ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arrendamiento Financiero

Roytonatiuh5519 de Noviembre de 2013

818 Palabras (4 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 4

Arrendamiento Financiero.

Contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.

Tipos de Arrendamiento.

Financiero: mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.

Puro: En esta modalidad el arrendatario no tiene la opción de comprar el bien al término del contrato, por lo que la arrendadora le dará aviso de la terminación del contrato, en dicha notificación, se establecerá el valor de mercado del bien, ello a efecto de que en su caso, el arrendatario manifieste su deseo de adquirir el bien al valor indicado.

Sale & Leaseback: Consiste en la venta de un bien propiedad del arrendatario a una arrendadora financiera y ésta a su vez posteriormente se lo arrienda al arrendatario.

Obligaciones.

Del proveedor:

a) Entregar el bien objeto en arrendamiento financiero al arrendatario, cuando el arrendador lo autorice

b) Asegurarlos que bienes por arredrar se encuentren libres de todo gravamen, en buen funcionamiento y sin vicios ocultos.

c) Responder por los reclamos cubiertos por las garantías de los bienes en arrendamiento.

d) Cumplir con las leyes de protección al consumidor; y

e) Otras que se pacten entre las partes.

Del arrendador:

a) Pagar al proveedor oportunamente el precio acordado del bien;

b) Mantener los bienes arrendados, libres de embargos durante la vigencia del contrato, para asegurar la tranquila tenencia, uso y goce del bien por el arrendatario

c) El saneamiento por evicción; y

d) Las demás obligaciones estipuladas libremente entre las partes y las señaladas en la presente Ley.

Obligaciones del arrendatario:

a) Pagar las rentas o cánones en el plazo estipulado en el contrato;

b) Asumir los riesgos y beneficios asociados con la naturaleza puramente física y económica del bien;

c) Responder, civil y penalmente, por el uso del bien arrendado;

d) Respetar el derecho de propiedad de los bienes y hacerlo valer frente a terceros

e) Las demás obligaciones estipuladas libremente entre partes y las señaladas en la presente ley.

Factoraje Financiero.

En finanzas, el factoraje (o factoring) consiste en la adquisición de créditos provenientes de ventas de bienes muebles, de prestación de servicios o de realización de obras, otorgando anticipos sobre tales créditos, asumiendo o no sus riesgos. Por medio del contrato de factoraje un comerciante o fabricante cede una factura u otro documento de crédito a una empresa de factoraje a cambio de un anticipo financiero total o parcial. La empresa de factoraje deduce del importe del crédito comprado la comisión, el interés y otros gastos.

Tipos de Factoraje Financiero.

Factoraje sin garantía o sin recurso: implica la compraventa de facturas por el 100% del valor de las mismas menos un porcentaje o diferencia de precio, sin requerir de garantía adicional a las facturas objeto de la transacción de compraventa.

Factoraje con garantía o con recurso: implica el otorgamiento de un financiamiento de parte del factor a favor del factorado quedando en garantía el 100% de las facturas descontadas. El factorado recibe un anticipo financiero por una parte del valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com