ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de investigacion juridica

debora2006Ensayo8 de Febrero de 2016

699 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

METODOGIA DE LA INVESTIGACIÒN JURÌDICA

En este análisis, de lectura trato de dar mi perspectiva, de lo que el autor LOPEZ

RUIZ, informa en su libro LA INVESTIGACIÒN JURÌDICA EN MEXICO, situación que predomina en todas las instituciones de educación superior, ya que los alumnos carecen del habito de la lectura y de la redacción adecuada, aunado ha

la falta de conocimientos, en el área de investigación, motivo por el cual muchos alumnos, desisten de elaborar su tesis de titulación, ya que algunos docentes carecen de la capacidad para poder impartir el método de la investigación y de igual manera del criterio amplio para dar a su discípulo una orientación adecuada.

Cuando te adentras en la investigación dígase de  cualquier rama del derecho sea penal o civil, es frustante no contar con las herramientas necesarias, debido a la falta de material en materia del Derecho, que no encuentras ni en la misma biblioteca de la casa de estudio del estado como lo es la UJAT, asì como en las bibliotecas pùblicas del estado.

El contar con  los buscadores de la internet es de gran ayuda pero no es suficiente para lograr tener  tu proyecto. La investigación documental es importante, pero la de campo te comprueba, motivo por lo que el autor LOPEZ RUIZ, menciona que el Licenciado recién egresado se presenta a lo desconocido ya que todo lo aprendido en teoría, es diferente en la práctica, debido a esto las técnicas de investigación son un mito ya que distan de  apegarse a la realidad actual, de lo cual no difiero del pensamiento de LOPEZ RUIZ.

El alumno debe tener una buena lectura de comprensión, para poder transmitir de forma eficaz lo adquirido mediante la investigación, y aunado a la buena lectura una redacción correcta, que sea clara y precisa para el lector. Lo antes mencionado, es con el propósito de que el documento escrito no pierda el sentido de lo que desea transmitir al lector. Sería de mucha ayuda que los experimentados juristas e investigadores usaran un léxico menos rebuscado por uno sencillo y comprensible para los alumnos, situación que predomina en los documentos de investigación jurídica en la actualidad.

Seria de gran ayuda para el estudiante que los maestros encargados de la materia de método o técnica de  la investigación hicieran énfasis en que el alumno aprenda, comprenda e identifique las partes de una investigación científica, asì como la función de cada una de ellas y de esta manera aprender a integrar las partes que componen una tesis.

Encuentro innecesario que se anoten al pie de la agina las bibliografías completas, de la fuente de información, mejor conocida como IBIDEM, Indicación que se utiliza en un texto escrito para señalar que una referencia, una cita, una obra, etc., corresponde a la obra citada inmediatamente antes, ya que la investigación cuenta con una página de referencias bibliográficas, situación que complica aún más la investigación del alumno. En cuanto a las citas textuales para LOPEZ RUIZ el usar tinta negritas o marcarlas con comillas o cursiva lo considera redundancia, lo que para mi es bueno ya que podemos ubicar  pronto el texto deseado.

La falta de ortografía en los alumnos es un problema latente en la comunidad estudiantil de México debido a que deja mucho que desear de los alumnos en todos los niveles educativos, lo que conlleva a que estos posean un léxico pobre carente de palabras lo que no permite una redacción correcta entendible, y el desconocimiento de la sintaxis, la que es parte primordial de un texto ya que esta ayuda a la correcta creación de oraciones, lo que ayuda  a una correcta comprensión de lo redactado.

En conclusión, las deficiencias antes mencionadas tienen su origen desde los primeros años de enseñanza, ya que si los alumnos fueran adiestrados correctamente, en sus primeros años de su preparación escolar, quizá no todos pero tendríamos menos problemas futuros en las universidades, con los trabajos de investigación científica. Los planes de estudios  deberían ser cambiados y empezar a trabajar en la investigación científica con los alumnos de primaria, para ir familiarizado a estos con este tipo de conocimiento y de esta manera despertar en ellos el arte de la investigación analítica.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com