ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomía de Sistema Respiratorio y Circulatorio

AriadnaCaroTrabajo13 de Marzo de 2016

4.785 Palabras (20 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 20

ANATOMÍA DEL APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO

POR:

ADILENE GONZÁLEZ VALDÉZ

ARIADNA CARO OLIVAS

NIDIA FERNANDA CONTRERAS CHAVIRA

Trabajo final de anatomía animal

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Zootecnia y Ecología

Chihuahua, Chih., México Noviembre de 2015 

RESUMEN

Investigación sobre aparatos respiratorio y circulatorio, donde encontramos que el sistema circulatorio consta de una bomba dividida en cuatro compartimentos llamado corazón, y una distribución de vasos por donde circula la sangre. Estos salen del corazón y sucesivamente se arborizan para formar arterias, mientras que las que llevan la sangre al corazón se llaman venas. Además cuenta con un sistema de vasos que llevan líquido a los troncos venosos llamados vasos linfáticos. Mientras que en el sistema respiratorio se encontró que se refiere a las estructuras que participan en el intercambio de gases entre la sangre y el sistema o medio externo, sus funciones principales son las de brindar oxígeno y retirar el anhídrido carbónico del organismo, y además está conformado esencialmente de los pulmones y los conductos que permiten la llegada del aire a ellos, que son los siguientes: ventanas de la nariz, cavidad nasal, faringe, laringe y tráquea. 

INTRODUCCIÓN

La siguiente revisión literaria lleva el propósito de brindar el conocimiento hacia los compañeros de cómo están conformados dos de los tantos sistemas o aparatos que permiten el funcionamiento del cuerpo humano, ya que sin estos no sería posible que nuestro cuerpo funcionara adecuadamente.

Las principales fuentes literarias consultadas fueron dos, el libro de anatomía animal de Frandson y el libro de anatomía y fisiología de los animales domésticos de Nusshag.

Mediante la investigación y suficiente preparación llevaremos ante el grupo de clases una exposición clara y objetiva de las partes de los ya mencionados sistemas.

CONTENIDO

Página

RESUMEN……………………………………………………………………. Ii

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. iii

LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………. Iv

REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………………..

1

SISTEMA RESPIRATORIO 1

Consideraciones Generales....................................................... 1

Funciones Principales……………………………………………… 1

Está Formado Por: 1

Ventanas Nasales 1

Cavidades Nasales 4

Etmoides 4

Células Olfatorias 4

Senos Faciales 4

Faringe 6

Laringe 6

Ronquido 6

Pulmones 6

Hilion 9

Tórax Óseo 9

Pleura 9

Respiración 10

Respiración Patológica 10

SISTEMA CIRCULATORIO 10

Consideraciones Generales 10

Corazón 11

Pericardio 11

Estructura del corazón 11

Vasos………………………………………………………………….. 14

Arterias 14

Capilares 14

Venas 16

Linfáticos 16

Sistemas Circulatorios 16

Circulación pulmonar. 16

Circulación general o somática. 16

Circulación fetal. 17

Sistema linfático, estructura y función 17

Vasos linfáticos 17

Gánglios linfáticos 18

El Bazo. 18

CONTENIDO 22

LITERATURA CITADA 22

LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1 Partes de las cuales consta en sistema respiratorio. 2

2 Partes por donde se inicia el ciclo de la respiración. 3

3 Senos faciales. 5

4 Cómo se realiza la deglución y respiración. 7

5 Pulmones y sus partes 8

6 Capas del corazón. 12

7 Estructura del corazón, las flechas indican la corriente sanguínea. Las líneas de puntos representan el curso de sangre oxigenada (arterial): las líneas de trazos, el de la sangre venosa (no oxigenada). 13

8 Diferenciación de capilares, arterias y capilares. 15

9 Esquema de la circulación porta del perro. 19

10 Circulación fetal. 20

11 Arterias del caballo. 21

SISTEMA RESPIRATORIO

Consideraciones Generales

El termino aparato respiratorio quizá sea descrito mejor por el termino sistema pulmonar, porque se pretende designar por el solo aquellas estructuras que participan en el intercambio de gases entre la sangre y el sistema o medio externo.

Funciones Principales

Enviar oxígeno a la sangre y retirar de ella el anhídrido carbónico son las funciones decisivas del aparato. Secundariamente interviene en la regulación de la acidez de los líquidos extracelulares del organismo y la regulación de la temperatura, la eliminación de agua y la fonación.

Está Formado Por:

Esencialmente de los pulmones, con los conductos que permiten la llegada de aire a ellos. Estos conductos están formados por las ventanas de la nariz, cavidad nasal, faringe, laringe y tráquea. (Figura 1)

Ventanas Nasales

Son los orificios externos de los conductos respiratorios. Varían de tamaño y forma, desde las del belfo flexible y fácilmente dilatable del caballo a las rígidas ventanas del hocico del cerdo. La piel que rodea se continúa y forma parte del morro, hocico o jeta. 

Figura 1. Partes de las cuales consta en sistema respiratorio. 

Figura 2. Partes por donde se inicia el ciclo de la respiración. 

Cavidades Nasales

Está separada de la boca por el paladar duro y el paladar blando, con septo cartilaginoso intermedio que la separa en dos mitades. Cada mitad de la cavidad nasal comunica con las ventanas correspondientes por la parte anterior; comunica con la parte posterior de la faringe, por medio de las ventanas posteriores que toman el nombre coanas. (Figura 2)

La cavidad nasal esta tapizada de una mucosa que sigue fielmente las irregularidades de una serie de huesos en forma de arrollada, llamadas conchas.

Etmoides

Separa la cápsula craneana de la cavidad nasal. Tiene una base transversal (lámina cribosa) que permite el paso de los nervios olfatorios. Su epitelio consta de células altas, prismáticas (células olfatorias) y de otras basilares y de sostén.

Células Olfatorias

Son de naturaleza nerviosa y llevan pestañas olfatorias en l apunta de su prolongación periférica. Una fibra a modo de neurita conecta estas células con los nervios olfatorios.

Senos Faciales

Todos los animales de granja tienes senos de ciertos huesos del cráneo y cara en comunicación con la cavidad nasal; los senos se llaman maxilares frontal, esfenoidales y palatinos, por su situación en los huesos del mismo nombre. (Figura 3)

Figura 3. Senos faciales. 

En el caballo, los senos esfenoidales y palatino se une para formar una sola cavidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (185 Kb) docx (19 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com