ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Animales En Peligro De Estinción

Dani12124 de Diciembre de 2012

4.596 Palabras (19 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 19

Introducción

El futuro de los animales en nuestro planeta se encuentra en las manos del hombre, debido a que este es el que decide cómo ha de utilizar los recursos naturales para su propio bienestar, afectando con las nuevas tecnologías el espacio donde se desenvuelven los animales, generando la desaparición de muchas especies.

Nuestro país no se escapa de esta problemática, ya que posee una extensa diversidad biológica, hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extinción, si hasta 1974 se habían extinguido 68 especies de mamíferos, 130 especies de aves y 28 especies de reptiles. Más de trescientas especies animales corren el riesgo de extinción definitiva.

Por otra parte el crecimiento de la población ha originado el deterioro ambiental, lo cual ha traído como consecuencia la disminución de los espacios donde habitan estos animales. Además de la inconsciencia del hombre lo ha llevado a eliminar muchas especies para satisfacer sus necesidades ya sean alimenticias o de otra índole.

También existe la parte positiva y es que hoy en día existen diversas organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que se encargan de la protección y resguarda de dichas especies, para esto existen leyes y normas que se deben cumplir para dicha protección.

¿Cuál es la causa que hace que en nuestro país haya especies en peligro de extinción y que consecuencias traen?

¿Qué es la extinción?

La extinción se considera hasta cierto punto normal, es un fenómeno completamente natural, en el que una especie se origina cuando otra se extingue, este proceso ocurre en el transcurso de varios miles de años. Por otro lado, también desaparecen todas las especies que no logran adaptarse a los cambios naturales de su hábitat; esto también es parte de la ley natural y de esta forma se han extinguido dos terceras partes o más de las especies animales del planeta, muchas de ellas, evidentemente, han sido sustituidas por otras.

Lo que resulta preocupante es ver que la intervención del hombre es la principal causante de la muerte de un gran número de especies, dejando completamente a un lado, cualquier caso de proceso evolutivo.

Peligro de extinción

Una especie se considera un peligro cuando existen menos de 1,000 ejemplares. Se consideran especies amenazadas aquellas que podría estar en peligro si los factores causantes de su disminución continúan y su número oscila entre los mil y cinco mil ejemplares. Aproximadamente, en un año se extinguen 17,000 especies, es decir, casi dos por hora.

ÍNDICE

 Antecedentes

 Objetivo General

 Marco Teórico

 Metodología

 Discusión o Análisis

 Bibliografía

 Anexos

Antecedentes

La escogencia de este tema se debe a que la extinción de los animales es un problema mundial que no sé está tomando en cuenta, de una manera u otra el hombre está acabando con el ecosistema. Podríamos decir, que en algunos casos las especies animales son mucho más valiosas de lo que muchos seres humanos.

Las especies amenazadas por la extinción en distintas partes del mundo, no son organismos únicos y aislados que solo deben considerarse como algo científico o estéticamente atractivos. Representan mucho más porque son una parte integrante del hábitat. Un paisaje vivo completo en el que la evolución funciona a plena marcha y resultan, por ello importantes para la ciencia este tesoro vivo, si se utilizara adecuadamente podría enriquecer la vida del hombre en sus empeños culturales, educativos, estéticos y científicos, además de contribuir a la realización de una vida mejor.

Por ello, la actual decadencia del hábitat natural es consecuencia de la acción del hombre, y la amenaza que ellos representan para los animales que dependen de ese hábitat para su supervivencia puede considerarse como un desastre para la humanidad y calificarse, como el problema más grande de destrucción en los últimos tiempos.

La lucha por salvar la fauna silvestre no puede restringirse a los biólogos. Es necesaria la participación de los gobiernos y del pueblo en general, evitando la compra de ciertos elementos de decoración, podemos aportar un grano de arena a la conservación de la biodiversidad de nuestra fauna y flora

¿Cómo puedes ayudar a conservar las especies?

Primero que nada debes recordar que poseer animales que se encuentran en peligro de extinción es un delito.

¿En qué nos afecta la extinción de animales?

Los problemas ambientales son cuestiones que deben interesar a todos los seres humanos. Es muy importante que se tome conciencia de la situación actual por la que pasa el mundo en el que vivimos. La extinción de las especies genera una reacción en cadena, por lo que habrá procesos esenciales para la vida que se verán afectados.

