Analisis Mercado Empresa ABBI.
ialens02Documentos de Investigación7 de Marzo de 2016
2.866 Palabras (12 Páginas)586 Visitas
[pic 1][pic 2]
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo de investigación se hablara sobre un estudio de mercado: sus competencias, la demanda que tiene la empresa, sus clientes reales y potenciales y el impacto de las variables de tanto su oferta como demanda.
Se podrá establecer sus segmentos de mercado, dividirlos sus diferentes factores para saber de qué maneras estas influyen de manera positiva o negativa a la empresa. Algo muy importante que cabe mencionar es su crecimiento y los factores que pueden estar influyendo para que se limite su expansión o crecimiento de manera laboral.
También se hace un pequeño análisis en los consumidores que pretende estudiar el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra. Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de los consumidores.
La estrategia de la empresa marca el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos, estudios del mercado y de la competencia, debe definirse una estrategia que sea la más adecuada para la Pupuseria ABBI.
OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL: Identificar por segmentos las diferentes variables que afectan a la pupuseria ABBI.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer el impacto de las variables, tanto oferta como demanda para cada segmento de mercado de la pupuseria ABBI.
- Identificar a manera general el posicionamiento actual y potencial de la pupuseria ABBI.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA[pic 3] FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CICLO 01 - 2016 LINEAMIENTOS TAREA VIRTUAL NO 2 | ||
Asignatura: Mercadotecnia II | Horario: Lu a Vie 9.0 pm. – 6.0 am. | Grupo: V02 |
Profesor: Licda. Raquel Montalvo- Serrano | e-mail: rmontalvo@ufg.edu.sv | Aula: N/A |
Alumno: 1. 2. 3. 4. 5. | |||
Apellidos | Nombres | Firma | |
Código Carrera: | Carne UFG: 1. 2. 3. 4. 5. | Fecha: Vie 26 de febrero de 2016 | Calificación: |
Tema: Desarrollo Estratégico de Mercadeo. Análisis de la situación de la empresa en relación con las fuerzas actuales del mercado, la posición competitiva y la evolución y situación actual de sus resultados
Objetivo:
Que el estudiante desarrolle la capacidad de analizar la situación de la empresa en relación con las fuerzas actuales del mercado, la posición competitiva y la evolución y situación actual de sus resultados; como base para poder formular estrategias para crecer en el mercado en el entorno nacional y/o o internacional.
Instrucciones:
- Debe realizar su trabajo solamente con sus compañeros integrantes del equipo de trabajo creados en el aula virtual, siendo un máximo cinco miembros, según lo autorizado.
- El trabajo debe ser escrito en un máximo de 25 páginas tamaño carta.
- Agregue ilustraciones e imágenes del contenido de su trabajo.
- Fecha límite de entrega: domingo 06 de marzo de 2016, 23.00 horas.
Se le pide:
Seleccione una empresa, de preferencia continuando con la misma empresa seleccionada en el estudio realizado en la tarea virtual No 1, o que será de base para realizar su trabajo de investigación de formulación de un plan estratégico de mercadeo. Analice las fuerzas del sector, desarrollando los siguientes puntos:
- Estudiar la demanda de mercado en sus diversos segmentos de mercado, su tamaño con respecto a la empresa.
- Determinar la demanda potencial, su ritmo de crecimiento y el análisis de los factores que limitan dicho ritmo de crecimiento, por segmentos de mercado.
- Analizar el poder de compra de los clientes actuales.
- Determinar el poder de negociación de los proveedores.
- Establecer los productos sustitutos.
- Identificar la rivalidad competitiva entre los actuales competidores.
- Analizar la amenaza de entrada de nuevos competidores.
- Definir factores clave y decisivos para lograr objetivos de crecimiento de la empresa en cuanto a cuota de mercado y niveles de ventas, por segmentos y de forma general.
- Conclusiones y Recomendaciones. (Primero se formulan las conclusiones y de ahí se desprenden las recomendaciones).
- Anexo: constancia de uso de biblioteca UFG o captura de pantalla de libro prestado.
Bibliografía sugerida:
- Abascal Rojas, F. (2004) Cómo se hace un plan estratégico: la teoría del marketing estratégico. ( 4ª edición) España: ESIC.
- Best, Roger (2005), Marketing estratégico. (4ª edición) México, Pearson Educación, S.A.
- Gallardo Hernández, José Ramón. (2012) Administración Estratégica. De la Visión a la Ejecución (1ª edición) México, Alfaomega.
- Thompson, A. Jr., Strickland, A. J. III, Gamble, J. Administración Estratégica, teoría y casos. (15ª edición) México, Mc Graw Hill. (2008).
- Kotler, P; Lane Keller, K. (2006) Dirección de marketing. (12ª edición ) México: Pearson educación.
- Stanton, W, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker (2007) Marketing. (14ª Edición ) México: Mc Graw Hill.
- Otras fuentes bibliográficas disponibles en biblioteca UFG relacionadas al tema en estudio.
Resolución de Caso
- Estudiar la demanda de mercado en sus diversos segmentos de mercado, su tamaño con respecto a la empresa.
Es importante tomar en cuenta los diferentes segmentos de mercado que aplican a la empresa, en este caso Pupuseria ABBI, donde se hace los siguientes supuestos dentro el estudio mercadológico:
- Segmentación Geográfica: debido a la ubicación de sus dos filiales (sucursales) en la zona de Panchimalco, San Salvador clasificaremos su tamaño de la empresa de esta manera:
- Zona Occidental del país: 5%
- Zona Central del país: 92%
- Zona Oriental del país: 3%
- Segmentación demográfica: al tener que realizar el perfil del consumidor con respecto a sus características, tomaremos las generales a continuación:
- Edad: 0 a 15 años (20%), 16 a 30 años (40%), 31 a 45 años (20%), mayores de 45 años (20%).
- Género: Mujeres (60%), Hombres (40%).
- Nivel de ingresos mensuales: $0 a $150 (25%), $151 a $300 (40%), $301 a $700 (25%), $701 en adelante (10%).
- Estado civil: Solteros (45%), Casados (35%), Divorciados (15%), Viudos (5%).
- Segmentación psicográfica: la población en general que visita las filiales de Pupuseria ABBI son personas estables emocionalmente que buscan una experiencia de relajación y alejamiento de la sociedad.
- Segmentación por frecuencia de uso: dentro de este tipo de segmentación podemos definir que la población se encuentra dentro de la clasificación “light users”, ya que visitan la Pupuseria ABBI cuando visitan la zona de Panchimalco y Planes de Renderos, siendo no tan seguida sus visitas, restringiéndolas a una vez por semana o mes.
- Determinar la demanda potencial, su ritmo de crecimiento y el análisis de los factores que limitan dicho ritmo de crecimiento, por segmentos de mercado.
La demanda potencial es la máxima demanda posible que se podría dar para uno o varios productos en un mercado determinado.
El hallar la demanda potencia para el tipo de producto o servicio que ofrecemos, tiene como objetivo principal el ayudarnos a pronosticar o determinar cuál será la demanda o nivel de ventas de nuestro negocio.
La fórmula de la demanda potencial es:
Q = npq
Donde:
Q: demanda potencial.
n: número de compradores posibles para el mismo tipo de producto en un determinado mercado.
p: precio promedio del producto en el mercado.
...