Anatomia
darielsebasInforme24 de Noviembre de 2014
2.758 Palabras (12 Páginas)200 Visitas
Anatomía- es la ciencia de las estructuras corporales y de las relaciones entre las
distintas estructuras.
Fisiología- es la ciencia de las funciones corporales. Algunas ramas de la anatomía son la embriología, la biología del desarrollo, la
histología, la anatomía de superficie, la anatomía macroscopica, la anatomía sistémica,
la anatomía regional, la radiológica y la anatomía patológica.
Algunas ramas de la fisiología son la neurofisiología, la endocrinología, la fisiología
cardiovascular, la inmunología, la fisiología respiratoria,renal, del ejercicio y la
fisiopatología.
Las descripciones de las regiones del cuerpo asumen que el cuerpo se encuentra en
posición anatómica, en la cual el sujeto se halla de pie frente al observador, con la
cabeza y los ojos hacia delante y los brazos colgando a los costados del cuerpo con las
palmas mirando hacia el frente.
Un cuerpo acostado boca abajo se encuentra en decúbito prono o ventral; un cuerpo
acostado boca arriba está en decúbito supino o dorsal.
Los términos regionales son nombres que se usan para denominar las distintas
regiones corporales.Las regiones principales son:cabeza,cuello,tronco,miembros
superiores y miembros inferiores.
Dentro de estas regiones, las partes del cuerpo tienen nombres vulgares y sus
correspondencias en términos anatómicos. Ejemplos son pecho(torácico), nariz (nasal)
y muñeca (carpiano).
Los términos direccionales indican la relación de una parte del cuerpo con otra.
Los planos son superficies planas imaginarias que dividen al cuerpo o a un órgano para
visualizar sus estructuras internas. Un plano sagital y medio divide al cuerpo u órgano
en dos mitades iguales, una derecha y una izquierda. Un plano parasagital divide al
cuerpo u órgano en dos mitades desiguales, derecha e izquierda. Un plano frontal
divide al cuerpo u órgano en una porción anterior y una posterior. Un plano
transversal divide al cuerpo u órgano en una mitad superior y una inferior. Un plano
oblicuo atraviesa el cuerpo u órgano en un ángulo entre el plano transversal y el
sagital, o entre el plano transversal y el frontal.
Las secciones son superficies planas de estructuras tridimensionales o cortes a lo largo
de un plano. Se denominan de acuerdo con el plano en que se obtuvo la sección y
comprenden cortes transversales, frontales y sagitales.
Las cavidades corporales son espacios en el cuerpo que contienen, protegen, separan y
dan sostén a los órganos internos.
La cavidad craneana contiene el cerebro, y el conducto vertebral ,la médula espinal.
Las meninges son tejidos de protección que recubren la cavidad craneana y el
conducto vertebral.
El diafragma separa la cavidad torácica está dividida en tres cavidades más pequeñas:
la cavidad pericárdica que contiene el corazón , y dos cavidades pleurales , cada una de
las cuales contiene un pulmón.
La porción central de la cavidad torácica es el mediastino. Está localizado entre las
cavidades pleurales y se extiende desde el externón hasta la columna vertebral y
desde el cuello hasta el diafragma. Contiene todas las vísceras torácicas excepto los
pulmones.
La cavidad abdominopelviana está dividida en una mitad superior, la cavidad
abdominal, y una inferior, la cavidad pelviana.
Las vísceras de la cavidad abdominalson: estómago,bazo,hígado,vesícula, intestino
grueso y órganos del aparato reproductor.
Las paredes de las cavidades torácica y abdominal están recubiertas por serosas que se
adhieren a los órganos dentro de ellas.
Dentro de estas membranas se encuentran las pleuras asociadas con los pulmones, el
pericardio asociado con el corazón, y el peritoneo asociado con la cavidad abdominal.
Es la ciencia o rama de la biología que estudia la organización y estructura de los
seres vivos en sus diversos estados evolutivos. Las dos ramas fundamentales en
que se divide la anatomía son: la vegetal y la animal. Por su importancia, dentro
de esta última ha sobresalido siempre la anatomía humana, ya que, como es
lógico, ha despertado el interés en el hombre por conocer la estructura de su
propio cuerpo.
