Ambientes ycriterios para la toma de decisiones
scorpion93Tesis26 de Agosto de 2014
652 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
1.1 ambientes ycriterios para la toma de decisiones
La toma de decisiones esel proceso mediante el cual se realizauna elección entre las alternativas oformas para resolver diferentessituaciones de la vida, estas se puedenpresentar en diferentes contextos: anivel laboral, familiar,sentimental, empresarial (utilizandometodologías cuantitativas que brindala administración), etc., es decir, en todomomento se toman decisiones, ladiferencia entre cada una de estas es elproceso o la forma en la cual se llega aellas.
AMBIENTESLas situaciones, ambientes o contextos en loscuales se toman las decisiones, se puedenclasificar según el conocimiento y control quese tenga sobre las variables que intervienen oinfluencian el problema, ya que la decisión finalo la solución que se tome va a estarcondicionada por dichas variables.Dichos ambientes pueden ser: bajo riesgo, bajoincertidumbre, certidumbre y conflicto de loscuales se desprenden algunos criterios que nospermitirán evaluar las alternativas y así elegir laque nos proporcione un mayor beneficio.
• Criterio MaximaxEl criterio maximax propone que el decisor debebuscar los mayores beneficios posibles para cadaacción y escoger la acción que tenga mayoresbeneficios.Esta estrategia solo contempla el mayor beneficioposible e ignora las probabilidades y consecuenciasde los otros sucesos que pueden ocurrir.El criterio maximax no es una regla de decisiónprudente. Hay algunas circunstancias en las que sedesea tomar riesgos prudentes, pero debe hacersetomando en cuenta las posibilidades y lasconsecuencias de lo que puede suceder.
• Criterio Minimax.El criterio minimax sugiere que se seleccione la accióncon menor perdía máxima posible, de otro modo, laque presente los mayores beneficios mínimos posibles.El criterio minimax tiende a llevar a la decisión de nohacer nada, a menos que no haya probabilidad deperdida. Es un criterio muy conservador. La persona queuse el criterio minimax se vería, al final de cuentas, antela amenaza de morirse de hambre (al no hacer nada) yestaría obligado a actuar.En términos de las actividades empresariales, lacorporación se estancaría y seria superada por lacompetencia dispuesta a innovar y a tomar riesgosrazonables de sufrir perdidas.En otras situaciones se puede llegar a una decisióntotalmente irracional al usar el criterio minimax.
• Enfoque de arrepentimiento minimax.El enfoque de arrepentimiento para la toma de decisiones no es puramente optimista ni puramente conservador. Se ilustra el enfoque de arrepentimiento mostrando cómo puede emplearse para seleccionar una alternativa. •Enfoque optimista. Evalúa cada alternativa de decisión en función del mejor resultado que pueda ocurrir. Para un problema en el que se desea la mayor ganancia, el enfoque optimista conduciría al tomador de decisiones a elegir la alternativa correspondiente a la mayor ganancia. Para problemas que implican minimización, este enfoque conduce a elegir la alternativa con el resultado más pequeño.
•Enfoque pesimista El enfoque pesimista evalúa cada alternativa de decisión desde el punto de vista del peor resultado que pueda ocurrir. La alternativa de decisión recomendada es la que proporciona el mejor de los peores resultados posibles. Para un problema en el que la medida de salida es la ganancia, esteenfoque conduciría al tomador de decisiones a elegir la alternativa que maximiza la ganancia mínima posible que podría obtenerse. Para problemas que implican minimización, este enfoque identifica la alternativa que minimizara el resultado máximo.
• LaplaceEste procedimiento propone que se sumen lasconsecuencias posibles de cada acción y se divida entreel número de sucesos posibles. La acción con mayorvalor con base en la hipótesis de igualdad deprobabilidad seria la más deseable. Si no se sabe muchoacerca de la probabilidad de los sucesosposibles, algunas personas dirían entonces que se debesuponer
...