muy bajos recursos económicos, sin embargo en junio de 2005 con el inicio de la segunda fase amplio sus horizontes para beneficiar a toda la población.

Líneas estratégicas

1. Cada uno de los participantes de la misión se integra como socio igualitario y forma parte de una cadena que busca el beneficio de toda la población venezolana.

2. Contribuir con el abastecimiento de la población venezolana, urbana, rural y a los pueblos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com