ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis fundamental sin agua y con azufre

diegobuitrago04Informe13 de Agosto de 2020

404 Palabras (2 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 2

ANÁLISIS FUNDAMENTAL

DIEGO ALEJANDRO BUITRAGO BUITRAGO COD. 201813403

DYANNA XIMENA HERNÁNDEZ OCHOA 201711016

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA AMBIENTAL

TUNJA

2020 


ANÁLISIS FUNDAMENTAL

Para el desarrollo de este trabajo se tuvo en cuenta la fracción orgánica, únicamente, de una muestra de 150 Kg de residuos sólidos que presentan la siguiente composición:

COMPONENTE

% EN PESO

Residuos de comida

57

Papel

7

Cartón

4

Plásticos

8

Textiles

1

Goma

1

Cuero

2

Residuos de jardín

5

Madera

3

Teniendo establecida la composición de cada uno de los residuos es posible calcular el peso húmedo de cada tipo de residuo, de la siguiente manera (En este caso se realizará una ejemplificación de los cálculos de residuos de comida, para demostrar el procedimiento realizado con cada uno de los componentes):

 [pic 1]

[pic 2]

Una vez obtenido el peso húmedo para cada uno de los compuestos, es necesaria la determinación del peso seco para cada componente:

[pic 3]

El contenido de humedad (%) es obtenido de la tabla 4.1 del libro “Gestión Integral de Residuos Sólidos” de Tchobanoglous, G, Theisen, H. y Vigil, S.

[pic 4]

La determinación del peso seco es fundamental para la obtención de la cantidad de cada elemento que compone a cada residuo. Esta relación se encuentra dada de la siguiente manera:

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

El % de cada uno de los elementos para cada residuo se toma de la tabla 4.4 del libro “Gestión Integral de Residuos Sólidos” de Tchobanoglous, G, Theisen, H. y Vigil, S.

El procedimiento anterior debe realizarse para cada uno de los tipos de residuos que hay. Una vez obtenidos todos los valores, se realiza una sumatoria para cada elemento, así:

[pic 15]

Los valore obtenidos (recalcados con color verde) se encuentran en unidades de Kilogramos; por ello se hace necesario pasarlos a gramos, así:

[pic 16]

g[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

159.165g[pic 21]

Una vez obtenidas cada una de las masas en g de los elementos, es posible determinar el numero de moles de todos ellos:

[pic 22]

 moles[pic 23]

De igual forma que, en el ejemplo anterior, se realiza el procedimiento para la obtención de moles de cada uno de los elementos.

#moles de C

2738.77043

#moles de H

4231.743134

#moles de O

1413.980874

#moles de N

84.55310673

#moles de S

4.963823484

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (262 Kb) docx (594 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com