Analisis Alma De La Toga
jaireth18 de Marzo de 2013
710 Palabras (3 Páginas)610 Visitas
Los mandamientos de Eduardo Couture.
1°.—ESTUDIA.—El derecho se trasforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.
Opinión: Se tiene que estudiar a diario, debemos como abogados estar pendientes de las cosas que sucedan día a día. Como abogado tenemos que encontrarnos culturizado para poder enfrentar con conocimientos las circunstancias presente en determinado momento.
2°.—PIENSA.—El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
Opinión: En el derecho se tiene q ser constante ya que se estudia muchísimo pero al momento de ejercerlo es pensando con mente fría las cosas que están en su alrededor.
3°.—TRABAJA.—La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.
Opinión: El trabajo del abogado trasforma su estudio en el se presentaran sus conocimientos obtenidos mientras estudiaba. Los abogados serviremos para buscar en cada caso la justicia.
4°.—LUCHA.—Tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.
Opinión: en todo momento el abogado debe defender y luchar su derecho y la justicia pero si en algún momento de la causa hay un conflicto entre ellos debemos luchar por nuestra justicia.
5°.—SE LEAL.—Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con e! juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas.
Opinión: la lealtad por delante siempre tanto para ti como abogado como para las personas que se encuentran involucradas en cualquier proceso de justicia.
6°.—TOLERA.—Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
Opinión: este mandamiento nos expresa que todos somos iguales y que si tu quieres que las cosas sean así debes tolerar lo que se presente ante ti porque debes aceptar lo que está sucediendo para que las demás personas puedan aceptar los hechos presentes.
7°.—TEN PACIENCIA.—El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
Opinión: una de las virtudes del abogado es la paciencia ya que luchamos con algo llamado tiempo ya que no nos podemos volver impacientes ante lo ocurrido.
8°.—TEN FE.—Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destine normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho ni justicia ni paz.
Opinión: con fe todo se puede es la mejor arma que puede tener un abogados para lidiar y comprender los casos presente ante ellos.
9°.—OLVIDA.—La abogacía es una lucha de pasiones. Si ida batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, vida tan pronto tu victoria como tu derrota.
Opinión: debemos olvidar y no tener rencor, no cargar con el pasado para todos lados.
10°.—AMA A TU PROFESION.—Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.
Opinión: amar a tu profesión es lo mejor que puede suceder porque es algo que tu decidiste estudiar para emprenderte en tu vida, porque te llamo la atención estudiar algo tan bonito como ser abogado.
Análisis complementario del libro el Alma de la Toga
Para un buen abogado, los valores son fundamentales, son los que indicarán su trayectoria profesional, como se conducirá en su vida, tanto personal como social y económico, con bastante sabiduría y por el camino del bien.
Quien
...