ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiguead Sexual

pipevera252 de Febrero de 2015

647 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

Es necesario indicar que la comunidad médica considera la intersexualidad de un individuo como una condición de trastorno o enfermedad, la cual constituye una urgencia a tratar, por lo que es necesario hacer la diferenciación entre intersexualidad y ambigüedad genital, ya que no siempre los estados intersexuales generan ambigüedad genital.

En la intersexualidad existe una discordancia entre las distintas dimensiones biológicas del sexo (fenotipo, gonadal, cromosómico, endocrinológico, psicológico).

En la ambigüedad genital la apariencia de los genitales externos no permite fácilmente asignar un sexo al momento del nacimiento. La diferencia es importante hacerla, debido a que muchas personas que presentan estos trastornos, presentan un sexo cromosómico masculino (XY) pero son absolutamente insensibles a los andrógenos.

Dentro de nuestra sociedad concebimos dos géneros y lo que no es puramente visto como femenino o masculino es catalogado como enfermedad, patología, hemos sido educados de una forma binaria es decir, como hombres y mujeres. A través de la diferencia sexual, se nos graban ciertos roles y comportamientos que la sociedad espera de mujeres y de hombres en cuanto la manera de ser educados desde la niñez.

La sexualidad está ligada a una estructura social, una cultura, transformaciones sociales y políticas, a la moda, por ende solo lograremos vislumbrar las conductas sexuales en un contexto preciso, cultural e histórico. Por lo tan tanto el género está determinado por los aspectos psicológicos , sociales y culturales de la feminidad y la masculinidad, en cuanto la identidad sexual es la conciencia propia e inmutable de pertenecer a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer.

Asumiendo que cada ser es único e irrepetible, la identidad es el estado de nuestra particularidad, de nuestro ser determinado en el mundo. Dentro de este derecho a la identidad, se protege la vida humana, siendo la persona en si indivisible, individual y digna. Todo lo anterior nos conlleva a profundizar sobre cuáles son los alcances y límites del consentimiento informado en relación con estos menores intersexuales o con ambigüedad genital, para ello se debe precisar que…" Los niños no son propiedad de nadie: ni son propiedad de sus padres, ni son propiedad de la sociedad. Su vida y su libertad son de su exclusiva autonomía. Desde que la persona nace está en libertad y la imposibilidad física de ejercitar su libre albedrío no sacrifica aquélla. La tragedia del niño a quien un perro o alguien le cercenaron sus genitales externos acerca y no aleja la libertad y el consentimiento. La condición en la cual quedó el menor no destruye sino por el contrario hace más fuerte "la presencia en mi" (frase de Mounier) porque en el fondo de cada existencia hay un núcleo inaccesible para los demás y el sexo forma parte de ese núcleo o cualidad primaria o esencia. El sexo constituye un elemento inmodificable de la IDENTIDAD de determinada persona y sólo ella, con pleno conocimiento y debidamente informada puede consentir en una readecuación de sexo y aún de "género" (como dicen los médicos) porque el hombre no puede ser juguete de experimentos despersonalizados ni tampoco puede su identidad ser desfigurada para que el contorno dentro del cual vive se haga a la idea del "género" que unos médicos determinan con la disculpa de que era lo "menos malo". En la identidad de las personas no cabe determinismo extraño. Si cupiera, habría que concluir que el infante que nació varón y a quien la decisión paternalista de un grupo médico lo ubica en la sociedad como mujer, tendría necesariamente que convertirse en un ser sumiso y cobarde frente a lo que otros decidieron y tendría que permanecer en el reposo que le señaló una conceptualizad científica extraña y ello desvirtuaría el libre desarrollo de la personalidad que en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com