Etimológicamente, ana significa ―a través de…‖, y tomé, ―corte‖. Por lo que
se trata del arte de separar –valiéndose de instrumentos cortantes— los diferentes
órganos o partes que integran un organismo con la finalidad de conocer su
estructura. En este aspecto se confunde con la disección, aunque realmente la
disección es el medio del cual se vale la anatomía para efectuar las observaciones
precisas que conducen al conocimiento de los hechos. Debido a la importancia
que la anatomía humana tiene, algunos autores han querido darle un nombre
especial, como antropotomíao somatología, sin embargo, no han prevalecido.
El cuerpo humano siempre ha representado un misterio para el hombre,
quien se ha interesado en saber cómo se forman en el vientre de la madre, cuáles 2
son los cambios que se presentan en las diferentes etapas de la vida, así como su
funcionamiento y su estructura.
Fisiología.Es la rama de la biología que estudia las funciones de las
estructuras de los organismos. La fisiología general trata los procesos funcionales
básicos de todas las formas vivas; de ella se desprenden la fisiología animal—de
la que nos interesa conocer la humana— y la fisiología vegetal. La fisiología
estudia todas las funciones de las estructuras del cuerpo humano, desde las
microscópicas hasta las macroscópicas, para lo cual se subdivide en las ramas
siguientes:6
Fisiología celular, que estudia las funciones de las células del cuerpo
humano.
Fisiología tisular, que estudia las funciones de los órganos del cuerpo
humano.
Fisiología sistémica, que estudia las funciones de los sistemas del cuerpo
humano.
Fisiología comparada, que estudia las funciones del cuerpo humano
comparándolas con las de otros animales y entre ellas mismas.
Fisiología patológica, que estudia las funciones del cuerpo humano en
cualquier nivel y la forma como se alteran en caso de enfermedad
B. Generalidades: posición anatómica, planos anatómicos, segmentos
y cavidades, niveles de organización del cuerpo humano.
Posición anatómica
En el campo de la ciencia, es necesario tener un lenguaje común que nos permita
comunicarnos con toda persona que se encuentre en cualquier parte del orbe, ya
sea que se hable nuestro mismo idioma o no. Por eso desde hace tiempo se
adoptó una posición que se ha llamado anatómica, para referirnos a la
descripción de las diferentes estructuras que conforman el cuerpo humano. La
posición anatómica es la postura que se ha tomado universalmente como
referencia para el estudio del cuerpo humano, y se describe así: la persona que se
estudia debe estar de pie, de frente al observador, erguido, con la vista al frente,
los brazos colgando a los lados del cuerpo, las palmas hacia el frente, las piernas
rectas, con los pies juntos y las puntas de los dedos hacia el frente. Siempre que
se describe un órgano o un segmento corporal nos referimos a la posición
anatómica, la cual debe conocer el alumno que estudia anatomía. Esta referencia
nos permite homologar así nuestra perspectiva con los estudiantes de otros
países y facilitar el estudio del cuerpo humano.7
Planos anatómicos
Al igual que la posición anatómica, los planos anatómicos son señales
convencionales que se han adoptado para estudiar el cuerpo humano. Se utilizan
universalmente y, además de hablar un lenguaje común, nos permiten ubicar
segmentos más pequeños y estudiar con precisión las diferentes estructuras del
cuerpo humano. La planimetría una técnica con la que se ―trazan‖ planos
imaginarios para determinar distintas áreas del cuerpo humano.
Las líneas o planos a trazar son los siguientes: Teniendo el cuerpo humano
en posición anatómica, se traza una línea imaginaria que lo recorre de la cabeza a
los pies en forma vertical y lo divide en dos mitades, una derecha y una izquierda;
esta línea se llama sagitalo media. Otra línea, llamada línea coronal, divide al
cuerpo en mitad anterior y mitad posterior, o dorsalmitades (aproximadamente a la
altura de la cicatrizumbilical): superior o cefálica e inferior o podálica. Existen
también las llamadas líneas parasagitales, que se encuentran paralelas a la línea
sagital.
Segmentos y cavidades corporales
Como hemos observado, la ciencia en general, y la anatomía en particular, tienden
a buscar la sencillez, lo cual facilita su estudio y comprensión. Por esos existen
muchos recursos para ubicar con facilidad y rapidez las diferentes estructuras del
cuerpo humano. Otro recurso es el que se explica en el cuadro 1.1.
Para facilitar
...