ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Animales De La Era Del Hielo

kennylandau4 de Noviembre de 2014

667 Palabras (3 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 3

ANIMALES DE LA ERA DEL HIELO

El Mamut Lanudo (Mammuthus primigenius)

En el idioma finés la palabra “mamut” significa “topo de tierra”. El nombre surgió porque cuando la gente encontraba restos de mamuts, pensaba que pertenecían a los animales subterráneos. En realidad los mamuts descendieron de los elefantes africanos hace unos 3,5 millones de años. A causa de la Edad de Hielo y la bajada de las temperaturas los elefantes evolucionaron en los mamuts. El mamut era un animal muy bien adaptado al frío. Su cuerpo estaba cubierto con una lana densa y muy larga (que alcanzaba 80–100 centímetros), bajo la piel tenían una gruesa capa de grasa. Unos grandes colmillos curvados ayudaban a remover la nieve y buscar la comida.

El Tigre dientes de sable (Smilodon)

Los hallazgos del paleontólogo español Jorge Morales confirman que los tigres de dientes de sable habitaban en España. Unos 30 esqueletos de estos animales encontrados a 30 kilómetros al sur de Madrid tienen la edad de 9–10 millones de años. Sus restos también fueron encontrados en la Sierra de Atapuerca. Durante la Edad de Hielo los tigres de dientes de sable habitaban en todas partes salvo Australia y la Antártida. Éstos aparecieron hace 25 millones de años y desaparecieron hace 9 mil de años, cuando se extinguieron los grandes herbívoros por su caza.

El Buey almizclero (Ovibos moschatus)

El buey almizclero (o almizclado) a diferencia de los otros animales de la Edad de Hielo no se extinguió y no se transformó en otra especie, por eso podemos observarlo en la naturaleza hoy en día. El nombre “buey almizclero” viene del olor del almizcle que emanan sus glándulas, especialmente durante la época de celo. En Eurasia los últimos bueyes almizcleros salvajes fueron exterminados hace unos 200 años. Estos animales pueden alcanzar hasta 1,5 metros de altura en la cruz y hasta 2,5 metros de longitud, así como un peso máximo de 300 kilos.

El Rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis)

Los cuernos del rinoceronte son fósiles muy raros, pero el Museo del Mamut de Barcelona dispone de algunos ejemplares! Los estudios confirmaron que el cuerno nasal del rinoceronte era plano. La parte frontera de algunos cuernos está desgastada – resultado del escombramiento de la nieve con los movimientos rotatorios de la cabeza.

El Bisonte estepario (Bison priscus)

Hoy en día cuando hablamos del bisonte imaginamos ante todo las Grandes Llanuras del Nuevo Mundo. Pero la especie de los bueyes más grandes de nuestra época viene del sur de Asia, donde surgió hace un millón de años. Hace unos 700 000 de años los bisontes llegan a Europa, y hace 500 000 de años, a América del Norte. Actualmente existen algunas especies cercanas a este género.

El Oso de les Cavernas (Ursus (Spelearctos) spelaeus)

El oso cavernario u oso de las cavernas está entre los carnívoros más grandes de la Edad de Hielo: su longitud alcanzaba los 4 metros y su peso máximo era de unos 800–900 kilos. La sola cabeza del oso era de medio metro de largo, lo que se puede ver en el Museo del Mamut de Barcelona. Sin embargo, el oso cavernario era menos peligroso de lo que parecía: no era un carnívoro feroz, al revés, era un gigante herbívoro, tranquilo y lento.

El Alce(Alces alces)

Hace poco tiempo vivía en la Tierra un ciervo impresionante. Con una altura de hasta 3 metros y unos cuernos magníficos, los más grandes de los que existían, con una envergadura de 3–4 metros y un peso de 38 kilos. En comparación, los ciervos de hoy tienen cuernos que pesan 18 kilos y una envergadura que no supera el metro y medio. Por su tamaño, a este ciervo antiguo se le llama ciervo gigante o megalocero.

Caballo de Lena Equus stenonis (Equus lenensis)

El Caballo Equus Stenonis fue una especie

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com