Es aquí donde es importante recordar que existe un ciclo natural del que el hombre, aunque siempre se ha sentido externo y además dueño, no es más que una parte más, un simple eslabón y que por tanto, al seguir traficando, matando y mutilando diversas especies, lo único que hace es preparar lentamente su propia extinción.

Objetivo general

• Analizar las causas que ocasionan la extinción de los animales.

• Analizar la influencia del hombre en pro y en contra de las especies animales.

• Determinar las posibles soluciones para evitar la desaparición de los animales.

• Explicar la extinción de algunas especies

Marco Teórico

Reseña Histórica

Extinción, en biología, desaparición de poblaciones de organismos, como consecuencia de la pérdida de hábitat, depredación e incapacidad para adaptarse a entornos cambiantes. Este término también se aplica a la desaparición de grupos taxonómicos superiores, como familias y órdenes. La extinción ha sido el proceso de evolución más importante que ha tenido lugar a lo largo de los 600 millones de años del archivo fósil. Durante todo el tiempo geológico, las extinciones se han producido por cambios climáticos y del medio ambiente (por ejemplo, periodos glaciales), y por la aparición de tipos nuevos de organismos mejor adaptados que desplazaron a los que antes existían.

Los fósiles demuestran que la tasa de extinción ha variado a lo largo del tiempo. Existen cuatro o cinco episodios de extinción masiva que se han interrumpido en periodos en los que la diversidad de los organismos había aumentado. La explicación para los periodos de extinción masiva se basa en la interpretación de los registros de los fósiles, con el fin de valorar el momento aproximado en que se produjo una extinción en particular. Durante el episodio más importante que se conoce —a finales del pérmico, hace 245 millones de años— desaparecieron el 96% de todas las especies marinas y más del 50% de todas las especies. Esto aconteció en un momento de cambios climáticos y geológicos muy graves.

Hace 65 millones de años tuvo lugar otro periodo de extinciones rápidas, famoso por la desaparición de los dinosaurios. En aquella época, se extinguieron un tercio de las especies de plantas y animales que existían en el mundo. Una de las explicaciones populares que se da a este suceso es que se produjo un cambio climático catastrófico tras el impacto de un asteroide o un cometa sobre la tierra. A finales del cretácico, casi al mismo tiempo en que tuvo lugar esta extinción masiva, se formó un cráter de 300 Km. de diámetro en la península del Yucatán, México. Se supone que la colisión desencadenó grandes nubes de polvo o de ácido sulfúrico, que impidieron el paso de la luz solar y condujeron a un enfriamiento global. Esta teoría plantea el problema de no poder explicar por qué todos los dinosaurios se extinguieron mientras que otros muchos organismos terrestres sobrevivieron a esta supuesta catástrofe. Una segunda hipótesis propone que esta extinción masiva sucedió en realidad de forma gradual, en un espacio de tiempo que abarcó varios millones de años durante los que se produjo un cambio climático relativamente rápido de la

Tierra originada por otras razones, como variaciones en el campo magnético terrestre, o una actividad volcánica muy intensa.

Los archivos de fósiles demuestran que las tasas de extinción han variado mucho según los distintos tipos de organismos. Por ejemplo, los insectos y bivalvos (moluscos con concha como las almejas), han sufrido una menor extinción, en comparación con los animales vertebrados.

En las islas oceánicas, donde los grupos animales y vegetales se han especializado en ausencia de enemigos naturales, se han producido muchas extinciones recientes. Por ejemplo, casi dos tercios de todas las especies nativas de pájaros y la décima parte de las plantas originales de las islas Hawái se han extinguido hace poco tiempo. La mayoría de ellas habían sido especies únicas del archipiélago Hawaiano. Los depredadores, competidores y las enfermedades introducidas por los hombres procedentes de los continentes, son los responsables de la mayoría de ellas. En las islas oceánicas muchas de las especies que quedan se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.

La desaparición de especies en los continentes ha sido menos frecuente, aunque la mayoría de los casos bien documentados se deben también a la intervención del hombre. La fragmentación y la pérdida de hábitat pueden reducir las poblaciones de tal manera que los sucesos aleatorios, como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com