ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TALLO
genesisgamerogInforme24 de Abril de 2016
4.002 Palabras (17 Páginas)643 Visitas
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TALLO
CERVANTES OROZCO KEYLA
DE LA ROSA WILLIAM
GAMERO GARCIA GENESIS
GAMEZ HERRERA ESTEFANY
GELIS CABALLERO ROBINSON
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
FARMACIA
BARRANQUILLA
2016
[pic 1]
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TALLO
CERVANTES OROZCO KEYLA
DE LA ROSA WILLIAM
GAMERO GARCIA GENESIS
GAMEZ HERRERA ESTEFANY
GELIS CABALLERO ROBINSON
INFORME ACADÉMICO
RAUL FRANCISCO PEREZ HERRERA
PROFESOR DE BOTÁNICA GENERAL Y TAXONÓMICA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
FARMACIA
BARRANQUILLA
2016
[pic 2]
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS
2. MORFOLOGIA EXTERNA DEL TALLO
3. FITOGRAFÍA DEL TALLO
4. MODIFICACIONES DEL EJE CAULINAR
5. ANATOMÍA DEL TALLO
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO
CORMOFITAS: Las cormofitas son plantas con muchas células y se diferencian en la realización de diversas funciones y se agrupan en tejidos distintos. La estructura básica de estos vegetales, el cormo, se compone del vástago y la raíz. El primero crece hacia el exterior del sustrato y consta de tallos y hojas
FOTOSINTATOS: Productos químicos resultantes de la fotosíntesis.
INTRODUCCIÓN
El tallo es el eje de la parte aérea de las cormofitas y es el órgano que sostiene a las hojas, flores y frutos. Sus funciones principales son las de sostén y de transporte de fotosintatos (carbohidratos y otros compuestos que se producen durante la fotosíntesis) entre las raíces y las hojas, Desde el punto de vista de la Anatomía, el tallo está constituido por tres sistemas de tejidos: el dérmico, el fundamental y el vascular o fascicular. Los tallos se clasifican desde diversos puntos de vista, los cuales van desde la consistencia hasta las modificaciones que pudieran presentar para adaptarse a diferentes ambientes.
1. OBJETIVOS
Se tiene como objetivo principal la formación en el conocimiento de la anatomía y morfología externa del tallo, su fitografía con sus derivadas y las respectivas modificaciones del eje caulinar con el fin de comprender y analizar la estructura externa del tallo y así reconocer sus distintos tipos de conformación.
2. MORFOLOGIA EXTERNA DEL TALLO
El eje caulinar o tallo presenta un plan de estructura básica tiene proporciones generalmente abultadas o nudos donde se insertan las hojas; entrenudos, es decir los segmentos comprendidos entre dos nudos, yemas terminales y yemas axilares las yemas son las encargadas del crecimiento del tallo y de la producción de hojas y ramificaciones.
Tipos de yemas:
Según su conformación | Vegetativas | Se desarrollan en ramas y follaje. |
Florígeras | Se desarrollan en flores e inflorescencias | |
Mixtas | Se desarrollan en ramas flores follaje e inflorescencias. | |
Durmientes | Se desarrollan solo en periodos apropiados permanecen inactivas algún tiempo. Ej. Cacao. | |
Según su posición | Terminales | Ubicadas en el ápice de tallo y rama |
Axilares | Ubicadas en la axila de la hoja. Únicas: Solo una yema Múltiples: Principal y suplementarias.
| |
Adventicias | Ubicadas en cualquier parte del tallo |
Este punto más simple y preciso propuesto por Hageman (1968) identifica tres zonas:
- Zona inicial: sus células están en división activa.
- Zona morfogenetica: generadora de los primordios en las hojas.
- Zona de histogénesis: generadora de córtex y medula tejido provascular estrato externo o generador de epidermis.
