ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Numerico

solreal21 de Septiembre de 2012

548 Palabras (3 Páginas)799 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS NUMÉRICO

15.1 Introducción histórica

El planeta Urano fue descubierto en 1781 por un inteligente astrónomo aficionado,

William Herschel (1738-1822), con un telescopio de fabricación casera.

Teniendo en cuenta las leyes de Kepler, la prevista órbita de Urano fue rápidamente

calculada a partir de unas pocas observaciones muy separadas entre sí. Se

encontró que la distancia media de Urano al Sol era aproximadamente el doble

que la de Saturno y que una órbita completa requeriría 84 años. En 1830 los datos

empíricos acumulados pusieron de manifiesto desviaciones inexplicables de la

órbita prevista. Algunos astrónomos llegaron a pensar que la ley de la gravitación

universal de Newton no fuera válida para distancias tan grandes como la de Urano

al Sol; otros sospecharon que las perturbaciones fueran debidas a un cometa aún

no descubierto o a un planeta más lejano.

Un estudiante del bachillerato de la Universidad de Cambridge, [ohn Couch

Adams (1819-1892), estaba intrigado por la posibilidad de un planeta desconocido.

Se asignó la difícil tarea de calcular la influencia de un tal planeta en las

posiciones observadas de Urano, suponiendo válida la ley de gravitación de Newton.

Completó su cálculo en 1845 e instó al Real Observatorio de Greenwich a

buscar el supuesto planeta, pero su requerimiento no fue tomado en serio.

Independientemente y casi simultáneamente Jean Joseph Leverrier (1811-

1877) de París, realizó un cálculo parecido y pidió a [ohann Galle, jefe del Observatorio

de Berlín, que confirmara su predicción. La misma noche que recibió la

carta de Leverrier, Galle encontró el nuevo planeta, Neptuno, casi exactamente

en la posición calculada. Éste fue otro triunfo de la ley de gravitación de Newton,

y uno de los primeros grandes triunfos del análisis numérico, el arte y la ciencia

de calcular.

La historia del análisis numérico data de tiempos antiguos. Los babilonios,

2000 años a.L, compusieron tablas matemáticas. Se ha encontrado una tablilla

695

696 Introducción al análisis numérico

de barro con los cuadrados de los enteros del 1 al 60. Los babilonios adoraban

los cuerpos celestes y elaboraban efemérides astronómicas. El famoso astrónomo

alejandrino Claudio Ptolomeo (aproximadamente 150 d.I.) poseía unas efemérides

babilónicas de eclipses que databan del año 747 a.I.

Arquímedes, en el año 220 a.L, usó los polígonos regulares como aproximaciones

del círculo y dedujo las desigualdades 31%1 < tt < 3.y¡.. El trabajo de

cálculo numérico desde entonces hasta el siglo XVII fue centrado principalmente

en la preparación de tablas astronómicas. El advenimiento del Álgebra en el

siglo XVI produjo una renovada actividad en todas las ramas de la Matemática,

incluyendo el análisis numérico. En 1614, Neper publicó la primera tabla de logaritmos,

y en 1620, los logaritmos de las funciones seno y tangente fueron tabuladas

con siete cifras decimales. Hacia 1628 habían sido calculadas tablas de logaritmos

con catorce decimales de los números 1 al 100000.

El cálculo con series empezó a florecer hacia fines del siglo XVII, con el desarrollo

del cálculo. A principios del siglo XVIII Iacob Stirling y Brook Taylor

sentaron los fundamentos del cálculo de diferencias finitas, que ahora desempeña

un papel central en el análisis numérico. Con la predicción de la existencia y la

localización del planeta Neptuno por Adam y Leverrier en 1845, la importancia

científica del análisis numérico quedó establecida de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com