ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulacion De La Educ Inicial

MAYERLINROJAS3 de Enero de 2013

881 Palabras (4 Páginas)754 Visitas

Página 1 de 4

Articulación de la educación inicial y l educ. Básica

La articulación vertical está relacionada con el desarrollo continuo del niño y la niña y

con un enfoque curricular dirigido hacia una misma línea de actuación, es decir, que cada subsistema, nivel, etapa y modalidad que conforman el sistema educativo, sean estructurados con criterios de equivalencia, de una manera tal, que permitan el tránsito del niño y la niña, sin saltos, sin rupturas, es decir, que se conciba a la educación como un sistema interrelacionado y adecuadamente flexible que le permitan al niño y a la niña su continuidad progresiva dentro del proceso formativo personal.

Necesidad de la Articulación

Los procesos pedagógicos deben articular la estructura del sistema educativo para hacerles posible al niño y la niña el acceso hasta el más alto grado de preparación y formación.

Por ello es necesario construir un puente, que conecte adecuadamente a cada uno de los elementos que estructuran el sistema educativo, debido a las implicaciones que su ausencia acarrearía. Al respecto Peralta (2007) señala:

La articulación debe servir para no perder el capital de aprendizaje que han adquirido los párvulos y seguir con la Educación Básica de mayores expectativas para ellos, sin dejar de ser lúdica, entretenida y contextualizada, como exige el trabajo educativo en esta etapa. (p. 7)

Por ello, se hace necesario propiciar la articulación entre el nivel de Educación Inicial y la

Educación Primaria. Con relación a esto, la autora mencionada plantea los siguientes argumentos:

1. Desde el ámbito de los aprendizajes: Considera que éstos se deben concebir en un continuo progreso, donde se construyen unos a partir de los anteriores, lo cual debe constituirse en una línea de permanente trabajo expresada en articulación curricular.

2. Desde la perspectiva de los niños y las niñas: se debe procurar facilitarles una adaptación más fácil a los cambios por venir, manteniendo su motivación y apertura por los ámbitos escolares, sin que ello signifique disminuir el potencial y aprendizaje ya desarrollado.

Sobre articulación entre el nivel de Educación Inicial y el Primer Grado de Educación Primaria se han planteado algunas acciones, pero se han visto pocos resultados efectivos en la implementación de políticas, lineamientos y/o acciones definidas al respecto. Lograr conectar los diferentes niveles educativos que conforman el sistema implica que de una u otra forma hay que reflexionar en torno a los principios del desarrollo humano, del sentido pedagógico, en educar a niños y niñas para la vida, para formar ciudadanos libres y democráticos, coherentes y pertinentes con los cambios que exigen los nuevos tiempos.

Así mismo la acción pedagógica, tanto en el nivel Inicial como en el de Primaria, deben estar encaminadas hacia la consecución del desarrollo integral de sus educandos, brindándoles atención a las áreas del desarrollo evolutivo del infante, sin exclusión del medio ambiente que rodea a los niños y niñas; donde la tarea pedagógica de los docentes, de ambos niveles, debería ser coherente.

El aspecto más relevante del presente estudio, lo constituye el aporte de una serie de lineamientos teóricos sobre la necesaria articulación entre el nivel de Educación Inicial y del Primer Grado de Educación Primaria, construido a partir de la visión colectiva de los docentes, niños y niñas, representantes y directivos de ambos niveles educativos.

3. Desde el punto de vista del sistema escolar y de las políticas: Es imperativo disminuir los problemas de fracaso y deserción escolar, a través del desarrollo de aprendizajes relevantes y significativos como una característica común de ambos niveles, que favorezcan además el permanente agrado por aprender.

Niveles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com