Aporte 1 Colaborativo Introduccion Quimica
cristianvalencia6 de Octubre de 2012
580 Palabras (3 Páginas)1.555 Visitas
SOLUCIÓN PRIMERA PARTE COLABORATIVO DE LA
PRIMERA UNIDAD
GRUPO No 401580_12
TUTOR:
CESAR AUGUSTO BARRAZA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCULA: CIENCIAS BASICAS
INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA QUIMICA
SOGAMOSO
2012
SOLUCIÓN
PRIMERA PARTE:
BIOGRAFIA DE WILLIAM HENRY PERKIN
Sir William Henry Perkin (Londres, 12 de marzo de 1838 - Harrow 14 de julio de 1907) nació en Londres y era el séptimo hijo de un carpintero. Era un buen alumno y estudió en una escuela privada. Con 15 años entró en el Real Colegio de Química Con 17, era alumno del ilustre August Wilhelm von Hoffman. Hoffman pretendía sintetizar quinina, un componente de la medicina contra la malaria, muy demandado en las colonias, En 1856, mientras Hoffman estaba de viaje visitando a su familia, Perkin probó una idea suya y oxidó la anilina. Al diluirla para eliminarla, observó que esta se coloraba, y se dio cuenta de que había obtenido el primer tinte sintético (la anilina morada, malva, o en su honor, púrpura de Perkin). Con solo 18 años patentó la idea.
Lo representa su frase
“Cuando yo era un muchacho joven, un amigo mío me mostró algunos experimentos químicos y el poder maravilloso de sustancias para cristalizar en formas definidas. El último me golpeó muy fuerte, con el resultado que yo vi, en la química algo lejano, más allá de las otras actividades con que yo había estado previamente ocupado”.
Etapas del método científico utilizadas en la investigación de colorantes artificiales
Antes de empezar con la descripción del método científico de Perkin hay que dejar en claro que como muchos inventos este fue descubierto por casualidad cuando Perkin estaba realizando una investigación para sintetizar la quinina a partir del alquitrán de hulla para tratar la malaria.
Observación:
En la investigación de Sir William Henry Perkin la observación está presente cuando este intento oxidar la anilina. Al diluirla para eliminarla, observó que esta producía una coloración violeta dándose cuenta de que había obtenido el primer tinte sintético y asi examinando, criticando cuidadosamente los fenómenos presente en ese momento, notando y analizando los diferentes factores y circunstancias que parecía influir.
Hipótesis:
En la investigación de Sir William Henry Perkin realizo repeticiones del mismo experimento basando en la observación y con su experiencia en el uso de estos químicos y asi eliminando la coincidencia de este y poder analizar las variables presentes que no tuvo en cuenta al momento del descubrimiento.
Predicción:
En la investigación de Sir William Henry Perkin después de haber eliminado el factor casualidad y consolidado las variables presentes en la teoría pudo predecir que este método podía ser patentado y asi fabricarlo en masa convirtiéndose en uno de los pioneros de la industria.
Verificación:
En la investigación de Sir William Henry Perkin a partiendo de la consolidación de su teoría acerca del colorante sintético observo que este no tuviera cambios significantes en su elaboración bajo condiciones ya predispuestas de antemano y cuidadosamente controladas.
Replicación:
En la investigación de Sir William Henry Perkin se pone a prueba las predicciones realizadas en la elaboración de colorante sintéticos creando su industria química convirtiéndose en uno de los pioneros de la industria, realizando más observaciones y mejorando su hipótesis
...