ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Nacional

ratel19 de Junio de 2013

814 Palabras (4 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 4

En este ensayo hago un resumen y una crítica personal sobre el plan nacional de desarrollo y los art.25 y 26 constitucional y lo relaciono.

Enrique peña Nieto define políticas y reformas transformadoras, y llamó a la población a unirse para mover a México.

1. “México en Paz”

En el Plan Nacional de Desarrollo la presidencia de la república pretende que se refuerce la confianza en el gobierno, se aliente la patricipación social en la “vida democrática” y reducir los índices de inseguridad.

2. “México incluyente”

En el documento se asegura que el Estado enfocará su acción en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y en ”cerrar las brechas de desigualdad social”.

3. “México con Educación de Calidad”

En esta meta se propone implementar políticas de Estado que “garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos”. En el documento se afirma además que se buscará fortalecer la articulación entre niveles educativos y vincularlos con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, para “generar un capital humano de calidad”.

4.”México Próspero”

El plan contempla detonar el crecimiento sostenido de la productividad “en un clima de estabilidad económica”, e igualmente, dice, mediante la “generación de igualdad de oportunidades”.

5. “México con Responsabilidad Global”

La defensa y la promoción de los “intereses nacionales” en el exterior, y el cumplimiento de los objetivos del desarrollo del país están contemplados en este punto.

Me doy cuenta que el gobierno sigue el régimen de la constitución y que como dice en el art.25 propone un mejoramiento para nuestro país y el art. 26 que tiene que organizar un sistema de planeación que proponga ese mejoramiento pero lamentablemente ese mejoramiento solo está escrito en el plan nacional mas no lo llevan a la practica desde mi punto de vista, en la actualidad las autoridades que rigen nuestro gobierno pareciera que tratan de vendernos gato por liebre, México siempre ha sido un país con carencia en conocimiento de la democracia, este problema lo hemos venido arrastrando desde hace muchos años y no hemos logrado una evolución que de verdad sea convincente en cuanto a ser verdaderamente un pueblo demócrata.

Primeramente por la de desigualdad que sufrimos día con día, y donde sólo las clases privilegiadas tienen derecho a bienes y servicios de los que muchos mexicanos carecemos, como la educación, un pueblo bien educado, es un pueblo con criterio, con raciocinio y con una estructura sólida en su palabra, pero eso no puede pasar en nuestro país, porque los intereses políticos y personales usan a su conveniencia la ignorancia de la gente para una fácil manipulación, y más aún cuando de su lado tienen los medios de comunicación que generan una gran proyección en la toma de decisiones de la gente, hasta hora tengo que reconocer que la televisión ha hecho bien su trabajo para mantener en la ignorancia a gran parte de la sociedad mexicana.

La política que ha manejado el país, siempre ha estado sujeta a las decisiones y el poderío de otras naciones, ya basta de ser los segundones y proyectarnos como la sociedad floja, violenta e ignorante. México es un país rico en cultura, tradiciones y recursos naturales, pero todas estas características hay que manejarlas adecuadamente y sin que estén sujetas a países ricos.

Cuando nuestra sociedad migra a otros países para tener un mejor estilo de vida, o por cuestiones personales, se puede decir ahí que hay problemas en el país, tales como, la desigualdad, la inseguridad en que vivimos, la falta de empleo, etc. Entonces esto quiere decir que las cosas no se han hecho de la mejor manera correcta para brindar a los ciudadanos, el desarrollo tan deseado que siempre se menciona;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com