Analisis de mercado de vehículos en guatemala.
Alejandro Bautista GallardoTrabajo7 de Mayo de 2016
4.354 Palabras (18 Páginas)514 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
PRÁCTICA DE MICROECONOMIA
[pic 3]
GRUPO:
[pic 4]
SECCIÓN:
(“PROYECTO FINAL”)
JUAN ALEJANDRO BAUTISTA GALLARDO | 201213125 |
CESAR FERNANDO CASTILLO POSADAS | 201314739 |
JENNIFER JULIETA XILOJ DEL CID | 201313799 |
JENNYFER MARILENA LÚCAS QUIÑONEZ | 201314113 |
CLAUDIA IZABELA MENCOS SARMIENTO | 201313765 |
EDNA LUCIA FÉLIX ARRIOLA | 201314310 |
Guatemala 2 de mayo del 2016
Índice
1. Introducción…………………………………………………………………………….3
2. Objetivos……………………………………………………………………………….4
3. Demanda del mercado……………………………………………………………….5-8
4. Oferta del mercado…………………………………………………………………7-8
5. Determinar grafica demanda-mercado ………………………………………………9
6. Ubicación y tipo de establecimiento (canal de distribución de mercado) ………10
7. Tipo de mercado………………………………………………………………………11
8. Estimación del equilibrio de mercado…………………………………………12-13
9. Estimar el equilibrio teórico de la empresa……………………………………14-15
10. Estimar la elasticidad y tipo de elasticidad……………………………………16
11. Establecer la comparación de productos(ver sustitutos, complementarios)17
12. Equilibrio teórico del mercado de trabajo…………………………………………18
13. Estimar los impuestos………………………………………………………….19-24
14. Colocar 3 temas más aplicables al mercado elegido………………………25-27
15.Conclusiones………………………………………………………………………28-29
16.Recomendaciones………………………………………………………………..30-31
17.Comentarios…………………………………………………………………………32
18. Bibliografía……………………………………………………………………………33
19. Anexos………………………………………………………………………………. 34
- Introducción
El mercado de vehículos ha tenido un gran aumento en los últimos años, producto principalmente de una disminución en la tasa de interés que ha estimulado la adquisición de vehículos nuevos, especialmente compactos, y a la vez ha generado una disminución en el precio de los usados debido a un menor grado de demanda. Los estudios sobre el mercado de vehículos en Guatemala coincidieron en que el sector continuará su crecimiento durante los próximos años, especialmente repuestos en la medida en que el parque automotor vaya progresivamente envejeciendo. El mercado de vehículos particulares está liderado por tres marcas japonesas principalmente: Toyota, Mitsubishi y Mazda con una participación del 30.0%, 12.3% y 9,2% respectivamente. La gran acogida de la marca Toyota, la cual alcanza cerca de 1/3 de las ventas en Guatemala demuestra la amplia preferencia por éste tipo de vehículos y el amplio historial que la marca tiene al interior del mercado guatemalteco. En cuanto al tipo de vehículo que más se comercializó hace es el auto compacto, seguido por las Pick-Ups. Se estableció igualmente que las camionetillas y vehículos familiares tipo Kia Carens o Chevrolet Zafira es un segmento en crecimiento, ya que en Guatemala la mayoría de las familias con acceso a un vehículo tienen 3 ó más hijos ofreciendo mejores estándares de confort en el transporte familiar. A continuación se presenta un estudio del mercado de vehículos en Guatemala desde el punto de vista de la microeconomía, abarcando conceptos como: Oferta y demanda, elasticidades, punto de equilibrio del mercado, impuestos, aranceles, entre otros, siempre desde el punto de vista de la microeconomía.
- Objetivos
General:
Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso de microeconomía, enfocados al tema del mercado de automóviles nuevos y usados a nivel nacional en Guatemala.
Específicos:
- Realizar un análisis de la demanda y la oferta del mercado de automóviles en Guatemala durante los últimos años.
- Comparar diferentes productos (sustitutos y complementarios) con los automóviles tomando en cuenta su tipo de elasticidad.
- Determinar y analizar el canal de distribución de los automóviles dentro del territorio nacional de Guatemala.
- Estimar los impuestos y todos los montos requeridos que la ley impone con respecto a los automóviles en Guatemala.
- Demanda y oferta del mercado de vehículos en Guatemala
A continuación se presenta un análisis comparativo de la oferta y la demanda en el mercado guatemalteco de vehículos:
[pic 5]
GUATEMALA
Análisis hasta el año 2010
Todos los vehículos particulares que se comercializan en Guatemala son importados, mientras que en el caso de algunos vehículos comerciales se importa el chasis y el motor, ensamblando la carrocería en el país, principalmente en carrocerías Rosmo y FAENCASA (Hino), aunque el volumen no resulta significativo.
A continuación se muestran datos importantes en el mercado nacional de automóviles de forma cronológica:
- A partir del año 2007, la importación de vehículos mostró una tendencia negativa, debido al alza de precio de los combustibles, con relación a la subida de precio del petróleo. Al año 2007 se importó 30% de vehículos nuevos y 70% de vehículos usados
- En el año 2008 se le suma la crisis financiera global con lo cual el sector mostró una reducción de 15%
- En 2009 registró una caída de 16% a nivel total, la importación de automóviles nuevos sufrió el mayor impacto con una caída de 40%, mientras la importación de automóviles usados de 8%. En 2009 se importó 20% de vehículos nuevos y 80% de vehículos usados.
- En los primeros trimestres del año 2010, se muestra una recuperación importante, aunque aún se mantiene en números negativos, en ‐10% para la importación total, ‐6% en vehículos nuevos y ‐11% en vehículos usados.
Distribución de ventas en el mercado:
Los distribuidores para vehículos comerciales y particulares pertenecen a grandes grupos económicos locales o regionales, quienes a su vez operan como importadores, representantes, detallistas y propietarios de talleres autorizados por las diferentes casas matrices para la reparación y mantenimiento de los vehículos. Al interior de éstos grupos se encuentran:
- Cofiño Stahl quien maneja las marcas Toyota, Chevrolet, Alfa Romeo, Daihatsu y Fiat, además recientemente adquirió la representación de la marca Audi, entre otras;
- Excel Automotriz cuya representación y distribución abarca marcas como Nissan, Mitsubishi, BMW, Ford y Kia, entre otras;
- Grupo Tecún, quien representa las marcas Hyundai, Peugeot, Mazda, entre otras.
[pic 6]
Impacto de ventas de vehículos nuevos debido a la crisis económica.
Los segmentos que se ven más afectados son los que dependen más de financiamiento, es decir, donde el enganche es bajo, los plazos son largos y donde la tasa de interés es un factor importante. Los vehículos de lujo o “Premium” que no requiere financiamiento bancario, el impacto fue menor. El 20% de la caída de las ventas fue debido a que el Gobierno no adquirió unidades, especialmente para patrullas policiales, durante el año 2010.
En Guatemala, durante el año 2009 se vendieron 18,934 automóviles nuevos y al mes de junio 2010, se vendieron 10,421 equivalente al 55% de 2009. La marca Toyota ha vendido 2,290 unidades que representa el 22%, Hyundai y Kia mostraron un mejor nivel de ventas, respecto a otras marcas japonesas, debido a que no incrementaron el precio, por la ventaja competitiva obtenida de la depreciación del won, además de la preferencia por presentar menores casos de robo en el país.
- Determinar grafica demanda-mercado
Análisis hasta el año 2014
...