ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Sobre La Capa De Ozono

junior9968 de Abril de 2012

894 Palabras (4 Páginas)4.513 Visitas

Página 1 de 4

La vida en la Tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa de veneno vital en la atmósfera. Que es formada por acción de la luz solar sobre el oxígeno. Esto lleva ocurriendo muchos millones de años, esta capa compuesta de ozono, es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de los dos del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas que respiramos sea venenoso, incluso mortal. El ozono no es un gas estable y es muy vulnerable a ser destruido por los compuestos naturales que contienen nitrógeno, hidrógeno y cloro. El ozono se encuentra mayoritariamente entre diez y cincuenta quilómetros de altura, en la estratosfera. Esta concentración la denominamos “capa de ozono”

Cerca de la superficie de la Tierra (la troposfera), el ozono es un contaminante que causa muchos problemas; forma parte del smog fotoquímico y del cóctel de contaminantes que se conoce popularmente como la lluvia ácida. Pero en la seguridad de la estratosfera, de 15 a 50 km. sobre la superficie, el gas azulado y de olor fuerte es tan importante para la vida como cl propio oxígeno.

El ozono forma un frágil escudo, en apariencia inmaterial pero muy eficaz. Está tan esparcido por los 35 km. de espesor de la estratosfera que si se lo comprimiera formaría una capa en torno a la Tierra, no más gruesa que la suela de un zapato. La concentración del ozono estratosférico varía con la altura, pero nunca es más de una cienmilésima de la atmósfera en que se encuentra. Sin embargo, este filtro tan delgado es suficiente para bloquear casi todas las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. Cuanto menor es la longitud de la onda de la luz ultravioleta, más daño pueda causar a la vida, pero también es más fácilmente absorbida por la capa de ozono.

La radiación ultravioleta de menor longitud, conocida como UV-C, es letal para todas las formas de vida y es bloqueada casi por completo. La radiación UV-A, de mayor longitud, es relativamente inofensiva y pasa casi en su totalidad a través de la capa. Entre ambas está la UV-B, menos letal que la UV-C, pero peligrosa: la capa de ozono la absorbe en su mayor parte.

Cualquier daño a la capa de ozono aumentará la radiación UV-B, a igualdad de otras condiciones. Sin embargo, esta radiación está también limitada por el ozono troposférico y las nubes. Se han observado aumentos bien definidos de la radiación UV-B en zonas que experimentan períodos de intensa destrucción del ozono.

El agujero de la capa de ozono alcanzó su mayor tamaño en 2003, cuando se extendió a 28 millones de kilómetros cuadrados, y su segundo mayor registro fue el del año 2000.

La capa de ozono está amenazada por los gases que usan las heladeras, los aerosoles, los acondicionadores de aire, y toda la actividad industrial. Estos gases se producen en la Tierra y llegan hasta la estratosfera produciendo los tan temidos agujeros en la capa de ozono.

La disminución de la capa de ozono provocara el aumento de enfermedades en humanos y en otras especies. También afectará los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta. Para proteger la capa de ozono, hay que disminuir a cero el uso de químicos CloroFluorCarbonos y de fungicidas de suelo de bromuro de metilo que destruyen la capa de ozono a un ritmo 50 veces superior a los CFC.

Hay que tomar conciencia de la gran cantidad de moléculas de ozono que se destruyen todos los días por nuestra ignorancia, y de las graves consecuencias que provocaría su desaparición en nuestra salud.

Una serie de circunstancias estrictamente locales hacen que en la Antártida sea máximo este fenómeno por demás global.

Durante el invierno, este continente queda rodeado de una muralla de vientos huracanados que aísla la atmósfera local de la del resto del planeta. En ese encierro, los niveles de CFC (Y de otras sustancias perjudiciales) se concentran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com