La articulación del eje caulinar en nudos y entrenudos ya está presente en el ´punto vegetativo pero aquí la longitud de los entrenudos es mínima: solo a una cierta distancia comienzan a alargarse debido a la elongación celular y en algunos casos también a la presencia de regiones meristematicas intercalares presente en la base de los entrenudos.
Las regiones meristematicas presente en los puntos vegetativos de las yemas permanecen activas durante la vida de la planta y se encargan de:
- Morfogénesis o producción exógena de primordios de órganos.
- Histogénesis o formación de nuevas células.
Conviene recordar que antes de iniciar el alargamiento de los entrenudos, ocurre un aumento en espesor este se denomina crecimiento en espesor primario y se debe a la actividad del punto vegetativo terminal, está presente en todo los cormofitos. Las gimnospermas y muchas dicotiledóneas tienen crecimiento secundario producido por un meristema latelar denominado cambium vascular.
El tallo originado directamente del punto vegetativo caulinar del embrión se denomina primario , las ramas originadas de yemas axilares son tallos secundarios laterales la arquitectura del vástago depende entre otros aspectos , del desarrollo de las yemas laterales y del grado de dominancia que tiene entre las yemas apicales y las yemas laterales cuando las yemas superiores se desarrollan y las basales quedan inhibidas el crecimiento es arborco por lo tanto si las bases del tallo se desarrollan fuertes , mientras que , las superiores son débiles o se inhiben , se desarrolla un arbusto según el comportamiento de los entrenudos del vástago la apariencia general de la planta cambia
Las ramas que se orientan en sentido oblicuo o transversal se denominan plagiotropas, las que se orientan en sentido vertical son ortótropas
3. FITOGRAFÍA DEL TALLO
La fitografia es una ciencia que estudia o tiene por objeto la descripcion de toda suerte de vegetales (Font Quer, 1953). Los caracteres mas usados para la clasificacion del tallo son:
- Segun su origen:
- Primarios: Se desarrollan directamente de la plùmula del embriòn
- Secundarios: Se desarrollan a los lados del tallo principal (ramas)
[pic 3]
- Segun sus ramificaciones:
- Monopodial: Tronco principal de mayor altura que las ramas laterales
- Simpodial: Tronco principal no diferenciable de las ramas laterales
- Chupon o renuevo: Ramificaciones producidas a partir de yemas adventicias del tallo, crecen relativamente rectas y paralelas al tallo
[pic 4]
- Segun su consistencia:
- Herbaceos: Es fràgil, flexible y delgado. Presente en plantas blandas
Anual, su ciclo vegetativo y reproductivo transcurre en un año o parte de èl y muere. Binual, en el primer año produce òrganos vegetativos, en el segundo sus estructuras reproductivas, luego mueren. Y Perenne, vive varios años.
- Leñosos: Es duro y resistente
Subfructicios o frutecentes, tallo principal corto, leñoso en la parte inferior, herbàceo en la superior. Arbustos, ramificados desde el suelo de altura hasta 3,4m. Y Àrboles, tronco principal bien definido, ramificado a altura considerabl, en el tròpico se ven àrboles ramificados a alturas menores.
[pic 5]
- Segun su forma:
- Cilindricos o teretes: corte transversal mas o menos circular.Ej: Junco.
- Angular: Corte transversal triangular(cyperu) o cuadrado(yerbabuena)
[pic 6][pic 7]
- Segun su simetrìa:
- Radial: Posee por lo menos dos planos de simetrìa como los tallos ortòpros que pueden ser cilindricos o angulares.
- Dorsiventral: Posee un solo plano de simetrìa como los tallos plagiòtropos con condiciòn facilmente observable en rizomas.
[pic 8][pic 9]
- Hàbito de crecimiento:
- Erguido y erecto: Se levanta por si solo sin ningùn apoyo
Tronco o fuste, consistencia leñosa, ramificado en la parte superior. Tipico de àrboles
[pic 10]
Estìpite, tallos conformados por una columna simple (no ramificada) con hojas dispuestas en penacho. Ej: tipico de palmas, helechos arborescentes
...