Ambiente térmico y ruido
alex_01dlrmDocumentos de Investigación10 de Noviembre de 2015
518 Palabras (3 Páginas)119 Visitas
Ambiente Térmico
El ambiente térmico del lugar de trabajo, aunque no sea extremo, puede influir negativamente en el bienestar de los trabajadores. Un ambiente térmico inadecuado puede originar una reducción del rendimiento físico y mental, con la consiguiente disminución de la productividad, y un incremento de las distracciones, debido a las molestias ocasionadas, pudiendo ser estas distracciones la causa de accidentes laborales.[pic 1]
Para poder realizar un estudio y analizar las situaciones ambientales en relación a temperatura y humedad en un lugar de trabajo, se requiere un instrumento de medición llamado Psicrómetro, el cual nos ayuda a obtener la información solicitada de manera fácil y rápida con resultados inmediatos.
Al analizar el área seleccionada nos encontramos con los siguientes resultados:
Temperatura | |
Temperatura del area | 23⁰C |
Tempeatura maxima aceptable | 20.5⁰C |
Temperatura minima aceptable | 15.5⁰ |
Humedad | |
Humedad en el area | 37 %RH |
Humedad maxima aceptable | 80.9 %RH |
Humedad minima aceptable | 25.1 %RH |
Como se muestra en las tablas de resultados al analizar la situación ambiental en la que se encontraba el cubículo de estudio podemos concluir que con respecto a temperatura, excede el limite aceptable ya que la temperatura máxima del área es de 20.5⁰C y en el momento en que realizo la medición el área se encontraba a 23⁰C, por lo cual rebasa el limite aceptable.
Al observar el área de trabajo se encontraron ventanas (no disponibles para ventilación) y rejillas de ventilación, las cuales no estaban siendo utilizadas en el momento, por esa razón la temperatura era un poco más elevado a lo aceptable.
Las recomendaciones serian, ajustar las ventanas del área para que se encuentren al alcance de las personas que trabajaran en el área y de tal manera poder abrirlas para una ventilación natural o bien cerrarlas en caso de presentarse un ambiente frio.
Por otro lado al analizar los resultados de las mediciones de humedad en el área podemos notar que el porcentaje de humedad del cubículo de trabajo analizado es adecuada, ya que se encuentra dentro de los límites aceptables, teniendo un nivel de humedad del 37 %RH, con un nivel máximo de 80.9%RH y un nivel mínimo de 25.1%RH. Por lo tanto el área de trabajo se encuentra en un nivel de humedad aceptable.
[pic 2]
Ruido
El ruido es un contaminante que puede producir hipoacusia o fatiga auditiva, pero también puede generar daños y efectos indeseables de tipo extra-auditivo.
[pic 3]
Al llegar al cubículo para realizar el estudio y determinar la situación actual del área, esta se encontraba vacía, no había alumnos trabajando dentro del área, lo que nos arrojó un nivel de ruido de 0 dB, es decir, no existía ningún tipo de ruido en absoluto, por lo cual fue descartado. Sin embargo se encontró con que el nivel de ruido aceptable dentro de un cubículo de trabajo debe ser < 60 dB, lo cual permitiría una mejor comunicación y concentración al utilizar el área de trabajo.
...