Análisis comparativo de variables estadísticas: Un estudio en estadística social
Domingo61Apuntes9 de Febrero de 2021
538 Palabras (3 Páginas)916 Visitas
Título de la tarea
“Análisis estadístico III”
Nombre Alumno
Isabel Godoy Monárdez
Nombre Asignatura
Estadística social
Instituto IACC
Ponga la fecha aquí
25 de Enero de 2020
Desarrollo
1.- Realice un cuadro comparativo de las ventajas entre las variables cualitativas y cuantitativas, además indique cuando se debe utilizar cada variable dependiendo de los datos.
El método cuantitativo es el que realiza a través de encuetas como método de investigación y persigue observar el comportamiento de los grupos estudiados por medio de la investigación estadística. Por ejemplo, saber los hábitos de estudio de los estudiantes chilenos, se puede usar una encuestaron line que mida la cantidad de horas que los alumnos han dedicado a estudiar en pandemia.
En cambio, el método cualitativo medirá las cualidades y atributos por lo tanto las preguntas a un número limitado de estudiantes sería de qué manera, en que horario (día, medio día, tarde o noche) están estudiando los alumnos encuestados.
El siguiente cuadro, solo a modo de información:
[pic 1]
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-variable-cualitativa.html
VARIABLES CUALITATIVAS | VARIABLES CUANTITATIVAS |
VENTAJAS | VENTAJAS |
1.- EXPRESA CUALIDADES DE LOS GRUPOS ESTUDIADOS | 1.- SE EMPLEAN NUMEROS FINITOS E INFINITOS |
2.- SE PUEDE ENTENDER COMO LAS PERSONAS PERCIBEN SU ENTORNO, A TRAVES DE ENCUESTAS | 2.- ES OBJETIVA |
| |
3.- ES SUBJETIVA |
|
4.-NO NECESITA SER METODICA Y ESTRUCTURADA |
|
2.- Clasifique los siguientes resultados obtenidos en una encuesta:
Resultado | Enfoque |
300 kilómetros | cuantitativo |
2.500 personas en un estadio | cuantitativo |
Muy malo | cualitativo |
250 años A.C. | cuantitativo |
89 kilos | cuantitativo |
Si - no | cualitativo |
3.- Según su perspectiva y de acuerdo a los contenidos de la semana ¿Cuándo se debería utilizar cada uno de los enfoques?, argumente su respuesta. (se sugiere realizarlo en un cuadro)
a) Enfoque cuantitativo se debe utilizar por ejemplo para estudiar el nivel de obesidad en un grupo de Jóvenes de entre 14 a 18 años, personas de un rango etario determinado, porque el peso es una medición que se expresa en kilos o gramos que es una medición de números.
Existen dos tipos de datos: Discretos y continuos
Discretos se representan en números enteros y continuos son infinitos.
En este enfoque los datos son mostrados a través de números y entre ellos encontramos métodos estadísticos, porcentajes, por ejemplo, es decir esta investigación aplica preguntas específicas y de las respuestas de los encuestados se obtienen muestras numéricas
...