ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carrera Nutrición Asignatura: Seminario

Flora BurgosDocumentos de Investigación21 de Agosto de 2019

3.468 Palabras (14 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

[pic 2]

Universidad Nacional de Salta

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera Nutrición

Asignatura: Seminario

Integrantes:

  • Burgos Rasedo María Florencia
  • Carlet Nazarena
  • González  Jimena Roxana
  • Mendéz  Melina Elizabeth
  • Moreno Camila
  • Moreno Florencia
  • Motok Marcia
  • Palacios Gutiérrez Melisa
  • Rebollo Florencia  

Comisión:  Jueves 12-14

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

  1. Expresar claramente un concepto de desarrollo sostenible o sustentable.

Desarrollo sostenible: es un desarrollo perdurable que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.

  1. Plantear los 17 objetivos

  • Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor

nutrición, y promover la agricultura sostenible.

  • Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.
  • Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las

oportunidades de aprendizaje permanente para todos

  •  Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y

niñas.

  • Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  •  Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas

para todos.

  •  Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el

empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

  • Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
  •  Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
  •  Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
  •  Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)
  • Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos

marinos para lograr el desarrollo sostenible.

  • Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas

terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la

pérdida de diversidad biológica.

  • Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,

responsables e inclusivas a todos los niveles.

  •  Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el

desarrollo sostenible.

  1. Realicen una interpretación grupal de los objetivos. Especialmente presentes en el NOA.

Cómo grupo pudimos leer detenidamente y especialmente analizar a cada objetivo propuesto.

De esa manera encontramos  cuáles deberían ser aplicados para mejorar tanto la existencia de la población, como en sí la Región del NOA.

Deberían aplicar el 1ro, 2do, 4to ,8vo  y 13avo objetivo, ya que la región es bastante dura, decimos esto porque existe  principalmente el factor pobreza que eso va a desencadenar a otros factores como la hambruna, el bajo nivel educativo, una salud desequilibrada y  un bajo nivel económico.

Sería bueno comenzar a respetar y a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible para erradicar de una vez por todas a la pobreza de la región en la que vivimos, mejorándola día a día con ayuda de toda la población.

  1. Proporcionar tres indicadores para el objetivo que les toco analizar

Los indicadores para el objetivo n°8:

Varios son los indicadores utilizados para medir el crecimiento económico, el empleo y el trabajo, pero los más importantes son:

el P.I.B (Producto Interno Bruto), la renta per cápita, el ingreso nacional, personas económicamente activas,

El Producto Bruto Interno

El Producto Interno Bruto se utiliza para realizar comparaciones de crecimiento entre un país u otro para conocer el estado económico del país con relación o periodos anteriores, generalmente anuales. Se considera la producción total, realizada dentro del territorio nacional, sin tener en cuenta el origen de los factores productivos, es decir, sin considerar si estos son de propiedad nacional o extranjera como bancos, empresas, industrias, servicios.
El Producto Interno Bruto está compuesto por una serie de actividades económicas, como la agricultura, la ganadería, las construcciones, el transporte, las comunicaciones, el comercio y otros.

La renta per cápita
Renta per cápita o ingreso por persona es la cantidad de ganancias o beneficios recibidos por un individuo en un determinado periodo de tiempo. Se obtiene dividiendo la renta nacional entre el número de habitantes de un país. Es una cifra media, en teoría, pues en la realidad no coincide exactamente con lo que una persona o familia pueda obtener, porque hay habitantes con muy elevados ingresos y otros que no alcanzan el mínimo para sobrevivir, esta situación se observa tanto en países del primer mundo como también y especialmente en los subdesarrollados

El Ingreso Nacional
El Ingreso Nacional es todo lo producido internamente dentro del país. Se lleva a cabo gracias a la utilización de los factores de la producción: tierra, trabajo, capital, empresa. Estos factores reciben cada uno de ellos la remuneración o compensación por las utilidades prestadas, que sumadas en su totalidad originan el Ingreso Nacional.

Personas económicamente activas

La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo. La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por todos los habitantes en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro.

Tasa de desempleo

Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo

A NUESTRO GRUPO LE TOCO EL SIGUIENTE OBJETIVO:

[pic 3]

Este objetivo es interesante ya que al ser su fin  el crecimiento económico, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos, se plantear ideas e iniciativas para ayudar a fomentar dicho objetivo.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible apuntan a estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica. La promoción de políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo son cruciales para este fin, así como también las medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano. Con estas metas en consideración, el objetivo es lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para 2030.

En este informe que  daremos a conocer, el crecimiento, el trabajo y también el empleo, serán desarrollados tomando  principalmente la Región del NOA y así ir analizando sus altos y sus bajos, y sus posibles logros a futuro.

¿Qué es el Crecimiento económico?

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (552 Kb) docx (996 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com