Anomalías craneofaciales y displasias esqueléticas.
TEFYLUDENA89Apuntes15 de Noviembre de 2016
554 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
CONSIDERACIONES CLÍNICAS.
Anomalías craneofaciales y displasias esqueléticas.
Craneosquisis o acrania: Bóveda craneal no logra formarse.
Anencefalia: Tejido cerebral expuesto al líquido amniótica y lo degenera.
Meningocele: Meninges forman una hernia.
Meningoencefalocele: Meninges y tejido cerebral forman una hernia.
Craneosinostosis: Cierre prematuro de una o más estructuras.
Escafocefalia: Cierre prematuro de la sutura sagital, cráneo largo y estrecho.
Braquicefalia: Cierre prematuro de la sutura coronal, cráneo corto.
Plagiocefalia: Cierre prematuro de las suturas coronales en un solo lado.
Acondroplasia:Afecta a huesos largos, cráneo grande, región medio facial pequeña, dedos cortos y curvatura espinal acentuada.
Displasia tanatofórica: Tipo I.- fémures cortos y curvados y cráneo con o sin forma de hoja de trébol. Tipo 2.- fémures largos y rectos con presencia de cráneo con forma de hoja de trébol.
Kleeblatscha: Cráneo en forma de trébol o síndrome de Carpenter.
Hipocondroplasia: Un tipo suave de acondroplasia.
Disostosis cleidocraneal: Cierre tardío de las fontanelas y menor mineralización de las suturas craneales, abultamiento de huesos frontal, parietal y occipital.
Acromegalia: Agrandamiento desproporcionado de la cara, las manos y los pies.
Microcefalia: Cerebro no logra crecer y el cráneo no se expande, retraso grave.
Anomalías vertebrales.
Escoliosis: Curvatura lateral de la columna.
Secuencia de Klippel-Feil: Vértebras cervicales fusionadas, cuello corto.
Vertebra hendida (espina bífida): Espina bífida oculta.- Defecto ósea queda cubierto por la piel y no se produce ningún déficit neurológico. Espina bífida quística.- tubo neural no se cierra, arcos vertebrales no logran formarse y tejido neural queda expuesto.
Anomalías de las costillas:
Costillas supernumerarias: General mente en la región lumbar y cervical.
Anomalías del esternón.
Hendidura esternal: Bandas esternales no consiguen crecer juntas en la línea media.
Pectus excavatum (tórax en embudo): Esternón deprimido que posteriormente se hunde.
Pectus carinatum (tórax en quilla): aplanamiento bilateral del pecho, esternón se proyecta hacia la parte anterior.
Sistema Muscular.
Secuencia de Poland: Ausencia de pectoral mayor y pérdida parcial del epctoral menor.
Síndrome del abdomen de ciruela pasa: Ausencia parcial o total de la musculatura abdominal.
Distrofia muscular: enfermedades hereditarias que causan agotamiento y debildiad muscular progresiva. Distrofia muscular de Duchenne, Distrofia muscular de Becker.
Extremidades:
Meromelia: Ausencia parcial de una o más extremidades.
Amelia: Ausencia completa de una o más extremidades.
Focomelia: Manos y pies rudimentarios pegados al tronco por huesos pequeños de forma irregular.
Micromelia: Presentes todos los segmentos de las extremidades, pero son cortos.
Braquidactilia: Dedos más cortos
Sindactilia: Uno o más dedos de manos o pies están fusionados.
...