Aporte Trabajo Colaborativo Nro. 1 Unad
emonterol12 de Octubre de 2013
958 Palabras (4 Páginas)432 Visitas
Análisis del debate sobre los efectos de la guerra en el ser humano
Primer momento
Efectos de la guerra en el ser humano ( primer aporte Edgar Montero)
El tema de la guerra es complejo, tal como se define académicamente la guerra es una actividad en la cual unas personas que no se conocen se matan, en beneficio de otras personas que si se conocen pero que no se matan, toda guerra tiene unos amos que son los que se benefician y lucran, en otras ocasiones se enfrentan culturas y naciones en busca de beneficios propios arrebatando el derecho sobre la parte vencida. Las consecuencias de las guerras son desastrosas los hombres que luchan están trastornados, nerviosos fuera de la realidad y cuando se calma las acciones vienen recuerdos trágicos, conmovedores, que no permiten al participante un equilibrio emocional, entonces vienen las depresiones, las alucinaciones, los encierros. Naturalmente no es este el común denominador, depende del individuo, pero por lo general los que participan en acciones bélicas sufren de algún tipo de trastorno, por eso en la actualidad hay hipótesis que plantean un mundo de paz futuro, por que el ser humano ha evolucionado y ya no es tan violento como en siglos anteriores, por lo menos hay menos barbarismo.
Efectos de la guerra en el ser humano ( primer momento aporte Isacio Romaña)
De guerra encontramos disímiles definiciones, es en consecuencia un acto de violencia para imponer nuestra voluntad al adversario. Es una expresión exacerbada de ella que se manifiesta en la lucha entre naciones, grupo de naciones o clases sociales de una nación para lograr las pretensiones de una de las partes contendientes. Existen diferentes maneras de hacer una guerra: armada, biológica, química, psicológica, ideológica, mediática, diplomática, económica ETC. La guerra se ha utilizado, como desenlace de los conflictos religiosos y clasistas, es un fenómeno social en que intervienen factores económicos, políticos, ideológicos, sentimentales, diplomáticos, entre otros. En las próximas horas hare llegar el análisis del segundo momento el cual es importancia de la familia en el desarrollo de la personalidad. Atentamente Isacio.
Efectos de la guerra en el ser humano ( segundo aporte Edgar Montero)
Hay una pregunta que ronda desde tiempos inmemoriales respecto el por qué el ser humano hace la guerra, siendo una criatura inteligente y que sobresale entre las demás especies. Tal vez como lo plantea el gran psicólogo español Eduardo Punset, el hombre es víctima de su inteligencia, no sabemos manejar nuestras emociones y no calculamos nuestros actos que causan daño a otros semejantes, nuestro instinto primitivo todavía lo llevamos dentro y lo utilizamos para eliminar al otro como lo denomina Freud la violencia arcaica. todos los grandes pensadores en nuestra historia han rechazado la guerra desde el mismo Cristo, con su famoso mensaje " la paz os dejo..." ellos coinciden en afirmar que la guerra es un fracaso humano y la verdad es que ninguna guerra ha traído beneficio a la civilización así se diga lo contrario, tal vez en la guerras de emancipación se justifique la guerra pero es que hay una paradoja gigante : los países que han sido liberados por sus luchas emancipadoras siguen con excelentes relaciones con el opresor y son potencias en desarrollo o son más grandes que ellos, entonces viene la pregunta de qué sirvió masacrarse? la respuesta nos la brinda la psicología de la guerra y tal como lo decía en mi aporte anterior la humanidad le espera un futuro de paz porque la tendencia humano es buscar la armonía de vivir en paz con sus semejantes en este pequeño nido que gira alrededor del sol y es el único lugar que conocemos, aquí viviremos, moriremos llevando nuestros mezquinos comportamientos.
Efectos de la guerra en el ser humano ( primer aporte Hernando Durán)
...