Analisis De Mandamientos Del Abogado Y Alma De La Toga
Iitzell27 de Marzo de 2014
596 Palabras (3 Páginas)1.619 Visitas
“LOS MANDAMIENTOS DEL ABOGADO”
Los diez aspectos que se nombran en los mandamientos me parecen sumamente importantes ya que en conjunto forman a un gran abogado, tanto con nosotros mismos, como con el cliente, y sobre todo con la justicia, así lo menciona en la lucha, donde nos dice “si algún día la justicia llega a enfrentarse con el derecho, debemos defender la justicia” es importante amar lo que haces ya que de esto dependerá tu desarrollo en un ambiente de trabajo, así trabajaremos con mayor entusiasmo, es interesante lo que menciona el decálogo sobre estudiar y pensar, puesto que las leyes están escritas pero debemos aprender a interpretarlas y aplicarlas, olvidar es algo que en nuestra profesión debemos aprender para que de esta forma vivamos en paz, sin rencores.
Desde mi perspectiva los mandamientos del abogado nos ayudaran a mantener los pies sobre la tierra y a saber apreciar desde varios aspectos la importancia de nuestra profesión y desde esos diferentes aspectos valorar el verdadero papel que debemos desempeñar los abogados, para mí los componentes más importantes de la abogacía son el respeto, la humildad, la fidelidad, la honestidad, entre otros, tenemos que ser fieles para con el cliente, fieles a nuestra ética y moral así como a la justicia y al derecho, defender siempre la verdad y respetar a nuestro rival no siempre se va a ganar pero para eso hay que saber olvidar y de esta forma no generar rencores o malos sentimientos hacia el prójimo, solo de esta forma podrás triunfar, y cuando se gana también hay que olvidar eso lo menciona el decálogo diciéndonos que un triunfo así como la derrota debe olvidarse esto con la finalidad de no mantenernos en un comportamiento egocéntrico.
Como abogados debemos mantenernos informados ya que el derecho es cambiante nunca será estático y como lo menciona en un mandamiento entre menos estudies menos abogado serás.
“EL ALMA DE LA TOGA”.
El libro me pareció bastante interesante, me agrado la idea de que exista de cierta manera un “instructivo ético y moral sobre la abogacía”, de cierta forma sobre lo que nos da a entender el libro s el comportamiento de un abogado correcto, es decir la importancia de amar y respetar tu profesión, no solamente “presumir o utilizar” un título que al final del camino puede ser simplemente un papel, sobre este tema también dice algo muy importante, aquella diferencia que existe entre un abogado y un licenciado en derecho, puede parecer pequeña, de alguna manera casi nula, y a mí me llamo bastante la atención, desde mi punto de vista ser un abogado es llevar la justicia que es el fin de nuestra profesión, de una manera correcta, y ser un licenciado en derecho, como yo lo había mencionado es solo tener un título que de alguna manera te consigue un trabajo. Otro punto que me pareció bastante importante fue la fidelidad hacia el cliente, para mí, ese es uno de los más importantes ya que de eso dependen muchas cosas, es decir esa confianza que de una u otra forma el cliente pone hacia ti, que los problemas que él tiene los pone en tus manos, confiando en que lo apoyaras a resolverlo de la mejor manera y hablando de ello también nos menciona que hay que defender lo justo, ser sinceros y perseguir el bien, para lograr esto debemos ser constantes y claros, saber explicar y abogar por nuestro punto de vista, de alguna manera es dar a entender lo que deseamos y demostrar que tenemos la razón con un trabajo duro y consistente.
...