Ambiental
esmeralda.castro7 de Noviembre de 2012
10.917 Palabras (44 Páginas)437 Visitas
PROLOGO
La minería se ha consolidado en el sector que reviste mayor interés en la creciente economía colombiana; en el 2011 esta actividad estuvo en pleno auge y las perspectivas son absolutamente alentadoras para los años venideros. Estudios muy serios precisan el considerable aumento en la producción de la mayor parte de los minerales que se explotan en este país, sin embargo, a pesar de dicho panorama tan promisorio, los tópicos ambientales siguen siendo un verdadero dolor de cabeza para las entidades encargadas de su control.
Los impactos ambientales ocasionados por la minería en Colombia, a pesar del aumento en la reglamentación que ha venido progresivamente aplicándose en los departamentos productores, se constituyen como un tema de preocupación bastante álgido para las organizaciones del estado y no gubernamentales, que tienen en su haber, el cuidado de la multiplicidad de ecosistemas con que se dispone en el país.
Los puntos críticos del impacto ambiental en este sector se concentran básicamente en tres causas que acomplejan la temática: la minería ilegal, la ineficiencia de los organismos ambientales del estado y la falta de concienciación de las grandes empresas mineras frente a la excelencia medioambiental.
Primero, la minería ilegal, artesanal, rudimentaria, informal, como quiera llamársele, se constituye en un foco devastador de la naturaleza que no mide los daños que genera en los recursos ambientales, sencillamente porque vulnera el uso de los mismos, priorizando temas financieros, en muchos casos de sustento básico, desarrollando acciones eco-irracionales que no producen beneficios de fondo para el estado y que comprenden un verdadero cáncer para los intereses nacionales, desde la óptica en que se le mire.
Segundo, todas las entidades del estado, direccionadas o no por el Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, de la Republica de Colombia, añadiendo por supuesto, las ONG's con fines ecológicos, todas en suma, realizan esfuerzos importantes en Pro del cuidado y conservación de los recursos naturales y “tratan” (porque nunca ha sido suficiente) de controlar los devastadores efectos de la minería, pero, a nivel mundial y acentuado en Colombia existe una crisis de valores ambientales, que, a pesar de todas las leyes que se han implementado en ese sector, hacen que las acciones sean insuficientes y los resultados sean inocuos.
Tercero, las grandes corporaciones mineras que tienen sus operaciones en Colombia, adolecen todavía de ambiciosas metas en materia ambiental, incluso de marketing ecológico, que invitan a los cuestionamientos de la sociedad frente a los daños que causan en las zonas donde funcionan. Los temas de responsabilidad ambiental corporativa son materia reprobada y la minería responsable es todavía absolutamente utópica.
En conclusión, se puede apuntar a la minería como una división primordial para el desarrollo de Colombia. No se trata de oponerse sin argumentos a una actividad que mucho le aporta a las regiones y que resulta clave para proyectos sociales del estado que “luchan” contra la corrupción en las regiones. Se trata de seguir evolucionando como sociedad al punto de llegar a una verdadera sinergia entre la minería y el medio ambiente, de modo que quienes resulten beneficiados sean la población colombiana y las generaciones del futuro.
Danny Daniel López Juvinao
Ingeniero en Minas
INDICE
1. IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR LA MINERA EN EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. ………………………..8
2. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DEL ANTIOQUIA ………………………11
3. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DEL ARAUCA ……………………….14
4. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ………………………17
5. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR ………………………20
6. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA ………………………23
7. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS ………………………26
8. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETA ………………………29
9. IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR LA MINERA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE .…………………..….32
10. IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR LA MINERA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA .…………………..….35
11. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR ………………………38
12. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ ………………………41
13. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA ………………………44
14. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ………………………47
15. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA DEPARTAMENTO DEL GUAINIA ………………………50
16. IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADO POR LA MINERA EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE ………………………53
17. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA ………………………56
18. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ………………………59
19. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ………………………62
20. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL META ………………………65
21. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO ………………………68
22. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL NORTE DE SANTANDER ...........………………71
23. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO ………………………74
24. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA DEPARTAMENTO DEL QUINDIO ………………………77
25. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA DEPARTAMENTO DE RISARALDA ………………………80
26. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA ………………………83
27. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER ………………………86
28. IMPACTO AMBIENTAL OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE ………………………89
29. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ………………………92
30. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. ………………………95
31. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE VAUPES. ………………………98
32. IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE VICHADA. …………………….101
33. EPILOGO ……………………104
IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR LA MINERIA EN EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Por: Indira Yelina Ruidiaz Torres
La actividad minera en el Amazonas todavía es poco significativa en términos de su impacto en la economía del departamento, a pesar del incremento de la actividad en los últimos años de empresas ligadas a la gran y mediana minería.
La minería en el Amazonas ha presentado en los últimos 25 años algunas bonanzas. La primera en el sector de La Pedrera por las actividades desarrolladas en Taraira (materiales de construcción) y la segunda en la parte media del río Caquetá y en menor proporción en los ríos Putumayo y Cotuhé. La mayoría de estas actividades se han desarrollado al margen de la normatividad, razón por la cual se desconocen datos sobre la productividad. El potencial minero reportado para el departamento es el siguiente: Minerales metálicos (cadmio, molibdeno, niobio, tantalo, plomo, zinc y oro – ver foto 1) y minerales no metálicos (carbón, asfalto líquido y arcilla).
Foto 1. Explotación artesanal de oro en el departamento de Amazonas
Actualmente en el departamento existe solo un (1) título minero inscrito vigente (explotación de minerales de construcción) ubicado en el municipio de La Pedrera. La explotación de materiales de construcción (gravas, arenas, agregados pétreos y recebo) se considera como la mayor actividad minera realizada en el departamento. Dentro de los impactos generados por la actividad minera en el territorio podemos enunciar
...