ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion

dana18025 de Julio de 2013

2.710 Palabras (11 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 11

Al referirnos al ser humano es indispensable adentrarnos en la cosmovisión del hombre desde tres ciencias humanas:

Filosofía:

Explica lo que es el hombre con sus atributos únicos y compartidos. Los atributos únicos son el conocimiento consciente “conoce que conoce”, la individualidad, los ideales y la voluntad.

Los atributos compartidos son la inteligencia, los sentimientos, las habilidades, los intereses y los aspectos bio-físicos.

El ser humano es una gran estructura bio-física, psicológica (inteligencia y sentimientos) y de dinámica interior que a través de la concepción filosófica, es decir del conocimiento consciente genera las capacidades de progresar, comprender, identificarse, integrar experiencias, auto-realizarse, trascender su intelecto, expresarse simbólicamente, ser libre, elegir, relacionarse conscientemente, crear y estructurar un sistema de valores.

Psicología:

Explica el comportamiento del hombre. Las áreas del comportamiento: intelectual, emocional, social y física, a través de la voluntad crean unas fuerzas integradas: el yo (consciente), el super yo (preconsciente) y el ello (inconsciente), que es lo que conocemos como la personalidad.

La voluntad nace de la función integradora de la inteligencia y de la

capacidad de conciencia del ser humano.

La Antropología explica el desarrollo histórico del hombre y su evolución. Recordemos que la evolución biológica del hombre es recíproca con los aspectos sociales, políticos y culturales.

El desarrollo del hombre desde este punto de vista nos explica cómo se han ido dando los sistemas de organización de la humanidad: sociopolíticos, económicos e ideológicos

Área Bio-física:

Es el conjunto de características determinadas genética, innata o ambientalmente que constituyen parte de la personalidad, traduciéndose en:

• Aptitudes artísticas, intelectuales, manuales, físicas, etc, específicas para cada persona.

• Ademanes, gestos, comportamientos que caracterizan al individuo.

• Forma de vestirse y arreglarse. Presentación personal.

• Y todo aquello que determina en el individuo una especial forma de actuar.

Su base está en:

• Sistema nervioso central: Sensaciones, percepción, interpretación consciente e inconsciente.

• Sistema endocrino

• Sistema músculo-esquelético: Circulatorio, digestivo, respiratorio y reproductor.

Aapecto Corporal

El concepto de imagen personal va mucho más allá de la mera apariencia física. Abarca cinco aspectos fundamentales del ser humano que son: cuerpo, mente, afectividad, espiritualidad y comportamiento. La óptima presentación personal es indispensable, porque gracias a ella cada ser humano se proyecta, construye el clima de las relaciones interpersonales, impresiona favorablemente y caracteriza su manera de ser, su rol laboral y profesional.

A continuación, se analizan en detalle dos de los aspectos enunciados en la presentación personal que son el corporal y el espiritual

El cuerpo es entonces, un templo sagrado que debe ser cuidado con esmero desde todos los puntos de vista.

El primer y más elemental cuidado que merece nuestro cuerpo es la higiene y el aseo. El baño diario no constituye solamente aseo, también es salud, porque el agua limpia, purifica y reanima.

Todas las personas deben cuidar su cuerpo, pero especialmente quienes tienen que ver en su vida profesional con el servicio directo al cliente, pues son la primera imagen de la organización. Con ella comienza la construcción positiva o negativa del prestigio empresarial. También depende esa primera impresión, tan definitiva en el sentir del cliente, que se convierte en marca indeleble que la caracteriza y la distingue de todas las demás. Los cuidados que el cuerpo necesita, además del baño diario, tienen relación directa con cada parte que lo conforma.

Cuidado de la piel: La piel es la eficaz envoltura del cuerpo que protege sus partes internas y defiende sus procesos. Calibra nuestras necesidades de temperatura y refleja los desórdenes internos y revela el estado de salud en general.

La piel es el barómetro de la salud. En ella se encuentran reflejadas indicaciones de lo que sucede en el interior del cuerpo. Según sea la dieta, hábitos de sueño y clase de vida que se lleve, este órgano de expresión, puede ser reluciente, indicador de salud y belleza; o apagado y sugerente de malestar y falta de salud.

