Análisis de demanda química y bioquímica de oxígeno
nativ_05Informe19 de Febrero de 2021
712 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
Nombre de la muestra: Agua del río Chiquito, muestra puntual.
Lugar de recolección: Río Chiquito, se localiza al occidente de Sogamoso Boyacá y sus aguas corren de occidente a oriente. Se realizó por medio de un muestreo manual.
Reporte de resultados:
NOMBRE Volumen de muestra OD(Inicial) OD(Final) DBO
Blanco 7.17 mg/l 6.94 mg/l
Inóculo 7.15 mg/l 6.57 mg/l
Muestra 1 5ml 7.05 mg/l 4.85 mg/l 97.2mgO_2/l
Muestra 2 10ml 6.95 mg/l 2.91 mg/l 103.8mgO_2/l
Muestra 3 20ml 6.75 mg/l 0.87 mg/l 79.5 mgO_2/l
Muestra 4 50ml 6.19 mg/l 0.49 mg/l 30.72 mgO_2/l
Tabla 1: Datos obtenidos a partir del oxígeno disuelto en cada muestra.
VIALES DQO
Vial 1 174 mg/l
Vial 2 177 mg/l
Promedio 175.5 mg/l
Tabla 2: Datos proporcionados por el espectrofotómetro.
CÁLCULOS:
DBO= ( OD(consumido)– OD(cepa))/(Volumen muestra)*volumen de la botella
-Muestra 1: DBO= ( 2.2– 0.58)/5ml*300ml=97.2 mgO_2/l
-Muestra 2: DBO=( 4.04– 0.58)/10ml*300ml= 103.8mgO_2/l
-Muestra 3: DBO= ( 5.88– 0.58)/20ml*300ml=79.5 mgO_2/l
-Muestra 4: DBO= ( 5.7– 0.58)/50ml*300ml=30.72 mgO_2/l
Relación entre DBO Y DQO: DBO/DQO= 103.8/175.5=0.591≈0.6
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
La demanda química de oxígeno y la demanda bioquímica de oxígeno, son parámetros analíticos importantes ya que permiten observar la calidad del agua (muestra), permiten determinar la cantidad de oxigeno necesario para oxidar el contenido de materia orgánica u otros materiales oxidables solubles en agua (DQO), y el consumo de oxígeno de agua necesaria para la degradación bioquímica de los componentes orgánicos (DBO) por la acción de microorganismos. (Monografías S.A, 2012).
Estos dos parámetros brindan informaciones diferentes, por ello los dos son usados en las medidas de calidad del agua. Por lo general, los datos obtenidos de DQO son mayores que los de DBO, ya que el oxidante químico permite reaccionar con sustancias con una biodegradación compleja. La relación que existe entre estos dos parámetros indica el tipo de contaminación del agua residual (muestra), en este caso esta relación es 0.6 lo que permite concluir que el vertido es orgánico, por lo cual, probablemente sea o estaría dentro de una catalogación de un agua residual urbana; (Anónimo, 2015) además también es posible inferir que los compuestos presentes en el agua son altamente biodegradables ya que el valor se aproxima a 1. (Nieto, 2016).
DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO:
La DQO es una manera de evaluar la materia orgánica presente en la muestra de agua, determinando la cantidad de oxígeno necesario para oxidarla. Según la norma 6 – 31 de 2015, el valor límite máximo permitido para aguas residuales domésticas es de 180.00mg/L O2, para la muestra de agua a la que se obtuvo DQO se observa un valor de 175.5 mg/L, lo que indica que está por debajo del valor de contaminación permitido, es decir existe una gran cantidad de sustancias que pueden llegar a ser oxidadas por medio químico. Entre mayor sea su valor, mayor será la contaminación de la muestra. (MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, 2015)
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO:
La DBO es una manera de valorar la cantidad de materia orgánica que existe en la muestra de agua, expresada como el cambio en la concentración de oxígeno disuelto provocado por los microorganismos aerobios presentes en la muestra de agua encubada. Según la norma 6 – 31 de 2015, el valor límite máximo permitido para aguas residuales domesticas es de 90mg/L O2, para la muestra de agua se obtuvo un DBO de 103.08 mg/L O2, lo que indica que está por encima el valor permitido, es decir, el
...