ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asignatura: Genética y nutrición

yarelibResumen6 de Marzo de 2016

592 Palabras (3 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Facultad de Administración, Contabilidad, Turismo, Gastronomía y Nutrición

Licenciatura en nutrición

Asignatura: Genética y nutrición

[pic 3]

Profesor: Ingrid Medina Reyes

Nombre del alumno: Yareli Bennetts Analco

PATOLOGÍAS TIROIDEAS

Los trastornos tiroideos comprenden una serie de síndromes que incluyen los efectos de una hipofunción de la glándula o una hiperfunción de la misma. Los diferentes tipos de tiroiditis incluyen un conjunto de trastornos inflamatorios de etiología diversa que tienen en común la destrucción del folículo tiroideo.

Las dos hormonas tiroideas: T3 tryodotironina y t4 tiroxina están compuestas en su mayor parte por yodo.

Hipertiroidismo:

En el hipertiroidismo se presenta una cantidad elevada de hormonas tiroideas en el organismo. La causa más frecuente del hipertiroidismo son el bocio exoftálmico y el bocio multinodular toxico que se da principal mente en los ancianos.

También son origen de hipertiroidismo los adenomas autónomos hiperfuncionantes y el adenoma hipofisario hipersecretor de TSH. Además, puede existir un trastorno a nivel del mecanismo regulador, haciéndose la hipófisis resistente al efecto supresor de la hormona tiroidea, siguiendo por tanto produciéndose TSH que a su vez estimula la producción y liberación de más hormona tiroidea. Otras causas que están involucradas son una serie de tiroiditis que al originar destrucción tiroidea ocasionan un escape de la hormona. Puede existir una tirotoxicosis medicamentosa por ingesta excesiva de hormona, o bien inducida por yodo.

Los signos externos del hipertiroidismo van asociados a piel caliente y húmeda, palmas de las manos sudorosas, con retracción del parpado superior y exoftalmia y adelgazamiento, que dan un aspecto típico al paciente hipertiroideo. En cuanto a otros síntomas, puede aparecer nerviosismo, taquicardia, músculos atróficos y débiles, aumento del apetito a pesar del cual se produce adelgazamiento y un aumento de la motilidad intestinal.

La glándula tiroidea suele estar aumentada de tamaño. La enfermedad de graves-Basedow  que es el bocio exoftálmico que supone un 80% de los casos de hipertiroidismo es un trastorno autoinmune caracterizada por la presencia de anticuerpos frente distintos auto antígenos tiroideos, fundamentalmente frente al receptor de TSH.

Hipotiroidismo:

El hipotiroidismo es la falta de los efectos de la hormona tiroidea sobre los tejidos del organismo. Las causas de su aparición pueden ser muy variadas, desde una hipoplasia o aplasia de la glándula hasta un déficit congénito, pasando por una serie de tipos de tiroiditis; también puede ser debida a un déficit grave de yodo. El hipotiroidismo puede estar inducido por medicamentos tales como yodo inorgánicos, antitiroideos, litio, también puede existir un hipotiroidismo de origen hipófisis- hipotalámico.

El hipotiroidismo es una patología bastante frecuente, así el de origen congénito supone la existencia de un hipotiroideo de cada 1.760 recién nacidos, mientras que en adultos mayores de 65 años la frecuencia es del 2-4 %. Existen una serie de síntomas que varían con la edad de los pacientes afectados y con la intensidad de la deficiencia. El crecimiento y desarrollo de los niños se encuentra retrasado y la secreción de hormona de crecimiento es deficitaria ya que para su secreción es necesaria la presencia de hormona tiroidea. El cretinismo es la insuficiencia tiroidea del niño y se presenta con retraso en el crecimiento óseo y general, retraso del desarrollo mental, piel gruesa y mixedematosa, falta de desarrollo de caracteres sexuales, anorexia y estreñimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (507 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com