A lo largo de la historia los hombres y las mujeres se han aplicado toda clase de cremas y ungüentos para mantener y proteger la piel; desde grasa y barro hasta las cremas más sofisticadas creadas por famosos laboratorios de cosmetología. Unos ofrecen buenos resultados y otros fatales.

Cuidados del cabello: Es importante mantenerlo limpio; lavarlo de dos a tres veces por semana con un shampoo suave y de buena calidad que no lo reseque, ni altere su textura natural. Los profesionales de la belleza no aconsejan el lavado diario del cabello porque reseca el cuero cabelludo y debilita el folículo piloso donde está la raíz. Tampoco se aconseja lavarlo en la noche y acostarse con el cabello mojado.

Debemos consultar con el estilista profesional, el corte que más favorece a nuestro rostro y hacerle mantenimiento cada mes y medio. Es conveniente enfatizar que no deben presentarse a la oficina con el cabello mojado, porque deja mala impresión.

El uso de moños, hebillas, ganchos y caimanes de tamaño, color y diseño exagerado no se permiten en una profesional tan importante como es aquella que tiene contacto directo con los clientes.

Estos accesorios deben ser discretos, para no llamar la atención.

Cuidados del rostro: No interesa la forma del rostro, ante eso nada podemos hacer, pero sí podemos sacarle el mejor partido a la forma, con el corte y el peinado adecuados. También contribuye a mantenerlo armonioso, el depilado de las cejas, sin alterar el arco natural que hace juego con el conjunto; así como el cuidado de ojos, orejas, nariz, mejillas, boca, labios, mentón, cuello y piel.

Unos ojos sanos proyectan una mirada luminosa, franca, que transmite salud.

Mantenerlos así, exige el lavado cuidadoso con agua pura o un colirio especial; cita oftalmológica para corregir los defectos de visión (si es necesario) y tratamiento con ungüentos especiales en caso de infección por contaminación ambiental o conjuntivitis. El humo y el trasnocho afectan la salud y la buena expresión de los ojos produciendo, círculos rojos y ojeras que dan la apariencia de descuido y disipación. Por lo anterior, es importante dejarlos descansar con el sueño reparador necesario. Las ojeras pueden tratarse colocando sobre los párpados bolsas de té tibio o compresas de agua de rosas o sólo con agua fresca.

El cuidado de la boca exige higiene bucal a fondo: cepillarse los dientes mínimo tres veces al día, usar pasta, seda dental y un enjuague bucal. Velar por la salud de las encías y el paladar; asistir a consulta odontológica para los tratamientos a que haya lugar. En el cepillado bucal también se incluye el perfecto aseo de la lengua. Cuando se padece de mal aliento o halitosis es importante establecer la causa y asistir a consulta profesional médica u odontológica.

Un rostro limpio rodeado de un cabello igualmente limpio y sano, no es suficiente para lograr el impacto deseado, porque luce descolorido, simple y poco interesante. Toda persona tiene su canon de belleza personal, pero es necesario resaltar los rasgos que la favorecen, mediante un maquillaje sencillo pero efectivo y que armonice con su personalidad.

Una jovencita no requiere de mucho maquillaje, pero tampoco debe creer que su rostro sin rastro de maquillaje, lucirá más bello. Un maquillaje suave y delicado en tonos pasteles y adecuado para su tono de piel, realzará su atractivo.

En otras palabras esto significa que una joven debe preferir un maquillaje suave y delicado, pero alegre y luminoso. Se aconsejan los tonos pastel. Actualmente las casas cosmetológicas ofrecen paletas o conjuntos de maquillaje en amplia variedad de tonos y colores. A la hora de adquirirlos es aconsejable preferir la calidad y no guiarse por los bajos precios.

El maquillaje en su conjunto debe armonizar con el tono de la piel, el color del vestuario. La aplicación del labial exige cuidados a la hora de la elección de los tonos; siempre se debe tener en cuenta adquirir colores básicos como el bronce, café, para delinearlos y tonos que les hagan juego para rellenarlos. Las jóvenes pueden preferir distintos tonos de rosa y bronce. El complemento ideal del maquillaje del rostro lo constituyen las cejas naturales, con un depilado leve que acentúe el arco. Depilarlas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com