ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspecto De La Anatomía De Tallos

yessi1994201325 de Febrero de 2013

748 Palabras (3 Páginas)712 Visitas

Página 1 de 3

ASPECTOS DE LA ANATOMÍA DE TALLOS

INTEGRANTES:

YESSICA LORENA CASTAÑO ESTRADA

JESSICA LORENA HINCAPIE MORA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FLORENCIA- CAQUETA

PROGRAMA: BIOLOGIA

2012

ASPECTOS DE LA ANATOMÍA DE TALLOS

INTEGRANTES:

YESSICA LORENA CASTAÑO ESTRADA

JESSICA LORENA HINCAPIE MORA

PROF: EDHER CHECHA

BOTANICA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FLORENCIA- CAQUETA

PROGRAMA: BIOLOGIA

2012

ASPECTOS DE LA ANATOMÍA DEL TALLO

INTRODUCCION

En botánica la rama que se encarga del estudio de los vegetales es la organografía, en este trabajo profundizaremos en órganos como la anatomía del tallo; teniendo en cuenta que el tallo es generalmente la parte aéreo de la planta, que se desarrolla de la parte superior del hipocotilo en la semilla. Este sirve de vinculación entre las raíces y las hojas, desempeña varias funciones como soporte para las hojas, flores y frutos; es por donde circulan los nutrientes y se almacenan sustancias de reserva y de agua. Además puede estar reformado para llevar a cabo la fotosíntesis reemplazando total o parcialmente a las hojas y servir como órgano de reproducción de la panta.

ANATOMIA DEL TALLO

Los tallos se caracterizan principalmente por proporcionan soporte mecánico y hacen que las hojas se levanten con el fin de facilitar la fotosíntesis. Las flores y los frutos se producen también en posiciones que ayudan a la polinización, dispersión o diseminación de las semillas. Estos tienen un conducto para el desplazamiento de agua y nutrientes minerales de las raíces y las hojas, y para la distribución de alimentos por toda la planta. Los tallos por ende tienen tres funciones; soporte, conducción y la producción de nuevos tejidos vivos. Se clasifican según el medio en que se encuentran, se clasifican en : aéreos, subterráneos y acuáticos. La mayoría de los tallos son aéreos, crecen en su mayoría por encima del suelo, de forma erecta en general, sólo los subterráneos se desarrollan bajo sustancias; otros no se realzan sobre el suelo, manteniéndose a su nivel por incapacidad para soportar el peso de la planta; algunos tienen la capacidad de trepar.

Según la consistencia de los tallos se clasifican en: herbáceos, leñosos y sufruticosos (cuando son leñosos en la base y herbáceos en la parte superior o ramificaciones, como el tomillo). Según la duración se les conoce como: anuales, bianuales y perennes, aquí encontramos unas monocotiledóneas y dicotiledóneas estas plantas viven 1 o 2 años pasando todo su periodo vital con tejidos producidos solo a partir de crecimiento primario; producen flores y semillas y mueren. Los tallos crecen longitudinalmente y los nuevos tejidos vivos se agregan a las puntas de los retoños, algunos aumentan de diámetro y se agregan nuevos tejidos vivos a la circunferencia del tallo. El crecimiento en longitud para los tallos que aumentan en espesor, son generalmente similares en todas las plantas vasculares este crecimiento se conoce como crecimiento primario; este se caracteriza por disponer de manera concéntrica, de afuera hacia adentro lo que se denomina la epidermis con una capa de células que pueden tener estomas y tricomas, después cuenta con una corteza formada por parénquima asimilador verde en la periferia y parénquima de reserva hacia el interior . En el tallo no se frecuenta encontrar endodermis. Los tejidos vasculares están en los haces vasculares. en los cuales se encuentra el xilema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com