Aparato Circulatorio
Pamedaya13 de Junio de 2013
583 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
INTRODUCCIÓN
El cuerpo humano funciona en base a varios sistemas, cada uno con un papel importante y dependiente uno del otro.
En el presente informe se pondrá de manifiesto el sistema respiratorio, el cual tiene como función principal llevar el aire que respiramos hacia el interior de los organismos, eliminando igualmente el dióxido de carbono.
Dicho sistema está compuesto por órganos tales como: la nariz, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios, alveolos, pulmones y diafragmas; cada uno con funciones muy particulares y las que se detallaran de manera precisa en el mismo.
OBJETIVOS GENERALES
1) Analizar y explicar en cuanto a las funciones y patologías del sistema respiratorio en la vida humana.
2) Conocer y conceptualizar cada uno de los órganos que conforman el sistema respiratorio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.1 Enunciar y definir las funciones del sistema respiratorio
1.2 Identificar las patologías más comunes del sistema respiratorio.
2.1 Mencionar los órganos que conforman el sistema respiratorio.
2.2 proporcionar una hoja de preguntas a cada compañero de clase, a fin de que estos en base a la explicación dada puedan contestar las mismas.
SISTEMA RESPIRATORIO
El Sistema Respiratorio es el sistema de nuestro cuerpo que lleva el aire (oxígeno) que respiramos hacia nuestro interior y elimina de nuestro cuerpo del dióxido de carbono. Para hacer posible el crecimiento y la actividad.
Esto incluye dos procesos que realiza el Sistema Respiratorio:
1) Respiración Externa (La Respiración)
2) Respiración Interna (La Respiración Celular)
* Respiración Externa (La Respiración)
Es la respiración a secas que se refiere a la respiración externa ya que el oxigeno es obtenido y el bióxido de carbono es liberado al ambiente externo.
* Respiración Interna (La Respiración Celular)
es el intercambio de oxigeno entre los capilares tisulares y las células , convirtiendo la sangre oxigenada en sangre desoxigenada.
PARTeS DEL APARATO RESPIRATORIO:
• Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes.
• Faringe: es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.
• Epiglotis: es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.
• Laringe: es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.
• Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
• Bronquio: Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.
• Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.
• Alvéolo:Donde se produce la hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).
• Pulmones: la función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.
• Músculos intercostales: la función principal de los músculos intercostales es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso
...