ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arritmias. Bradiarritmias

Lucia Paz Duran HerreraApuntes21 de Mayo de 2017

1.868 Palabras (8 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

GUIA  DE TRABAJO TALLER

Arritmias.

INTEGRANTES  DEL GRUPO

Andrea Carrizo

Lucia Duran

Silvia Reinoso

Eric Viera

COORDINADOR DEL TRABAJO: Macarena Barraza – Katherine Vega

Puntaje total:

Puntaje Obtenido:

Exigencia 60%

Nota:

Instrucciones:

  1. Forme grupos de 4 personas. Respete el número de integrantes solicitados  no se recibirán trabajos que no respeten esta condición.
  2. Responda en forma breve y precisa las siguientes preguntas
  3. Cuide su ortografía y redacción.

ITEM I: Bradiarritmias:(16 puntos)

1. Defina: Bradiarritmia y bradiarritmia sintomática: (1 punto)

R: Bradiarrítmia: Las bradiarrítmias reflejan la anormalidad en la formación o conducción de los estímulos eléctricos. Esta anormalidad depende  del llamado automatismo cardiaco propiedad que tienen algunas células miocárdicas de despolarizarse espontáneamente. La localización del trastorno puede situarse a nivel del nodo sinusal (ondas P ausentes o lentas), de la unión aurícula-ventricular (más ondas P que complejos QRS), o ambos

Se ha indicado que todo ritmo que se acompañe de una frecuencia ventricular inferior a 60 lpm son denominadas bradiarritmias, estas pueden ser fisiológicas o patológicas. Estas pueden ser  secundarias a alteraciones en la génesis del impulso en el nodo sinusal (bradicardia sinusal y paro sinusal), en la conducción sino auricular (bloqueos de salida), intraauricular,  nivel del nodo AV y del sistema de conducción   His- Purkinje.

R: Bradiarrítmia sintomática: Signos y síntomas debido a una frecuencia cardiaca lenta

2. Nombre los tres pilares fundamentales para determinar clínicamente la existencia de una bradicardia (3 puntos)

R: Algunos pacientes presentan frecuencias cardiacas dentro de un rango sinusal normal, pero que les resulta inadecuadas o insuficientes a esto se le denomina bradicardia funcional o relativa. Para determiner la existencia clínica de una bradicardia se deben cumplir estos tres criterios.

1.- La Frecuencia Cardiaca es lenta

2.- El  paciente tiene síntomas

3.- Los síntomas son consecuencia de la frecuencia cardiaca lenta

  1. Explique ¿cuáles son los pilares fundamentales de la evaluación y tratamiento de las bradiarritmias? (4 puntos)

Pilares fundamentales de la evaluación:  eso falta 

Cuidados de enfermería:

La secuencia de tratamiento del algoritmo está determinado por la gravedad del estado del paciente:

-Proporcionar soporte al ABC
-Permeabilidad de la vía aérea, asista la respiración si es necesario
-Suministrar Oxigeno
-Vigilar el EKG (identifique el ritmo) la presión arterial
-Monitorizar el ritmo y los signos vitales
-Establecer un acceso intravenoso
-Si existe una mala perfusión y los síntomas son causadas por la bradicardia prepárese para  utilizar un marcapaso transcutánea
-Se debe considerar la administración de 0,5 mg de atropina i.v. mientras espera el marcapaso, se puede repetir la atropina hasta alcanzar una dosis total de 3 mg. Si no resulta efectivo, utilice el marcapaso
-Considere la infusión de adrenalina (epinefrina) 2 a 10
min o de dopamina (2 a 10 kg/min) mientras espera el marcapaso.[pic 2][pic 3]

-Preparar al paciente para utilizar un marcapaso transcutaneo, si no resulta efectivo (por ej.: la captura no es constante) prepárese para la estimulación con marcapaso transvenoso

Trate las causas que contribuyan al cuadro
Agregar mas cuidados (por si encuentras ) 

 

4. ¿Cuáles son los signos o síntomas de mala perfusión causada por bradicardia? Nómbrelos. (4  puntos)

Síntomas incluyen:

Molestias, dolores en el pecho, falta de aire, disminución del nivel de conciencia, debilidad, mareos, fatiga, pre sincope o síncope

Signos incluyen hipotensión:

Disminución de la presión arterial al ponerse de pie (hipotensión ortostatica)

Diaforesis

Congestión pulmonar detectada mediante examen físico o radiografía de tórax

Insuficiencia cardiaca congestiva o edema pulmonar

Extrasístoles ventriculares frecuentes relacionadas con la bradicardia (escapes) o TV.

 

  1. Mencione cuales son las indicaciones para utilizar marcapasos transcutáneo (2puntos)
  • R: Bradicardia hemodinámicamente inestable
  • Estado clínico inestable debido a la bradicardia
  • Situaciones en las que se debe estar preparado para la estimulación con marcapaso en un cuadro de IAM:

-Bradicardia sinusal sintomática
-Bloqueo AV de segundo grado tipo Mobitz II
- Bloqueo AV de tercer grado
-Nuevo Bloqueo de rama izquierda, derecha o que se alterne entre ambas, o bloqueo bifasicular

  • Bradicardia con ritmo de escape ventricular sintomático
  • Sobre estimulación con marcapaso de taquicardia resistentes al tratamiento farmacológico a la cardioversión eléctrica

  1. Determine cuáles son las indicaciones de uso de  marcapasos trans cutáneo y los cuidados de Enfermería asociados.  (4 puntos)

R: Se debe iniciar de inmediato en pacientes sintomáticos que estén inestables en especial aquellos en los cuales existen:

Bradiarritmias (sintomáticas) hemodinámicamente significativa

Bradicardia con ritmo de escape

Bloqueo de alto grado  = - Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II
                                           -Bloqueo AV de tercer grado

Iniciar estimulación con marcapasos inmediatamente si:

-No hay respuesta a la atropina
-Es poco probable que la atropina resulta eficaz o que no se puede estblecer acceso IV rápido
-El paciente tiene síntomas graves

Cuidados de enfermería:

-Después de iniciar la estimulación confirmar captura eléctrica y mecánica
-Evaluar estabilidad hemodinámica del paciente
-Administrar sedantes y analgésicos para controlar el dolor (énfasis en presión arterial y evaluación neurológica del paciente)
-Tratar de corregir e identificar la causa de la bradicardia
-Está contraindicado en casos de hipotermia grave y no se recomienda en caso de asistolia
-Los pacientes consientes requieren analgesia para las molestias, a menos que el retraso de la sedación cause o contribuya a un empeoramiento.
-No evalué el pulso carotideo para confirmar la captura mecánica, la estimulación eléctrica provoca contracciones musculares que pueden imitar el pulso carotideo.  
Agregar mas si faltan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (266 Kb) docx (311 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com