ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alzheimer Plan Nacional

pcanod24 de Noviembre de 2014

765 Palabras (4 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 4

Urge un plan contra el olvido

Más de 800.000 personas están afectadas por el Alzheimer y otros tipos de demencia en España. La situación se agravará en los próximos años como consecuencia de la estructura poblacional

El pasado mes de septiembre celebramos el día Mundial del Alzhéimer, un momento que nos ha permitido sacar de nuevo al ruedo de la opinión pública esta enfermedad y a la crueldad de sus consecuencias. Y debemos utilizarla, ya que la agitación del día a día nos llevará en pocas semanas a olvidar lo terrible de las cifras actuales y lo escalofriante del pronóstico que tenemos por delante.

Seiscientos cuatro mil millones de dólares. Esta es el coste estimado en 2010 de asistencia y apoyo dedicados al Alzheimer a nivel internacional. A medida que la prevalencia de la demencia aumente en todo el mundo, también aumentarán los costes de asistencia y apoyo, y debemos asegurarnos de que estas cifras estén contempladas en los presupuestos de cada país, para que los enfermos –grupo al que todos nosotros tenemos una potencial candidatura– cuenten con los cuidados necesarios. Cuarenta y cuatro millones de personas viven con demencia en todo el mundo. Se trata de una cifra demasiado elevada como para dejarla pasar por alto. Ochocientos mil son los casos directos diagnosticados en España. Una cifra que no deja de crecer y que, según las últimas estimaciones, podría duplicarse en los próximos 20 años como consecuencia de una pirámide poblacional completamente invertida.

Con estos datos sobre la mesa, no cabe titubear al afirmar que la demencia es hoy en día un problema de salud pública para España y que debe ser abordado como tal. La alarma lleva un tiempo sonando y es necesario que nos pongamos a trabajar para, al menos, controlar el incendio. Por eso, somos muchos los profesionales de este campo que reclamamos la necesidad de desarrollar un Plan Nacional de Demencia que nos permita luchar contra el estigma, el rechazo y la falta de recursos financieros a los que se enfrentan día a día los afectados por la enfermedad. Y desde Sanitas pensamos que, solo así, podremos garantizar un tratamiento y una asistencia adecuada y sostenida en el tiempo para el conjunto de la población.

No pongo en duda que el trabajo que tenemos por delante es cuanto menos retador, pero no estamos solos. Nos avala la experiencia de once países que ya han desarrollado sus propios planes nacionales de demencia con sorprendentes resultados. En el caso de Francia, por ejemplo, el proyecto alcanzó tal relevancia en la agenda política del país que el propio primer ministro era informado personalmente cada seis meses sobre los avances en la ejecución del plan. Reino Unido, Australia, Dinamarca, Finlandia, Corea del Sur, Estados Unidos, Noruega, Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica son otros ejemplos que se analizan en el informe “Cómo implementar un plan nacional de demencia: ideas y recomendaciones”, publicado a mediados de marzo de este año por Sanitas en colaboración la Alzheimer’s Disease International (ADI).

El informe permite extraer algunos aspectos comunes de todas las estrategias analizadas. Sin embargo, no presenta ningún modelo concreto y cerrado, ya que los planes deben adaptarse y ser coherentes con las particularidades de cada país. Aspectos como la estructura del sistema de salud, los servicios prestados por los profesionales del sector, los factores culturales y socioeconómicos no pueden ser ignorados durante la fase de diseño del plan. Pero también tenemos un espejo en el que mirarnos respecto a estos aspectos, el de nuestra propia experiencia a la hora de desarrollar planes nacionales sobre otras enfermedades o problemas sanitarios.

Me vienen varios ejemplo a la cabeza, como el del cáncer que, con una prevalencia total de 1.500.000 casos, según datos del IARC (International Agency for Research on Cancer), cuenta con una estrategia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com