Alteraciones En La Movilidad
fabbu27 de Octubre de 2014
316 Palabras (2 Páginas)736 Visitas
ALTERACIONES EN LA MOVILIDAD
La elección de las actividades de movilidad depende del estadio de la curación, la duración de la inmovilización, el número y tipos de tejidos afectados, y de la lesión o intervenciones quirúrgicas específicas.
Cuando se habla de movilidad se debe diferenciar el movimiento artrocinético y el movimiento osteocinético.
Movimiento artrocinético: movimiento de las superficies articulares. Rodamiento, giro y deslizamiento.
Es un componente necesario del movimiento osteocinético.
Movimiento osteocinético: se refiere al movimiento de los huesos, y se describe en planos o movimientos relativos (flexión, abducción)
La movilidad puede empeorar mediante alteraciones del movimiento artrocinético y movimiento osteocinético o por ambos.
Hipomovilidad: movilidad reducida por contractura o acortamientos adaptativos.
Contractura: afección de resistencia fija alta al estiramiento pasivo de un tejido que resulta de las fibrosis o acortamiento de los tejidos blandos de la articulación o musculo.
Se producen después de una lesión, operación o inmovilización, siendo resultado de la remodelación del tejido conjuntivo denso.
Acortamiento adaptativo: La inmovilización de un tejido en una posición acortada provoca un acortamiento adaptativo, que es el acortamiento del tejido respecto a su longitud normal en reposo.
Se debe también a una postura que acorta los tejidos de un lado de la articulación. Ejemplo: protraccion de los hombros en una postura encorvada provoca un acortamiento adaptativo de los músculos pectorales.
Hipermovilidad: movilidad excesiva.
Esta no debe confundirse con inestabilidad, la inestabilidad es la amplitud del movimiento osteocinético o artrocinético donde no hay un control muscular protector.
Entre la Hipomovilidad e Hipermovilidad se encuentra la flexibilidad relativa, el cuerpo humano adopta la vía de la menor resistencia. Si un segmento de la columna es hipomóvil por una lesión o una enfermedad, el segmento es más rígido y ofrece más resistencia al movimiento que las articulaciones adyacentes.
Cuando la flexión, extensión y rotación son necesarias las articulaciones de a lado producen la mayor parte del movimiento por la resistencia al movimiento de la articulación hipomóvil.
...