ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Resonador

chevalier_erebos26 de Agosto de 2012

598 Palabras (3 Páginas)15.033 Visitas

Página 1 de 3

Aparato Resonador

Dentro de todo el sistema físico, en el cual se enmarca este proceso referido esencialmente a la comunicación, podemos encontrar al aparato resonador, parte importante del mecanismo que otorga al hombre la facultad de comunicar. En este, la débil vibración generada por las cuerdas vocales se expande y adquiere completamente su amplitud y calidad. Su función radica en ello; en un comienzo, el sonido producido por las cuerdas vocales es demasiado suave y sin calidad suficiente. Sin el aparato resonador en nuestro cuerpo, habrían muchas consecuencias, sin duda alguna, pero, específicamente, tanto al hablar como al cantar difícilmente seríamos escuchados, a causa del bajo volumen. El aparato resonador actúa amplificando el sonido producido por las cuerdas vocales, del mismo modo en que es amplificado por la caja el sonido que nace de la vibración de las cuerdas pulsadas en una guitarra.

El aire modifica su vibración en cuanto a la forma de las estructuras implicadas en el sistema. La exactitud de lo hablado depende de la articulación; la altura del sonido depende de la tensión en la misma laringe, y la intensidad depende de la respiración, laringe y de la articulación.

El aparato resonador se constituye de los órganos móviles y los órganos fijos. Los órganos móviles corresponden al labio inferior, la lengua, el velo del paladar y las cuerdas vocales. Asegura la correcta movilidad y su relajo una dicción y fonación satisfactoria, asimismo una emisión de la voz son esfuerzo ni fatiga vocal. Los órganos fijos o inmóviles son el paladar duro, el labio superior y los dientes.

Los más relevantes resonadores de nuestro cuerpo son los de tipo faciales. Vale decir, la boca, la nariz, la faringe, los senos de nuestra cara (huecos formados por los huesos y los músculos, repartidos por el rostro). En realidad, parámetros como calidad y armonía de la voz radica en la voz más que en nuestras cuerdas vocales.

Cabe recordar, ciertamente, que podemos identificar dentro de los distintos órganos del aparato resonador las clasificaciones de infrarresonador y de suprarresonador. Del mismo modo podemos hablar de órganos de articulación activos y pasivos. Activos son aquellos que a través de un movimiento o cambio de posición efectúan un punto de articulación. Los órganos pasivos no se mueven y colaboran en la articulación, a causa de su labor de apoyo a los antes mencionados.

Destacamos el rol que cumplen los constituyentes del aparato resonador, como lo son los labios, por ejemplo, pues a causa de estos es posible la comunicación de la cavidad oral con el exterior. Son los principales encargados de racionar la expulsion del aire en la espiración oral. A causa de su relevancia, ya sea en respiración como en la articulación, las posibles anomalías son importantes, teniendo en cuenta tanto los aspectos de la funcionalidad como la estética. Así mismo, la lengua es el órgano esencial para la articulación. Se constituye de diecisiete músculos que configuran y determinan su movilidad, la posibilidad de cambiar tamaño y forma, además de la velocidad de su vibración.

Dentro de la articulación de fonemas vocálicos, las capacidades y la forma del aparato resonador que establecen su timbre radican en el conjunto de órganos articuladores que se disponga, además de la posición que tenga la lengua y de la posición del velo paladar, que a la hora de consideraciones determina la variación del tamaño y forma de la caja resonadora. Por otro lado, en la articulación de fonemas consonánticos, se erige como parte primordial una correcta respiración para la emisión del sonido. Fuerza de impulso y duración de este mismo determina la eficacia de la pronunciación.

Bibliografía

www.youtube.com/watch?v=KSYsXZW2UjQ

http://guadu32.files.wordpress.com/2011/02/tema-4.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com